Queso untable vegano, un queso que sorprende al paladar con su consistencia cremosa y aterciopelada. Elaborado sin el uso de ingredientes de origen animal, este queso es una verdadera explosión de sabores. Su cremosidad se combina bien con una amplia gama de condimentos, lo que lo hace ideal para untar sobre crujientes rebanadas de pan o para usar como base para salsas y cremas. Su capacidad para fusionarse con otros ingredientes lo convierte en un aliado valioso en la cocina, permitiendo crear platos creativos y satisfactorios.
Podemos considerarlo una alternativa válida para quienes siguen una alimentación vegana, pero es una opción sana y sabrosa para todos aquellos que desean enriquecer su dieta con nuevos sabores. Rico en proteínas vegetales y bajo en grasas saturadas, este queso untable es una opción nutritiva y ligera.
En la preparación de este queso se utiliza Shiro miso, un sazonador de origen vegetal cuyo sabor es bien apreciado incluso por quienes lo usan por primera vez.
El miso es un derivado de la soja con diversas propiedades nutricionales y saludables, en particular, uno de sus principales beneficios es contener los ocho aminoácidos esenciales que el organismo no puede producir por sí mismo. Consumido con carbohidratos es la combinación ideal para introducir proteínas ‘verdes’ y obtener un aporte proteico completo. El miso ideal para quienes siguen una dieta vegana y vegetariana es perfecto también para los omnívoros. Sus propiedades son múltiples y las abordaremos quizás en un próximo estudio, pero es importante recordar que, al ser rico en sal, es necesario dosificarlo con cuidado y no añadir más sal o añadir poca a las preparaciones que lo contengan.
Para quienes siguen una dieta vegana o simplemente quieren enriquecer su dieta con platos diferentes, también recuerdo otras recetas como
- Dificultad: Fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 25 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Fornello
- Cocina: Italiana
- Energía 280,80 (Kcal)
- Carbohidratos 9,92 (g) de los cuales azúcares 2,20 (g)
- Proteínas 2,80 (g)
- Grasa 26,39 (g) de los cuales saturados 2,77 (g)de los cuales insaturados 22,39 (g)
- Fibras 0,97 (g)
- Sodio 261,29 (mg)
Valores indicativos para una ración de 90 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 200 g leche de soja
- 10 g jugo de limón
- 25 g almidón de maíz
- 1 g sal
- 10 g levadura nutricional (en copos)
- 15 g miso (shiro miso)
- 100 g aceite de girasol
Herramientas
- 1 Cacerola
- 1 Batidor de mano
Preparación
El primer paso para preparar el queso untable es poner la leche en la cacerola con el jugo de limón y dejar coágular durante un par de minutos.
Pasado este tiempo de reposo, agregamos siempre en la cacerola el almidón de maíz y mezclamos con el batidor.
Seguimos la preparación añadiendo sal, levadura y el Shiro miso, mezclando siempre bien con el batidor para amalgamar todos los ingredientes.
Llevamos la cacerola con los ingredientes mezclados a fuego medio/bajo y cocinamos mezclando hasta que alcance una consistencia tipo crema pastelera (como se ve en la foto). Apagamos el fuego y dejamos enfriar, para acelerar esta operación lo sacamos de la cacerola y lo llevamos de inmediato a un contenedor alto tipo vaso graduado.
Cuando se haya enfriado, añadimos el aceite de girasol y con la batidora de inmersión trituramos todo.
Nuestro queso untable está listo para ser consumido o conservado en el frigorífico en un contenedor con tapa.
NOTAS
Este queso untable es perfecto para la cocina vegana pero seguramente será apreciado por todos, puede usarse solo o como base para otras preparaciones. Muy divertido para preparar aperitivos para excelentes aperitivos siempre diferentes, acompañándolo tal vez con verduras a la parrilla como berenjenas y pimientos.
Si os ha gustado la receta o si tenéis preguntas, no dudéis en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y X.

