El tiramisú es un postre tradicional a base de uvas batidas con azúcar y mascarpone, que originalmente nació como un dulce energético para niños, ancianos y personas necesitadas de energía.
La versión clásica prevé el uso de huevos crudos y, sinceramente, los uso tranquilamente comprando siempre huevos del supermercado que considero más que controlados.
Sin embargo, en la búsqueda constante de una cocina sana y segura, quise probar la versión del tiramisú propuesta por Luca Montersino, que es sin duda uno de los profesionales que más me gusta, y esta versión prevé el uso de huevos pasteurizados. En la versión que nos propone, utiliza nata montada en lugar de claras.
Así que pueden dejar disfrutar tranquilamente a los niños de esta versión del tiramisú y, sobre todo, el gran maestro lo presenta en tarros individuales que, además de ser más seguros desde el punto de vista higiénico, son muy decorativos.
El tiramisú prevé una alternancia de capas compuestas por bizcochos savoiardi empapados en café cubiertos por capas de crema a base de huevos y mascarpone y azúcar. Todo esto se espolvorea con cacao amargo, que aporta al dulce un contraste perfecto entre dulce y amargo.
Para quienes aman preparar dulces en casa recuerdo también otras tartas como
- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 6 tarros
- Métodos de Cocción: Fuego
- Cocina: Italiana
- Energía 728,31 (Kcal)
- Carbohidratos 67,81 (g) de los cuales azúcares 39,49 (g)
- Proteínas 12,15 (g)
- Grasa 45,14 (g) de los cuales saturados 12,80 (g)de los cuales insaturados 4,34 (g)
- Fibras 13,55 (g)
- Sodio 89,04 (mg)
Valores indicativos para una ración de 206 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 75 g yemas
- 150 g azúcar
- 50 g agua
- 250 g mascarpone (bien firme)
- 250 g nata para montar
- 250 g savoiardi
- c.s. cacao amargo en polvo
- c.s. café (1 cafetera de 3)
Herramientas
- 1 Termómetro
- 1 Batidora eléctrica
- 6 Tarros
Preparación
El primer paso para preparar este tiramisú es hacer un almíbar, vierta el azúcar y el agua en un cazo y póngalo al fuego removiéndolo de vez en cuando, el almíbar debe alcanzar los 121° C. Mientras el almíbar se cocina, vierta las yemas en un bol.
Cuando el almíbar llegue a temperatura, viértalo hilo a hilo sobre las yemas mientras con la batidora eléctrica comienza a montarlas, deben blanquearse y enfriarse bien. Una vez bien montadas las yemas con el azúcar, puede añadir el mascarpone y seguir montando un poco con las batidoras para obtener una crema bien firme.
Limpie bien las batidoras eléctricas y monte en otro bol la nata. Una vez que la nata esté montada, no debe estar demasiado montada, añádala en varias veces a la crema de yemas y mascarpone. Para añadir la nata, le aconsejo hacerlo con un batidor de mano con movimientos circulares de abajo hacia arriba y añadirla en al menos dos veces para deshacerla lo menos posible.
Una vez lista la crema, comenzamos a montar nuestro tiramisú mojando los savoiardi rápidamente en el café y colocando una galleta en la base de cada tarro. Yo utilizo una galleta dividida en dos y colocada en la base de cada tarro.
Cubra la galleta con un poco de crema, puede hacerlo con una cuchara o ayudándose con una manga pastelera. Espolvoree con muy poco cacao amargo y proceda con otra capa de galleta seguida de una última capa de crema. Cierre el tarro sin añadir más cacao amargo.
Mantenga los tarros con el tiramisú cerrados en el frigorífico hasta el momento de consumirlos y sírvalos con una última espolvoreada de cacao amargo. Le aconsejo justo en el momento de servir abrir el tarro y espolvorearlo con el cacao, esto permitirá que el cacao no se humedezca y lo hará más decorativo en el momento de ser servido.
NOTAS
Como ya hemos dicho, mi consejo es mantener el tiramisú en el frigorífico cubierto y sin cacao en la superficie hasta el momento de ser consumido. Si desea hacerlo aún más delicioso, podría sustituir el cacao por virutas de chocolate extra amargo ralladas en el momento de servir.
Si te ha gustado la receta o tienes preguntas, no dudes en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y X.

