El migliaccio es un pastel suave y muy aromático para disfrutar con toda la familia.
Tiene un sabor fresco y delicado y desde que lo preparé por primera vez se ha convertido en uno de mis dulces favoritos.
Uno de esos dulces perfectos para cualquier momento del día. Su textura suave y cremosa unida al sabor a vainilla y al aroma de cítricos lo hace un dulce no demasiado pesado y perfecto como postre, pero también como merienda o desayuno.
Para la preparación he utilizado un molde de 20 cm de diámetro obteniendo así un pastel de altura media. Sin embargo, podéis usar un molde «ligeramente» más grande si lo preferís, obviamente las dosis deben aumentarse.
En el pasado se preparaba con mijo en lugar de sémola, y es por eso que aún hoy se llama «migliaccio».
Puedes prepararlo en casa incluso si no eres un pastelero experto, el resultado te conquistará sin duda y te animará a repetirlo en otros momentos del año!
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 10
- Métodos de Cocción: Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 189,65 (Kcal)
- Carbohidratos 27,05 (g) de los cuales azúcares 17,15 (g)
- Proteínas 6,01 (g)
- Grasa 6,74 (g) de los cuales saturados 4,09 (g)de los cuales insaturados 2,50 (g)
- Fibras 0,59 (g)
- Sodio 123,33 (mg)
Valores indicativos para una ración de 90 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para el migliaccio
- 150 g sémola
- 400 ml leche
- 300 ml agua
- 180 g azúcar
- 2 huevos (medianos a temperatura ambiente)
- 250 g ricotta
- 30 g mantequilla
- c.s. limón (cáscara)
- c.s. naranja (cáscara)
- aroma de vainilla (o el aroma de millefiori)
- 1 pizca sal
- 1 cucharada de mesa azúcar glas (para espolvorear)
- 1 nuez mantequilla (para engrasar el molde)
- c.s. harina (para espolvorear)
Instrumentos
- Molde desmontable 20 cm
- Olla
- Batidora eléctrica
- 2 Cuencos
- Espátula
Pasos para el Migliaccio
Verter en una olla la leche, el agua, la mantequilla, la cáscara de limón y de naranja, dejar hervir unos minutos. Quitar todas las cáscaras y añadir una pizca de sal.
Verter en forma de lluvia la sémola, mezclando con una batidora.
Transferir la sémola a un cuenco grande para enfriarla.
Aparte, batir los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla clara y espumosa, añadir el aroma a vainilla.
Añadir la ricotta y mezclar muy bien.
Siempre mezclando, añadir poco a poco la sémola.
Mezclar hasta obtener una mezcla bien cremosa.
Engrasar y enharinar un molde de 20 cm
Verter la masa y hornear a 170° con ventilación por 60 minutos, estático a 180° por 60 minutos, hacer la prueba del palillo.
Dejar enfriar completamente antes de desmoldar tu migliaccio.
Decorar nuestro migliaccio napolitano frío con azúcar glas.
Buen provecho.
Consejos
El Migliaccio se prepara en poco tiempo y una vez cocido dejadlo enfriar completamente y guardadlo en el frigorífico hasta el momento de consumirlo.
Se disfruta fresco, mejor aún si es al día siguiente, cuando los sabores y los aromas se han asentado y amalgamado perfectamente entre ellos.
El migliaccio se puede conservar en el frigorífico durante 3-4 días. Se desaconseja la congelación.
Si esta receta te ha gustado, haz clic en muchas estrellas, gracias infinitas.
Os espero en mi grupo: https://www.facebook.com/groups/488624465780860
o en mi página: https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie
Notas
Además de la versión sencilla que te he propuesto, existen muchas otras variantes de migliaccio.
Puedes intentar enriquecerlo con cidra confitada, pasas, piñones, anís estrellado, o, como se usa en algunas familias de Campania, omitir por completo la ricotta o añadir una parte alcohólica o el aroma de flor de naranja.

