Ya he hablado ampliamente de mi reciente viaje a la India, en noviembre de 2019, justo dentro del blog, así como de la cocina india a la que he dedicado una sección, pero la gastronomía india es tan vasta que es imposible agotarla en un solo viaje.

Así que una vez de vuelta, tuve la oportunidad de probar el appam (o hopper), que no había degustado en el primer viaje.

Es un pan mucho más consumido en la zona de Kerala y Sri Lanka.

Un pan a base de masa de arroz fermentado, cocido en una placa de piedra llamada en algunas zonas «Kallappam», donde kall ((TA) க‌ள) se refiere al líquido que nace de la fermentación de las flores de la palma de coco.

Uno de los pocos «panes indios» que puedo comer, al estar hecho de arroz y no de harina de trigo, por lo tanto sin gluten.

Hay varios tipos de appam, entre ellos el plain hoppers que deben su forma de «bol» a la pequeña sartén en la que se cocinan, el Appachatti.

Y es la receta que sigue, con arroz, levadura, sal y un poco de azúcar.

Se consideran la base para todos los demás y tienen un sabor neutro, se sirven con condimentos de especias, en la zona de Kerala con el Kadala (una salsa de curry de garbanzos), carne de cordero y verduras estofadas o huevos fritos, o bien con azúcar y leche de coco.

Otras variantes son:
con huevo (egg hoppers), con leche o crema de coco (milk hoppers), con melaza de palma (honey hoppers), con noodles de arroz rizados mediante espirales de metal (string hoppers), con harina de arroz, con azúcar sin refinar y mantequilla clarificada ghee (neyyappam).

Estos fueron degustados en el restaurante del Radisson Blu en Kochi y al final los egg hoppers de Kandy, en Sri Lanka, durante nuestro viaje de noviembre de 2025.

  • Dificultad: Media
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 11 Horas
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 10 unidades
  • Métodos de Cocción: Fogón
  • Cocina: India
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 200 g arroz
  • 1 taza arroz cocido
  • 1 cucharada urad dal (blanco)
  • 1 cucharadita azúcar
  • 180 ml leche de coco
  • c.s. aceite de coco (o ghee)
  • c.s. sal
  • huevos (opcionales, 1 por cada appam)

Preparación

  • Remojar el arroz en un bol de agua durante 3 horas, luego escurrir.

    Mezclar urad dal, el azúcar y 2 cucharadas de agua en un bol y dejar fermentar durante 1 hora.

    Colocar el arroz escurrido en una licuadora, añadir el arroz cocido y 180 ml de leche de coco y batir.

    Mezclar y dejar reposar durante 8 horas. Añadir la sal.

    Calentar una sartén pequeña engrasada con aceite de coco o ghee.

    Añadir un cucharón de mezcla y cocinar hasta que se despegue de la superficie de la sartén.

    Si quieres probar los appam con huevo en el centro, solo tendrás que verter un huevo en el centro de tu appam unos instantes después de haber vertido la mezcla en la sartén.

  • Neyyappam, con azúcar y ghee.

El preparado disponible en los supermercados indios:

Enlace afiliado #adv

Enlace afiliado #adv

Esta es la pequeña sartén en la que se cocinan: la Appachatti, puedes encontrar una similar SARTÉN ANTIADHERENTE APPAM también en línea.

  • ¿Cuál es la versión de Sri Lanka de los appam?


    Appa
    se cocinan en placa plana o sartén no cóncava.
    No completamente fermentados, o con menos leche de coco comparado con la versión india.
    Cocción en placa plana → menos bordes, forma plana.
    A veces se usan para hacer rollos o rellenos.

    Son la versión básica: delgados y crujientes en los bordes, suaves en el centro, preparados con una masa fermentada a base de harina de arroz, leche de coco y levadura o fermentación natural.
    Cuando se añade un huevo al centro durante la cocción, se convierten en biththara appa.

    Las pequeñas diferencias con la versión india:
    Fermentación: a veces con levadura, a veces fermentación natural o con toddy (vino de palma).
    Consistencia: Ligeramente más denso y gomoso en el centro
    Sabor: más neutro o tendente al dulce (si es dulce)

    En la foto, los que probé durante mi viaje a Sri Lanka en octubre de 2025.

  • ¿Qué es urad dal blanco?

    El Urad Dal blanco es una legumbre descascarada y dividida, también conocida como «frijol mungo negro descascarado» o «lenteja negra blanca».
    Es la parte interna clara del frijol mungo negro (o urad), que después del descascarado tiene un sabor delicado, una consistencia cremosa y se utiliza ampliamente en la cocina india también para platos como el dal makhani, el dosa y el idli.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog