Pizza roja en bandeja es la clásica pizza que encontramos en la panadería, baja, esponjosa, condimentada con buen tomate, sal, pimienta, aceite y orégano.
Podemos preparar esta pizza en casa y el resultado está garantizado. La masa es fácil de preparar y la cocción en bandeja facilita la preparación doméstica. Es muy importante cocinar la pizza a la máxima temperatura que ofrece vuestro horno colocando la bandeja en la parte más baja del horno, así se cocinará en pocos minutos y la masa quedará suave y húmeda.
El tomate debe ser bien pasado y aderezado, mi consejo es probarlo en crudo para asegurarse de que está sazonado en su punto. La salsa de tomate debe extenderse uniformemente para cubrir toda la superficie de la pizza dejando un pequeño borde exterior. Debe cubrir toda la superficie pero no ser excesiva porque, como ya se mencionó, la cocción debe ser breve, el tiempo necesario para dorar el borde y sobre todo crear una buena base.
Para saber si la pizza está cocida en su punto justo antes de sacarla del horno, siempre revisa que la base esté bien dorada. Será suficiente levantar uno de los cuatro ángulos con la ayuda de un tenedor y comprobar que la base esté cocida. Tan pronto como saques la pizza del horno, añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra y sentirás cómo el aroma se esparce por toda la casa.
La pizza en casa siempre ofrece momentos de gran compartición y alegría, por lo tanto, os recuerdo también otras variantes
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 2 Horas 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 8
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Energía 272,73 (Kcal)
- Carbohidratos 49,48 (g) de los cuales azúcares 1,66 (g)
- Proteínas 8,51 (g)
- Grasa 6,19 (g) de los cuales saturados 0,87 (g)de los cuales insaturados 0,31 (g)
- Fibras 2,21 (g)
- Sodio 545,74 (mg)
Valores indicativos para una ración de 132 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 400 g harina 00
- 100 g harina de sémola de trigo duro remolida
- 1 cucharadita azúcar
- 12 g levadura de cerveza fresca
- 350 g agua (37°)
- 1 cucharada aceite de oliva virgen extra
- 8 g sal
- 350 g pulpa de tomate
- 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- c.s. sal
- c.s. pimienta
- c.s. orégano
Herramientas
podéis amasar la pizza a mano pero si queréis hacer menos esfuerzo os sugiero utilizar la amasadora.
- 1 Bol
- 1 Batidor de mano
- 1 Amasadora
- 1 Bandeja
Preparación
Mezcla las harinas en el bol y comienza a mezclarlas. Calienta el agua en el microondas y disuelve en ella la levadura de cerveza con la cucharadita de azúcar. Añade esta mezcla obtenida a las harinas y mezcla. Agrega el aceite y finalmente la sal. Mezcla groseramente en el bol, luego lleva todo a una superficie de trabajo y amasa bien hasta obtener una masa lisa y compacta. Con la masa, forma una bola y ponla de nuevo en el bol cubierto con film transparente para que fermente. Deja fermentar en un lugar protegido de cambios de temperatura (el horno apagado es perfecto) hasta que doble su tamaño. Se necesitarán aproximadamente dos horas o un poco menos, dependiendo de la temperatura de la casa.
Una vez fermentado, lleva la masa a la superficie de trabajo ligeramente enharinada con la sémola y extiende un poco la masa presionando con los dedos, no uses el rodillo. Lleva la masa a la bandeja ligeramente aceitada y continúa extendiéndola presionando con las yemas de los dedos hasta cubrir totalmente la bandeja. Si no tienes una bandeja muy grande, divide la masa en dos porque deberá extenderse a un espesor inferior a un centímetro incluso en las partes más altas. Deja reposar la masa en la bandeja al menos 20/30 minutos siempre cubierta con un paño.
Mientras la masa reposa en la bandeja, prepara el tomate triturándolo con la batidora. Condimenta bien el tomate con una cucharada de aceite, sal, pimienta y orégano. Enciende el horno a la máxima temperatura porque debes usarlo solo cuando esté bien caliente.
Extiende el tomate sobre la pizza, cubriendo toda la superficie pero no debe ser demasiado abundante, solo debe cubrir. Hornea en horno muy caliente en la parte más baja hasta que esté dorado y, en cualquier caso, hasta que la base esté bien dorada.
NOTAS
La pizza roja es perfecta recién horneada pero también muy buena después de horas a temperatura ambiente. La pizza roja así preparada es perfecta para la merienda, la cena o para enriquecer buffets y aperitivos.
Si decides conservarla para el día siguiente, te aconsejo consumirla después de calentarla en el horno o en la tostadora.
Si te ha gustado la receta o si tienes preguntas, no dudes en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y X.

