Bizcocho con harina de avena sin lactosa

Bizcocho con harina de avena. Mi deseo de experimentar la receta y prepararlo surge de las ganas de realizar un dulce con un contenido proteico más alto respecto a mi bizcocho habitual. También he sustituido la leche por leche de avena y la receta no prevé mantequilla sino aceite de semillas, por tanto es también sin lactosa.

Tuve que hacer varias pruebas porque la harina de avena tiene una consistencia diferente respecto a la harina clásica, pero después de varias pruebas creo haber alcanzado mi receta perfecta que, sorprendentemente, ha satisfecho también el paladar de mi marido 😂.

El sabor de este bizcocho es realmente delicioso justamente porque la harina de avena le confiere ya un sabor propio que se acentúa con la ralladura de limón.

La receta es muy sencilla: se puede preparar con un simple batidor eléctrico y no es necesario montar las claras a parte, por lo que se vuelve también muy rápida y sencilla.

Como os decía, la consistencia super esponjosa es aún más quebradiza que el bizcocho clásico, por lo que os recomiendo para la cocción un molde desmontable así se puede quitar más fácilmente sin romperlo. Para sacarlo del molde esperad a que esté completamente frío.

Este bizcocho permanecerá esponjoso durante varios días, especialmente si se mantiene en los clásicos porta tartas con tapa. Si no tenéis harina de avena, os puedo decir que es fácilmente sustituible triturando finamente los clásicos copos de avena que a menudo utilizamos para el desayuno. Lo importante es triturarlos con un triturador o molinillo de café que los convierta en harina.

Para quienes aman las recetas con un contenido proteico más alto puedo recordar también otras recetas como

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 12
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
322,71 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 322,71 (Kcal)
  • Carbohidratos 42,18 (g) de los cuales azúcares 22,17 (g)
  • Proteínas 5,98 (g)
  • Grasa 15,30 (g) de los cuales saturados 2,71 (g)de los cuales insaturados 12,03 (g)
  • Fibras 2,46 (g)
  • Sodio 39,20 (mg)

Valores indicativos para una ración de 90 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 4 huevos
  • 250 g azúcar
  • 140 g aceite de semillas
  • 160 g leche de avena
  • 1 ralladura de limón (rallada)
  • 360 g harina de avena
  • 1 sobrecito levadura en polvo para postres

Herramientas

  • 1 Batidor eléctrico
  • 1 Molde para bizcocho

Preparación

  • Pon las huevos en un bol, añade el azúcar y con la batidora eléctrica bate muy bien los huevos hasta que estén bien esponjosos.

  • Cuando los huevos estén bien montados, añade la ralladura de limón, luego el aceite, la leche y, siempre girando con la batidora eléctrica, añade la harina y por último la levadura.

  • Engrasa y enharina bien el molde de 26 cm que como ya mencioné recomiendo con cierre desmontable. Vierte la masa en el molde y hornea en horno precalentado a 175° durante unos 35 minutos.

  • Pasados los 35 minutos debería estar cocido, pero siempre haz la prueba del palillo para comprobar la cocción. Espera a que esté completamente frío para quitar el anillo exterior del molde, sé que será difícil esperar porque el aroma que deja en la cocina es muy intenso. Se trata de un bizcocho super esponjoso y muy quebradizo, realmente una delicia.

NOTAS

El bizcocho con harina de avena sin lactosa es realmente muy bueno, con un sabor intenso que se mantiene super esponjoso durante varios días. Si lo queréis aún más sabroso y proteico, podríais cubrir la superficie con láminas de almendra antes de hornearlo.

Si os ha gustado la receta o si tenéis preguntas, no dudéis en comentar aquí o en las redes sociales FacebookPinterestInstagram y X.

Author image

Debora

En la Cocina con Tía Debby es un blog de recetas fáciles y rápidas pensado para quienes buscan platos fiables, explicados de manera clara y con ingredientes al alcance de todos. Desde lo dulce hasta lo salado, el blog ofrece tutoriales paso a paso, consejos prácticos e ideas para cada ocasión. Perfecto para quienes desean recetas probadas, inmediatas y optimizadas para una cocina diaria sencilla y sabrosa.

Read the Blog