Los sgabei o masa de pan frita son un plato típico de la zona fronteriza entre Toscana y Liguria, con orígenes que se remontan a siglos atrás. Estas deliciosas tiras de pan preparadas con harina, agua, levadura y sal se sumergen en aceite caliente y se espolvorean con sal justo después de la cocción. Su consistencia crujiente por fuera y suave por dentro las hace irresistibles para cualquiera que las pruebe.

Los sgabei se consumen solos o servidos con quesos y embutidos; son perfectos como aperitivos, en aperitivos y también como plato único en las noches entre amigos.

Podemos definir los sgabei como un plato sencillo que enriquece nuestras mesas con pocos ingredientes genuinos. La preparación solo requiere una fermentación y un pequeño reposo antes de la fritura.

Para aquellos que aman preparar en casa aperitivos sabrosos y tentadores, recuerdo también otras recetas como

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 2 Horas 15 Minutos
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 32 sgabei
  • Métodos de Cocción: Fritura
  • Cocina: Italiana
120,87 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 120,87 (Kcal)
  • Carbohidratos 13,90 (g) de los cuales azúcares 0,81 (g)
  • Proteínas 2,37 (g)
  • Grasa 6,57 (g) de los cuales saturados 0,91 (g)de los cuales insaturados 5,45 (g)
  • Fibras 0,64 (g)
  • Sodio 136,52 (mg)

Valores indicativos para una ración de 35 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 600 g harina 0
  • 12 g levadura fresca
  • 300 g agua
  • 1 cucharadita azúcar
  • 8 g sal (para la masa)
  • 2 pizcas sal (para la superficie)
  • 500 ml aceite de semillas (para freír)

Herramientas

La masa de los sgabei es bastante suave, así que pueden amasarla bien a mano, pero si desean simplificar la operación pueden utilizar una batidora con gancho para masas.

  • 1 Batidora
  • 1 Rodillo
  • 1 Cortador
  • 1 Olla

Preparación

  • Entibiar ligeramente el agua en el microondas: debe tener una temperatura máxima de 37°. Bastará sumergir el dedo para saber si está tibia. Disolver en el agua la cucharadita de azúcar y la levadura, mezclar bien para que la mezcla sea lo más homogénea posible.
    Añadir poco a poco esta mezcla a la harina y amasar bien. Toda el agua será absorbida por la harina y comenzará a formarse la masa, añadir la levadura. Seguir mezclando hasta obtener una masa compacta y bien ligada.
    Poner la masa en un bol para que leude, cubierta con film, y dejarla allí durante unas 2 horas o hasta que doble. El tiempo de fermentación varía obviamente según la temperatura exterior, por lo que en verano puede ser suficiente menos tiempo.

  • Una vez que ha leudado, extender la masa sobre una hoja de papel de horno ligeramente enharinada. Debe tener un grosor máximo de 1 cm.
    Dejar reposar nuevamente, cubierto con un paño, durante 15/20 minutos.

  • Pasado este tiempo de reposo, calentar la olla con el aceite y cortar los sgabei del tamaño que prefieran. Normalmente se cortan en tiras diagonales o cuadrados grandes.

  • Echar los sgabei en el aceite caliente y controlar la cocción porque será muy rápida. Girarlos de vez en cuando con un tenedor o cuchara tratando de no perforarlos, estarán listos cuando estén dorados por ambos lados.
    Para verificar que la temperatura del aceite esté lista para freír, sumergir un palillo de madera y si se cubre de muchas burbujas como si se estuviera friendo, el aceite está caliente en su punto.

NOTAS

Los sgabei son realmente irresistibles: uno lleva a otro y las ocasiones para prepararlos son muchísimas. Mi consejo para un excelente resultado es siempre controlar la temperatura del aceite: deben freírse a fuego vivo porque la cocción debe ser rápida, pero deben permanecer dorados y no colorearse demasiado. Ajustar la llama a medida que se avanza con la cocción.

Si te ha gustado la receta o si tienes preguntas, no dudes en comentar aquí o en las redes sociales FacebookPinterestInstagram y X.

Author image

Debora

En la Cocina con Tía Debby es un blog de recetas fáciles y rápidas pensado para quienes buscan platos fiables, explicados de manera clara y con ingredientes al alcance de todos. Desde lo dulce hasta lo salado, el blog ofrece tutoriales paso a paso, consejos prácticos e ideas para cada ocasión. Perfecto para quienes desean recetas probadas, inmediatas y optimizadas para una cocina diaria sencilla y sabrosa.

Read the Blog