Piadinas express caseras: suaves y listas en un santiamén

Las piadinas express caseras son la solución perfecta para quienes buscan una receta rápida, suave y sabrosa, lista en menos de una hora. Prepararlas es realmente sencillo y no se necesita masa madre: basta con un poco de levadura de cerveza y en solo 30-60 minutos de levado estarán listas para cocinar. Esta versión nace como alternativa a mi receta con masa madre, pensada para quienes no la utilizan o para quienes necesitan una preparación rápida sin renunciar al sabor y la suavidad.
Las piadinas caseras con levadura de cerveza son ideales cuando se tiene poco tiempo pero no se quiere renunciar a algo bueno y hecho con tus propias manos. Perfectas para una cena rápida, un almuerzo de último minuto o un tentempié delicioso, se pueden rellenar de mil maneras: con embutidos, quesos, verduras a la parrilla o incluso en versión dulce con cremas y mermeladas.
Otro punto a favor de esta receta es que las piadinas se mantienen suaves por días, si se conservan bien en bolsas de plástico para alimentos. Solo necesitarás calentarlas unos segundos en la sartén o en el microondas para encontrarlas suaves como recién hechas. En pocos pasos llevarás a la mesa una masa genuina, versátil e irresistible, que conquistará a todos.

Antes de pasar a la receta, os recuerdo otros aperitivos salados muy deliciosos

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 1 Hora
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Métodos de Cocción: Fuego
  • Cocina: Italiana
273,36 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 273,36 (Kcal)
  • Carbohidratos 45,18 (g) de los cuales azúcares 1,06 (g)
  • Proteínas 7,34 (g)
  • Grasa 7,99 (g) de los cuales saturados 2,96 (g)de los cuales insaturados 4,26 (g)
  • Fibras 1,61 (g)
  • Sodio 390,74 (mg)

Valores indicativos para una ración de 80 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 500 g harina 00
  • 190 ml agua (tibia)
  • 8 g levadura fresca de cerveza
  • 8 g sal
  • 60 g manteca de cerdo

Herramientas

  • 1 Amasadora
  • 1 Rasqueta
  • 1 Rodillo
  • 1 Plancha de hierro fundido

Preparación

  • Vertemos la harina en el bol de la amasadora y montamos el gancho para masas. Calentamos ligeramente el agua en el microondas, justo el tiempo para que se ponga tibia, y disolvemos en ella la levadura de cerveza. Comenzamos a amasar a baja velocidad, vertiendo lentamente el agua con la levadura. Añadimos la manteca de cerdo derretida y, por último, la sal. Trabajamos la masa hasta que esté suave y elástica. Si nos parece dura, podemos añadir un poco más de agua, pero en general la cantidad indicada es la correcta.

  • Transferimos la masa a una superficie ligeramente enharinada y, con las manos, formamos una bola lisa. La ponemos a levar en un recipiente ligeramente engrasado con aceite, cubrimos con film transparente y la dejamos reposar en un lugar cálido durante aproximadamente una hora, o hasta que haya duplicado su volumen.

  • Recuperamos la masa y la volvemos a colocar sobre la superficie de trabajo ligeramente enharinada. La alargamos suavemente en forma de barra, sin aplastarla demasiado, y con una rasqueta o un cuchillo la dividimos en 8 o 9 piezas. Formamos bolas con cada pieza y, una por una, las extendemos con el rodillo hasta obtener láminas muy finas.

  • Mientras extendemos la primera bola, ponemos al fuego la plancha, por el lado liso, y la calentamos bien a fuego alto. Cuando esté bien caliente, bajamos ligeramente la llama (fuego medio) y cocinamos la primera piadina. Durante la cocción, comenzarán a formarse las clásicas burbujas: os recomiendo pinchar las más grandes con una espátula o un palillo, para que la piadina quede uniforme.

  • La cocción es muy rápida: controlad que la base esté ligeramente dorada, luego girad la piadina para dorar también el otro lado. Cuando esté lista, retiradla de la plancha y continuad con la cocción de las demás piadinas. Mientras una se cocina, extendéis la otra. Por favor, no las cocinéis demasiado tiempo, de lo contrario perderán su característica suavidad.

NOTAS

Puedes rellenarlas con tus ingredientes favoritos, tanto salados como dulces, y se mantienen suaves varios días, si se almacenan correctamente en bolsas de plástico para alimentos.

Si te ha gustado la receta o si tienes preguntas, no dudes en comentar aquí o en redes sociales FacebookPinterestInstagram y X.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cuánto tiempo puedo conservar las piadinas caseras?

    Se conservan bien durante 2-3 días si se almacenan en bolsas de plástico para alimentos, manteniendo su suavidad. Si deseas conservarlas por más tiempo, también puedes congelarlas y calentarlas cuando lo necesites.

Author image

Debora

En la Cocina con Tía Debby es un blog de recetas fáciles y rápidas pensado para quienes buscan platos fiables, explicados de manera clara y con ingredientes al alcance de todos. Desde lo dulce hasta lo salado, el blog ofrece tutoriales paso a paso, consejos prácticos e ideas para cada ocasión. Perfecto para quienes desean recetas probadas, inmediatas y optimizadas para una cocina diaria sencilla y sabrosa.

Read the Blog