Pasta quebrada sin gluten con harina de arroz

He preparado una pasta quebrada sin gluten con harina de arroz para mi sobrino, que no puede consumir gluten pero desea poder disfrutar de dulces como todos los demás. Así hemos creado una quebrada que permite preparar galletas y tartas para compartir juntos, sin diferencias. La receta es muy sencilla: basta con seguir la de la pasta quebrada tradicional, sustituyendo solo la harina. El resultado fue excelente, con una consistencia quebradiza. No esperéis una quebrada particularmente elástica, por lo que es recomendable trabajarla con las manos, el rodillo y con la ayuda de hojas de papel de horno para evitar que se rompa mientras cortáis las formas. Después de la cocción, sin embargo, el resultado es similar a la quebrada clásica. He usado mantequilla, pero si también sois intolerantes a la lactosa, podéis sustituirla por margarina vegetal. Además, esta pasta quebrada no requiere tiempos de reposo antes de ser trabajada, pero si preferís prepararla con antelación, podéis conservarla en el frigorífico envuelta en film transparente.

Antes de pasar a la receta, os recuerdo otros dulces que podemos consumir sin gluten

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Métodos de Cocción: Sin cocción
  • Cocina: Italiana
4.392,95 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 4.392,95 (Kcal)
  • Carbohidratos 587,79 (g) de los cuales azúcares 190,98 (g)
  • Proteínas 48,21 (g)
  • Grasa 221,03 (g) de los cuales saturados 139,95 (g)de los cuales insaturados 79,14 (g)
  • Fibras 5,33 (g)
  • Sodio 122,57 (mg)

Valores indicativos para una ración de 850 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 500 g harina de arroz
  • 180 g azúcar
  • 1 huevo
  • 1 yema
  • 1/2 cáscara de limón (o aroma de vainilla)
  • 250 g mantequilla (blanda)
  • 1 cucharadita levadura en polvo para dulces

Herramientas

  • 1 Amasadora
  • 1 Cortador de galletas
  • 1 Molde desmontable

Preparación

  • Poned todos los ingredientes en el recipiente de la amasadora, con el gancho de hoja montado, y poned en marcha a baja velocidad hasta obtener una masa homogénea, aunque podría resultar un poco desmenuzada. Si no tenéis amasadora, podéis amasar a mano, creando una fuente con la harina y colocando los ingredientes en el centro, para luego empezar a trabajarlos juntos.

  • Transferid la masa a una superficie de trabajo, incluso si al principio parece suelta, y con la ayuda de las manos compactadla hasta formar un bloque. Vuestra masa quebrada está ahora lista para ser trabajada o, si preferís, conservada en el frigorífico envuelta en film transparente. Si la masa resulta demasiado blanda, añadid un poco de almidón de maíz u otra harina de arroz mientras la trabajáis.

  • Podéis usar esta pasta quebrada para preparar tartas o galletas. Mi consejo para estirarla de la mejor manera es utilizar un rodillo y trabajarla sobre una hoja de papel de horno, así será más fácil y no se pegará.

  • Si queréis preparar galletas rellenas, seguid mi método: elegid un molde de la forma que prefiráis y recortad un número par de galletas. En la mitad de ellas, haced un pequeño círculo en el centro de la masa. Después de la cocción, untaréis el relleno en la galleta entera y la cubriréis con la recortada. Para las galletas, os recomiendo hornearlas a 180° durante unos 10 minutos. Si en cambio usáis la masa quebrada para una tarta, la cocción será de unos 20 minutos.

NOTAS

Como ya he dicho, esta pasta quebrada es perfecta y apreciada por todos, no solo por quienes deben evitar el gluten. ¡Espero que la receta os haya gustado y que os sea útil!

Si os ha gustado la receta o si tenéis preguntas, no dudéis en comentar aquí o en las redes sociales  FacebookPinterestInstagram y X.

Author image

Debora

En la Cocina con Tía Debby es un blog de recetas fáciles y rápidas pensado para quienes buscan platos fiables, explicados de manera clara y con ingredientes al alcance de todos. Desde lo dulce hasta lo salado, el blog ofrece tutoriales paso a paso, consejos prácticos e ideas para cada ocasión. Perfecto para quienes desean recetas probadas, inmediatas y optimizadas para una cocina diaria sencilla y sabrosa.

Read the Blog