Palomas con masa madre

Las palomas con masa madre son un verdadero desafío para quienes aman los grandes panes, pero también una gran satisfacción. Este año decidí seguir la receta del maestro Sal De Riso, adaptándola a mi batidora planetaria casera con algunas pequeñas modificaciones. Como siempre, trabajar con la masa madre requiere tiempo y atención, pero el aroma que se libera durante la preparación es algo que recompensa cada esfuerzo. En la versión original encontré alguna indicación poco clara, como la cantidad de yemas en las dos masas, por lo que revisé ligeramente las dosis basándome en mi experiencia. El resultado final fue sorprendente: una paloma suave, perfumada y bien fermentada, perfecta para celebrar la Pascua de manera especial. En este artículo os cuento paso a paso cómo prepararla también vosotros, con todos mis consejos para un excelente resultado… incluso en casa!

Antes de pasar a la receta, os recuerdo otras recetas para la Pascua

  • Dificultad: Media
  • Costo: Medio
  • Tiempo de reposo: 19 Horas
  • Tiempo de preparación: 40 Minutos
  • Porciones: 3 palomas
  • Métodos de Cocción: Horno, Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
4.456,52 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 4.456,52 (Kcal)
  • Carbohidratos 559,11 (g) de los cuales azúcares 336,00 (g)
  • Proteínas 69,65 (g)
  • Grasa 226,80 (g) de los cuales saturados 94,38 (g)de los cuales insaturados 74,37 (g)
  • Fibras 31,67 (g)
  • Sodio 1.630,63 (mg)

Valores indicativos para una ración de 1.000 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 200 g masa madre (bien activa al menos tres refrescos consecutivos)
  • 200 g azúcar
  • 200 g agua
  • 600 g harina 00 (alta calidad)
  • 50 g yema
  • 250 g mantequilla (blanda)
  • 150 g azúcar glas
  • 150 g harina (fuerte)
  • 50 g miel
  • 30 g agua
  • 8 g sal
  • 1 corteza de naranja (rallada)
  • 300 g naranja confitada
  • aroma de vainilla (preferiblemente una vaina)
  • 250 g mantequilla (blanda)
  • 300 g harina de almendras
  • 300 g azúcar
  • clara de huevo (para diluir)
  • 150 g almendras (enteras)
  • azúcarillos

Herramientas

  • 1 Batidora Planetaria
  • 3 Moldes para paloma

Preparación

  • Ponemos en el bol de la batidora planetaria la masa madre troceada, añadimos el azúcar y el agua, y comenzamos a mezclar a baja velocidad hasta que el azúcar se haya disuelto completamente.
    En este punto añadimos la harina poco a poco y dejamos que la máquina trabaje hasta obtener una masa bien ligada y elástica.
    Luego añadimos las yemas, una a la vez, esperando que cada yema se absorba antes de añadir la siguiente.
    Cuando la masa esté suave y homogénea, comenzamos a incorporar la mantequilla blanda, también esta poco a poco.
    Dejamos trabajar la batidora planetaria hasta que la masa esté elástica y bien ligada: tomarán al menos 25 minutos en total.

  • Cuando la masa está lista, bien lisa y elástica, la transferimos a una superficie de trabajo ligeramente enharinada.
    Formamos una bola y la dejamos leudar en un recipiente tapado, en un lugar cálido (alrededor de 28°C), durante aproximadamente 12 horas.
    Al final de la fermentación, la masa deberá haber aumentado más del doble su volumen, tal como se muestra en la segunda foto.

  • Recuperamos la primera masa bien fermentada y la volvemos a colocar en el bol de la batidora planetaria.
    Añadimos la harina y comenzamos a amasar, dejando que la masa vuelva a estar bien ligada.
    En este punto añadimos las yemas, una a la vez, asegurándonos siempre de que la masa se ligue bien antes de añadir la siguiente.
    Disolvemos la sal en el agua y la vertemos en dos veces, esperando cada vez que se absorba completamente.
    Luego añadimos la miel, el aroma de vainilla y, poco a poco, la mantequilla blanda.
    Dejamos trabajar bien la batidora planetaria hasta que la masa esté lisa, elástica y bien ligada. Tomará alrededor de 30 minutos.
    Finalmente añadimos las cortezas de naranja confitadas (ya condimentadas), mezclamos unos segundos más y apagamos la batidora planetaria.

  • Transferimos la masa a una superficie de trabajo ligeramente engrasada y la dividimos en tres partes de aproximadamente 1 kg cada una.
    Dejamos reposar las piezas de masa durante aproximadamente 20 minutos, para que se forme una ligera piel en la superficie.
    Después del reposo, boleamos bien cada pieza para dar fuerza y estructura a la masa.

  • Ahora solo nos queda formar nuestras palomas.
    Tomamos cada bola de masa y la dividimos en tres partes: dos más pequeñas para las alas y una más grande para el cuerpo.
    Redondeamos ligeramente las piezas con las manos y las colocamos en el molde: primero las dos partes pequeñas a los lados para formar las alas, luego la más grande en el centro para crear el cuerpo.
    Cubrimos los moldes con film de cocina o un paño y dejamos leudar en un lugar cálido durante aproximadamente 7 horas, hasta que la masa llegue a aproximadamente 1 cm del borde.

  • Preparamos con un poco de antelación el glaseado para las palomas para que no esté demasiado líquido.
    En un bol mezclamos la harina de almendras y el azúcar, luego añadimos poco a poco la clara de huevo, lo suficiente para obtener un glaseado suave y untable con el pincel.
    Una vez que las palomas hayan fermentado, pintamos delicadamente el glaseado sobre la superficie.
    Decoramos con algunas almendras enteras y un puñado de azúcarillos.

  • Ahora podemos hornear las palomas en un horno ya caliente a 175°C durante aproximadamente 40 minutos.
    Siempre hacer la prueba del palillo para verificar la cocción interna. Si durante la cocción la superficie se oscurece demasiado, cúbrala con una hoja de aluminio para evitar que se queme.
    Una vez listas, sáquelas del horno y perforarlas en la base con agujas de tejer o brochetas de acero, luego voltéelas y déjelas enfriar boca abajo, suspendidas.
    Cuando estén completamente frías, puede guardarlas en bolsas alimentarias bien cerradas.
    Espere un par de días antes de disfrutarlas: el reposo hará que sus palomas sean aún más deliciosas!

NOTAS

La paloma hecha con masa madre requiere paciencia y cuidado, pero el resultado recompensa cada espera: suave, perfumada y con un sabor realmente especial.
🌸 Puedes personalizar el relleno sustituyendo las cortezas de naranja con chispas de chocolate o fruta confitada a gusto.

🎁 Perfectas también para regalar: un dulce hecho en casa siempre tiene un valor especial!

Si te gustó la receta o si tienes preguntas, no dudes en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y X.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Puedo usar levadura de cerveza en lugar de masa madre?

    Esta receta está pensada para hacerse con masa madre, que da a la paloma una suavidad y un aroma únicos.
    Sin embargo, si no tienes masa madre, puedes probar una versión simplificada con levadura de cerveza, pero los tiempos de fermentación y las dosis cambiarán.

Author image

Debora

En la Cocina con Tía Debby es un blog de recetas fáciles y rápidas pensado para quienes buscan platos fiables, explicados de manera clara y con ingredientes al alcance de todos. Desde lo dulce hasta lo salado, el blog ofrece tutoriales paso a paso, consejos prácticos e ideas para cada ocasión. Perfecto para quienes desean recetas probadas, inmediatas y optimizadas para una cocina diaria sencilla y sabrosa.

Read the Blog