Hacer pan en casa siempre tiene un encanto especial, sobre todo cuando utilizamos la masa madre. Hoy te propongo la receta de la ciabatta de larga fermentación, un pan con interior ligero y alveolado. Requiere un poco de tiempo para reposar, pero te aseguro que realmente vale la pena: ¡el resultado recompensa la espera!
Lo bonito de esta receta es que no necesitas pasar horas y horas amasando. Solo necesitas un poco de organización: amasamos la noche anterior, dejamos reposar toda la noche en el frigorífico y por la mañana llevamos la masa a temperatura ambiente para luego hornear. Mientras, podemos dedicarnos a otras cosas mientras nuestro pan se toma su tiempo para volverse perfecto.
Y luego, está ese aroma… El aroma del pan hecho en casa que invade la cocina es algo mágico, nos lleva de vuelta a recuerdos de infancia y sabores auténticos. ¿Estás listo para poner las manos en la masa? Verás, será una satisfacción única!
Para quienes aman amasar, antes de pasar a la receta, recuerdo también
- Dificultad: Fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 12 Horas
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 12
- Métodos de Cocción: Horno, Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
- Energía 212,97 (Kcal)
- Carbohidratos 43,80 (g) de los cuales azúcares 1,95 (g)
- Proteínas 7,75 (g)
- Grasa 1,13 (g) de los cuales saturados 0,00 (g)de los cuales insaturados 0,00 (g)
- Fibras 3,28 (g)
- Sodio 299,41 (mg)
Valores indicativos para una ración de 100 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 400 g harina de trigo duro
- 300 g harina 00
- 100 g masa madre (activa)
- 8 g sal
- 5 g azúcar
- 500 ml agua
- c.s. harina de trigo duro (para espolvorear)
Herramientas
- 1 Amasadora planetaria
- 1 Cesta de fermentación
Preparación
Vertemos en el recipiente de la amasadora las dos harinas, el azúcar y la sal, luego mezclamos con un tenedor para distribuir bien los ingredientes. Añadimos la masa madre troceada directamente en el bol y ponemos en marcha la amasadora a velocidad media-baja.
Vertemos el agua poco a poco, cuidando de añadir más solo cuando la anterior se haya absorbido completamente.
Trabajamos la masa en la amasadora durante al menos 10 minutos, hasta que se vuelva lisa y elástica.
Luego la transferimos a un recipiente ligeramente aceitado y, con las manos, hacemos algunos pliegues para reforzarla. Cubrimos el recipiente y dejamos reposar la masa durante aproximadamente una hora.
Espolvoreamos la superficie de trabajo con un poco de harina de trigo duro y transferimos la masa con cuidado. La estiramos con las manos hasta formar un gran rectángulo, presionando ligeramente con los dedos y tirando con cuidado, sin romperla.
En este punto, con la ayuda de una espátula para evitar que se pegue a la superficie de trabajo, enrollamos delicadamente la masa sobre sí misma.
Tomamos nuestro rollo de masa y, con las manos, lo redondeamos delicadamente hasta formar una hogaza. La colocamos en una cesta revestida con un paño de lino, teniendo cuidado de sellar bien el cierre pellizcándolo con los dedos, así evitamos que se abra durante la fermentación. Cubrimos la hogaza como se muestra en la foto y la dejamos reposar en el frigorífico durante al menos 8-9 horas.
Por la mañana temprano retomamos la masa y abrimos delicadamente el paño de lino. Giramos la hogaza directamente sobre la bandeja que usaremos para la cocción, colocando la parte «pellizcada» hacia abajo.
Con las palmas de las manos presionamos ligeramente sobre la masa para darle una forma ovalada, transformándola en nuestra ciabatta. La cubrimos nuevamente con el mismo paño de lino y la dejamos reposar a temperatura ambiente durante otras 2-3 horas.
Después del tiempo de reposo a temperatura ambiente, notarás que tu ciabatta se ha inflado bien.
Horneamos en la parte más baja del horno ya caliente a la temperatura máxima. Cocemos durante los primeros 5 minutos, luego bajamos la temperatura a 200°C y dejamos cocer durante unos 25 minutos, o hasta que esté completamente dorada.
NOTAS
Dos consejos importantes: el primero es espolvorear con harina de trigo duro el paño antes de colocar la hogaza para la fermentación en el frigorífico. El segundo consejo es hacer un pequeño corte con una cuchilla en un lado de la hogaza antes de hornear, para favorecer una mejor fermentación en el horno.
Si te gustó la receta o si tienes preguntas, no dudes en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y X.
Si te gustó la receta o si tienes preguntas, no dudes en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y X.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Puedo usar levadura de cerveza en lugar de masa madre?
Puedes sustituir la masa madre con 3 g de levadura de cerveza y añadiendo a la receta 70 g de harina 00 y 30 g de agua.

