Ravioles del Plin hechos en casa

Ravioles del Plin hechos en casa a mi manera. En mi casa nunca serían suficientes, a mis nietecitos les gustan muchísimo.

El nombre plin deriva del pellizco dado a la pasta para encerrar el relleno.

Es un plato muy sabroso pero de elaboración larga y bastante compleja. Pequeñísimos, irregulares, con una lámina delgada y el plin, un pellizco que aprieta el raviol entre pulgar, índice y medio.

Una pasta rellena que nace del aprovechamiento de las carnes asadas o estofadas. 

Los ravioles del plin son una receta para las grandes ocasiones. 

Actualmente la pasta base se prepara con huevos y harina, pero, originalmente, consistía en una masa pobre de agua y harina.

En cualquier caso, la lámina siempre ha sido finísima para que se cierre rápidamente con el “plin” y deje entrever el color del relleno.

En cuanto al condimento, este también varía y puede representar el fondo de cocción del asado, que ciertamente no se desperdiciaba, ragú de carne o mantequilla y salvia.

Os dejo la receta de mi ragú de carne.

Ravioles del Plin hechos en casa
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 1 Hora
  • Porciones: 4/6
  • Métodos de Cocción: Cocina
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera

Ingredientes para los Ravioles del Plin hechos en casa

  • 200 g harina 0 (más la necesaria para estirar la masa)
  • 2 huevos (medianos)
  • 1 pellizco sal
  • 250 g lomo de cerdo
  • 2 huevos (medianos)
  • 250 g ternera
  • 1 rama apio
  • zanahoria (1)
  • cebolla (1)
  • c.s. Parmigiano Reggiano DOP (rallado)
  • c.s. aceite de oliva virgen extra
  • nuez moscada
  • sal
  • pimienta
  • zanahoria
  • 1 rama apio
  • cebolla
  • sal

Herramientas

  • Tabla de amasar
  • Máquina para pasta
  • Cacerola
  • Batidora
  • Rodillo

Pasos para los Ravioles del Plin hechos en casa

  • Prepara un caldo rápido con la media cebolla, apio y zanahoria. “Mantenlo caliente”.

    De lo contrario, puedes usar un caldo hecho con un cubo vegetal, te dejo la receta el cubo vegetal hecho en casa.

  • Corta en trozos regulares la carne y agrégala en la cacerola con un poco de aceite de oliva virgen extra y deja dorar.

    Cuando la carne esté bien dorada, añade en la cacerola un picado grueso de apio, zanahorias y cebollas; ajusta de sal y pimienta y mezcla.

    Cocina por 2 horas a fuego bajo, cubriendo con una tapa y vertiendo caldo caliente cuando sea necesario.

  • Una vez cocida, deja enfriar la carne.

    En este punto, vierte en un picador la carne y tritura.

  • Añade al relleno un poco de parmesano rallado, los huevos, un pellizco de pimienta y sal y un poco de nuez moscada rallada. Tritura nuevamente.

    Vierte el relleno en un bol y guarda.

  • Forma un montículo de harina sobre la tabla para amasar (o superficie que puedas utilizar para amasar).

    Crea en este punto un hueco, espacio en el cual pondrás los huevos.

    A este punto, ayudándote con un tenedor, rompe los huevos y comienza a incorporar harina.

    Cuando la harina esté parcialmente incorporada, amasa con las manos.

  • La masa deberá ser suave y elástica.

    Obtenido un bonito bloque homogéneo, déjalo reposar envuelto en plástico.

    Dejamos reposar por al menos 30/40 minutos.

  • Transcurrido el tiempo de reposo, toma un trozo de masa y aplástala ligeramente con las manos ayudándote con un poco de harina.

    Pásalo por la máquina de hacer pasta comenzando con el grosor más ancho.

    Estiramos la lámina, haciendo varios pasajes tratando de hacerla lo más delgada posible

  • Ponemos el relleno en una manga pastelera o con una cucharita coloca el relleno en montoncitos del tamaño de avellanas, distanciándolos 2 cm.

  • Doblamos la parte superior de la lámina.

  • Presiona entre los montoncitos y en la lámina arriba para eliminar el aire y sellarlos bien.

  • Con un cortador de masa dentado elimina la pasta en exceso a lo largo de toda la longitud y finalmente pellizca con los dedos la lámina entre los rellenos formando los agnolotti.

    Continúa hasta agotar los ingredientes.

    Ravioles del Plin hechos en casa
  • Los ravioles plin están listos para ser cocidos y condimentados a tu gusto.

    Ravioles del Plin hechos en casa
  • «El condimento también varía y puede ser el fondo de cocción del asado, que ciertamente no se desperdiciaba, o con ragú de carne o con mantequilla y salvia».

    Buen provecho.

Consejos

Quiero darles este consejo.

Después de algún almuerzo importante pero también después de haber servido a una tropa hambrienta, siempre queda algo: rebanadas de asado, algún trozo de gallina hervida, una o dos rebanadas de salami o jamón.

El reciclaje en la cocina siempre tiene un papel importante y noble y con un poco de fantasía nuevas preparaciones cobran vida y adquieren sustancia.

Realizar pasta rellena es mucho más sencillo de lo que parece y al final obtendremos un primer plato sabroso y elegante.

O conservarlos en la nevera por 1 día distanciados entre ellos.

O congelarlos, siempre en tablas, cuando estén duros, puedes guardarlos en bolsas de plástico!

Si te ha gustado esta receta haz clic en muchas estrellas, gracias infinitas.

Te espero en mi grupo: https://www.facebook.com/groups/488624465780860

o en mi página: https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie

Curiosidades

Antes, estos ravioles se preparaban con la carne sobrante de los almuerzos anteriores y se servían dentro de una servilleta blanca doblada en triángulo, acompañados con caldo aparte o con vino, o enriquecidos con la salsa de asado.

Author image

gustoamoreefantasie

Hola a todos, me llamo Lerici Angela, nacida en La Spezia. Siempre he tenido pasión por cocinar tanto dulces como platos salados, pero solo ahora he decidido compartir con vosotros algunas de mis ideas y recetas. Seguidme, gracias.

Read the Blog