Rollitos en salsa de mamá con zanahoria, apio y cebolla: un segundo plato sabroso que huele a hogar y a recuerdos. Esta es una receta que preparo siguiendo paso a paso el método de mi mamá. No sé si respeta al pie de la letra la versión tradicional romana, pero sé con certeza una cosa: es buenísima.
Cada vez que los cocino, la cocina se llena de aromas familiares y recuerdos bonitos. La preparación es sencilla, hecha con ingredientes genuinos. Se comienza con un sofrito clásico de zanahoria, apio y cebolla. Luego se prepara una buena salsa, mientras se rellenan los filetes de res con las mismas verduras, enrollándolos con cuidado.
Cuando la salsa empieza a hervir, se añaden los rollitos y se dejan cocinar a fuego lento durante al menos una hora. ¿El resultado? Una carne muy tierna y una salsa rica, perfecta para mojar pan o para acompañar también un primer plato de pasta. Con una sola preparación, prácticamente podemos tener un almuerzo completo.
Es una receta perfecta para el almuerzo del domingo, porque requiere un poco más de tiempo y amor. Pero se puede preparar tranquilamente con antelación: los rollitos en salsa se conservan bien en la nevera por unos días y, una vez recalentados, están aún más ricos. Lo importante es disfrutarlos calientes, con pan fresco a mano!
Antes de pasar a la receta también os recuerdo
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 6/8
- Métodos de Cocción: Cocina
- Cocina: Italiana
- Energía 410,08 (Kcal)
- Carbohidratos 12,37 (g) de los cuales azúcares 1,28 (g)
- Proteínas 19,99 (g)
- Grasa 32,17 (g) de los cuales saturados 12,92 (g)de los cuales insaturados 12,81 (g)
- Fibras 2,64 (g)
- Sodio 495,20 (mg)
Valores indicativos para una ración de 250 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 5 filetes de res
- 2 zanahorias
- 1 tallo apio
- 1 cebolla
- 1 chorrito aceite de oliva virgen extra
- 800 g pulpa de tomate
- sal
- pimienta
- guindilla (opcional)
Herramientas
- 1 Cuchillo
- 1 Olla
Preparación
Lo primero que hacemos es preparar un picadillo fino con un trozo de cebolla, una zanahoria y un tallo de apio. Ponemos todo en una olla grande con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Si nos gusta, podemos añadir una pizca de guindilla para darle un toque de vivacidad al plato.
Dejamos que el sofrito se dore a fuego medio, removiendo a menudo, hasta que las verduras estén bien doradas y fragantes. En este punto, añadimos la pulpa de tomate, un poco de sal gruesa y llevamos la salsa a ebullición.
Mientras la salsa hierve, nos dedicamos a los rollitos. Tomamos los filetes de res y los dividimos por la mitad, de modo que obtengamos rollitos más pequeños y cómodos de enrollar, añadimos un poco de sal y pimienta.
Limpiamos bien una zanahoria, un tallo de apio y un trozo de cebolla, luego los cortamos en tiras finas. Colocamos un poco de estas verduras en el centro de cada filete, sin escatimar: el relleno debe ser abundante para darle sabor.
En este punto, enrollamos cada filete sobre sí mismo, cerrándolo con uno o dos palillos para mantenerlo bien firme durante la cocción.
Cuando la salsa comienza a hervir, añadimos delicadamente nuestros rollitos en la olla. Tapamos con una tapa y dejamos cocinar a fuego moderado durante al menos una hora. De vez en cuando, damos una mezcla suave para evitar que se pegue al fondo.
La carne debe volverse tierna y la salsa densa y sabrosa. Nos damos cuenta de que todo está listo cuando los rollitos están suaves al tacto, la salsa se ha reducido bien y en la superficie comienza a subir un poco de grasa: es el signo típico de la cocción correcta.
Si durante la cocción la salsa se reduce demasiado, no hay problema: podemos añadir un poquito de agua caliente para alargarla. Al contrario, si ha quedado demasiado líquida, bastará con quitar la tapa en los últimos minutos y dejarla evaporar, siempre a fuego moderado.
NOTAS
Los rollitos en salsa se pueden preparar también con un poco de anticipación: de hecho, al día siguiente están aún más ricos, porque los sabores se amalgaman mejor. Se conservan en la nevera por un par de días, bien cerrados en un recipiente, y se recalientan fácilmente en olla o en el microondas.
Si queremos una salsa aún más rica, podemos desglasar el sofrito con un chorrito de vino tinto antes de añadir el puré de tomate. O bien, si nos gusta, podemos añadir una hoja de laurel o una ramita de romero durante la cocción para perfumar el todo.
En cuanto a la carne, yo uso filetes de res porque quedan tiernos y sabrosos, pero si se quiere se pueden usar también filetes de ternera o de lomo de cerdo: lo importante es que sean finos y bien golpeados.
Si te gustó la receta o si tienes preguntas, no dudes en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y X.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Qué tipo de carne puedo usar?
Yo uso filetes de res, que quedan tiernos y sabrosos. En alternativa puedes usar ternera o lomo de cerdo, lo importante es que sean filetes finos y suaves.
¿Se pueden congelar los rollitos en salsa?
Sí, se pueden congelar ya cocidos. Basta con dejarlos enfriar completamente, luego colocarlos en un recipiente adecuado y meterlos en el congelador. Al momento de necesitarlos, los puedes calentar directamente en olla o en el microondas.

