De Jordania solo he visto Petra.
Nos encontrábamos en Taba, destino de playa en Egipto, en abril de 2010, lugar elegido precisamente para poder visitar la «ciudad rosa», es decir, el sitio arqueológico de Petra.
Experiencia excepcional. Lugar mágico, fuera del tiempo, también escenario de numerosas películas.
Durante la excursión guiada, que duró todo el día (se necesita el pasaporte para entrar de Egipto a Jordania), almorzamos dentro del sitio, pero no recuerdo nada particularmente digno de mención.
Jordania no es precisamente un destino de playa, aunque está bañada por el Mar Rojo, como Egipto, sino que es un destino cultural donde valdría la pena hacer un tour guiado, por eso si volviera, dedicaría una semana a descubrir su fascinante historia y a probar sus especialidades gastronómicas. Entre ellas, mi deseo, como amante de las berenjenas, sería probar el moutabel.
No confundir con el baba gonoush (o muttabal), se diferencia por la presencia de yogurt y tahina, y un regusto ahumado debido a la cocción de las berenjenas directamente sobre la llama o las brasas.
Existe también una colorida versión hecha con remolacha llamada Moutabel shawandar.
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 15 Minutos
- Porciones: 4 personas
- Métodos de Cocción: Brasas
- Cocina: Árabe
Ingredientes
- 2 berenjena (grande)
- 2 dientes ajo
- 120 ml tahina*
- 70 ml yogur natural
- 2 limones (jugo)
- 60 ml aceite de oliva
- al gusto sal
- al gusto granada (opcional, para decorar)
- al gusto perejil o menta (opcional, para decorar)
Preparación
Asar las berenjenas, después de haberlas marcado con un cuchillo, pero sin pelarlas, directamente sobre la superficie de cocción (o en horno a 180°C) durante aproximadamente media hora, dándoles la vuelta frecuentemente.
Dejar reposar las berenjenas durante 10-15 minutos, luego pasarlas bajo agua fría y pelarlas lentamente con las manos.
Quitar el tallo y extraer la pulpa en un recipiente.
Añadir el jugo de limón, los dientes de ajo machacados, la sal, la tahina y el yogur.
Aplastar la mezcla usando una cuchara o un mortero y mano y mezclar bien.
Esparcir en un plato y decorar con un hilo de aceite de oliva, con una pizca de menta seca picada y una pizca de za’atar o granada.
Servir caliente o frío con pan pita o taboun.
Foto de la excursión en Jordania, en Petra, en abril de 2010.
Enlace de afiliado #adv
* La tahina, crema de sésamo, ingrediente esencial también para el hummus, la puedes comprar también en línea, AQUÍ.
¿Cuáles son las diferencias entre moutabel y Baba ganoush?
Diferencias principales:
Moutabel: es más cremoso, se hace con berenjenas asadas + tahina + ajo + limón + a menudo yogurt. Es una crema en toda regla.
Baba ganoush (en su forma más auténtica levantina): es menos homogéneo, puede contener berenjenas asadas + aceite + ajo + limón, pero suele no tener tahina ni yogurt y a veces incluye tomate picado, cebolla, perejil o granada.
En algunas regiones (especialmente en Siria y Palestina), las berenjenas se cocinan al horno o a la brasa, luego se trocean a mano y se mezclan con los demás ingredientes, dando un resultado más rústico que el mutabbal.
Entonces:
Si preparas el moutabel, sí: tahina y yogurt, consistencia suave, incluso batido.
Si preparas el baba ganoush original levantino, puedes cocinar las berenjenas al horno o sobre la llama, pero sin tahina, y mantenerlo más tosco.¿Cuál es la receta del Baba ganoush levantino?
Aquí está la receta auténtica levantina del Baba Ganoush (بابا غنوج), sin tahina, como se prepara tradicionalmente en Siria, Líbano y Palestina.
Baba Ganoush Tradicional (versión rústica, sin tahina)
Ingredientes (para 4 personas):
2 berenjenas grandes (aproximadamente 600 g)
1 pequeño diente de ajo (opcional)
1 cucharada de jugo de limón fresco (o al gusto)
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Sal al gusto.
2 cucharadas de perejil fresco picado (opcional)
1 cucharada de cebolla roja finamente picada (opcional)
1 cucharada de tomate picado (opcional)
Granos de granada o un toque de zumaque para decorar (opcional)
Procedimiento:
Cocción de las berenjenas:
Asarlas enteras en llama viva (fogón o brasas) hasta que la piel esté carbonizada y el interior muy suave (aproximadamente 10-15 min).
O en el horno a 220°C durante aproximadamente 40 min. Pincharlas primero con un tenedor.
Escurrir y pelar:
Una vez tibias, quitar la piel y dejar escurrir la pulpa en un colador para eliminar el líquido amargo.
Triturar a mano:
Reducir la pulpa en trozos con tenedor o cuchillo. No triturar: la consistencia debe ser rústica.
Condimentar:
Añadir sal, limón, ajo finamente picado (si se usa), aceite de oliva y mezclar suavemente.¿Cuál es la receta del Baba ganoush egipcio?
La versión egipcia tradicional del baba ganoush se diferencia de las variantes levantinas y tiene características únicas.
Baba Ghanoug Egipcio (بابا غنوج مصري)
Ingredientes (para 4 personas):
2 berenjenas grandes
1-2 dientes de ajo
1 cucharada de jugo de limón
2 cucharadas de yogur entero (opcional pero común en Egipto)
1 cucharada de tahina (opcional, a menudo no presente)
1 cucharada de vinagre blanco o de vino
2 cucharadas de perejil fresco picado
1 cucharada de cebolla roja finamente picada
1 tomate maduro picado (opcional)
Sal y pimienta al gusto.
Aceite de oliva virgen extra para servir
Opcional: guindilla picada o comino
Procedimiento:
Cocinar las berenjenas:
Asarlas sobre la llama o en el horno como en la versión levantina.
Escurrir y picar:
Quitar la piel, escurrir el agua sobrante y picar groseramente la pulpa.
Mezclar:
Añadir ajo, limón, vinagre, yogur (y tahina si se usa), perejil, cebolla, tomate. Ajustar de sal y pimienta.
Servir:
Verter en un bol, rociar con aceite de oliva y, si se desea, añadir una pizca de comino o guindilla.
Características egipcias:
Más fresco y punzante gracias al vinagre.
Aromático debido al ajo crudo, perejil y cebolla.
Consistencia más fluida en comparación con la rústica levantina.
A menudo servido como meze con pan baladi o pita.

