Pasta para lasaña

Pasta para lasaña, preparada en casa con solo harina, huevo y sal. La pasta fresca preparada para la lasaña os recomiendo hervirla unos minutos en agua hirviendo antes de utilizarla para vuestras lasañas o canelones. Sí porque con la misma pasta podéis preparar excelentes canelones.

Últimamente es muy cómodo incluso para mí comprar la masa para la lasaña ya lista sobre todo porque se pone directamente en el molde y se obtiene igualmente un buen resultado. Pero el sabor y la consistencia de la masa preparada en casa y ligeramente hervida en agua hirviendo no se puede replicar con los productos envasados.

El recuerdo de mi madre preparando la masa es quizás uno de los primeros recuerdos de mi infancia y era un solo tiro que hacía fiesta de inmediato.

Preparar la masa para lasaña en casa no es para nada un trabajo largo, la pasta podéis amasarla a mano o con la amasadora y podéis utilizarla de inmediato sin tiempos de reposo.

Para extender la masa os sugiero la utilización de la «nonna papera» una máquina manual para estirar ideal para tener en la cocina. Esto os permite obtener una masa perfecta también por las dimensiones obtenidas. Pasar la pasta en la nonna papera os ayuda también a amasarla mejor. Cada paso, primero con los rodillos al máximo y luego afinándola cada vez más, hace que la pasta sea cada vez más lisa y compacta.

Mientras preparáis las hojas en el espesor que deseáis, yo para la lasaña utilizo el espesor más fino, os recomiendo poner al fuego el agua con la sal gruesa y llevarla a ebullición.

Así como el agua hierve será suficiente echar pocos pedazos de masa a la vez, hervirlos un minuto y sacarlos para dejarlos secar en un paño. Realmente entre masa y cocción no os llevarán más de unos 40 minutos aproximadamente.

Con esta receta obtenéis aproximadamente 500g de pasta para lasaña y con el espesor que utilizo yo es suficiente para preparar una lasaña para 8/10 personas.

Para quienes aman amasar en casa recuerdo también

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 35 Minutos
  • Métodos de Cocción: Cocina
  • Cocina: Italiana
150,06 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 150,06 (Kcal)
  • Carbohidratos 26,12 (g) de los cuales azúcares 0,84 (g)
  • Proteínas 6,99 (g)
  • Grasa 2,34 (g) de los cuales saturados 0,82 (g)de los cuales insaturados 1,00 (g)
  • Fibras 1,57 (g)
  • Sodio 330,52 (mg)

Valores indicativos para una ración de 62 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

Los ingredientes para preparar esta pasta son solo dos y con estas dosis obtendréis aproximadamente 500g de masa

  • 3 huevos (enteros)
  • 200 g harina 00
  • 100 g harina de trigo duro (o harina 00)
  • 1 pizca sal
  • 1.5 l agua
  • 4 g sal gruesa

Herramientas

Para amasar, si no queréis hacerlo a mano, os recomiendo la amasadora con el gancho para masas duras. Una herramienta muy importante para obtener una masa compacta y fina, incluso para quienes no están acostumbrados a amasar, es sin duda la «nonna papera» o máquina para pasta.

  • 1 Batidor de mano
  • 1 Máquina para pasta

Preparación

La preparación de la pasta para lasaña no es en absoluto difícil, solo requiere un poco de atención para los pasos.

  • Para preparar unas excelentes lasañas o canelones mi consejo es escaldar la masa preparada a mano en una olla con 1,5 l de agua y 4g de sal gruesa.

  • Si queréis facilitar el amasado podéis utilizar la amasadora con el gancho para masas duras, poned harina, huevos y sal en el recipiente y encendedla a baja velocidad hasta que se forme el bloque de masa.
    Si por el contrario amasáis a mano, poned las harinas en la superficie de trabajo, formad un hueco en el centro de la montaña de harina con la mano y verted en él los huevos y la sal.

  • Con movimientos circulares ayudándoos con un tenedor o con el batidor de mano, haced que poco a poco se absorba la harina de los huevos, luego continuad amasando con las manos para obtener el bloque de masa. La masa obtenida podéis utilizarla de inmediato sin tiempos de reposo.

  • Ayudándoos con un cuchillo o una tarjeta de cocina, dividid la masa en 4 o 5 piezas. Pasad cada pieza en la máquina para estirar colocándola en el grosor máximo porque los primeros pasos serán los más «difíciles» para obtener luego la masa. Enharinad ligeramente cada pieza de pasta antes de pasarla en los rodillos y aplastadla con la palma de la mano antes de ponerla en los rodillos, esto facilitará los primeros pasos.
    Pasad varias veces la misma pieza hasta que obtengáis láminas gruesas pero compactas.

  • Después de haber creado todas vuestras láminas al grosor máximo, debéis repasarlas al grosor que preferís para vuestras lasañas. Normalmente para la lasaña se pasan al grosor más fino pero también está bien el siguiente. Depende de los gustos personales. Si queréis pasar el paso de cocción de la pasta debéis pasarlas al grosor más fino y condimentarlas con salsas bastante suaves.

  • Cuando hayáis repasado todas vuestras láminas al grosor preferido, cortadlas con la ayuda de un cortador de pizza o un cuchillo en tantos rectángulos de al menos 10 cm de alto. Esta masa obtenida se puede mantener en el frigorífico durante 2 o 3 días siempre que la mantengáis cubierta con película para que no se seque.

  • Como se dijo anteriormente, mientras preparáis las láminas, os recomiendo llevar el agua a ebullición con la sal gruesa y cuando el agua hierva comenzar a cocer la pasta. Echad en el agua hirviendo pocos trozos de pasta a la vez, máximo 8 trozos, y cocedlos durante aproximadamente 1 minuto. Sacad la pasta del agua ayudándoos con una espumadera, para escurrir el agua y un tenedor largo. Inmediatamente poned la masa hervida en un recipiente con agua fría como veis en la foto.

  • Este paso en el agua fría detendrá la cocción de la pasta y permitirá que las láminas no se peguen entre sí.
    Después del paso en agua fría, poned las piezas de masa a secar en una mesa cubierta con un paño de algodón para absorber el agua. Intentad no superponer los diferentes trozos para que no se peguen. Vuestra masa está lista e incluso cocida para ser utilizada.

NOTAS

La masa se mantiene bien 2 o 3 días en el frigorífico tanto cruda como cocida para ser utilizada en el momento que necesitéis y tener la posibilidad de prepararla cómodamente. Lo importante es mantenerla cubierta con película y si es posible, distanciar cada capa con papel de hornear.

Si os ha gustado la receta o si tenéis preguntas no dudéis en comentar aquí o en las redes sociales FacebookPinterestInstagram y X.

Author image

Debora

En la Cocina con Tía Debby es un blog de recetas fáciles y rápidas pensado para quienes buscan platos fiables, explicados de manera clara y con ingredientes al alcance de todos. Desde lo dulce hasta lo salado, el blog ofrece tutoriales paso a paso, consejos prácticos e ideas para cada ocasión. Perfecto para quienes desean recetas probadas, inmediatas y optimizadas para una cocina diaria sencilla y sabrosa.

Read the Blog