Pizzetta romana

La pizzetta romana se prepara con la masa de pan y es una pizzetta de tamaño medio, con masa baja, quebradiza y crujiente en el borde. Normalmente se condimenta con tomate, ajo, aceite, sal y orégano, pero también se puede encontrar en la versión más simple condimentada solo con sal y un chorro de aceite en la superficie.

Se dice que es un producto típico de los años ’80. Yo crecí con ella: era mi merienda en la escuela, después del deporte, en las excursiones escolares, en fin, en cada ocasión en la que venía bien una merienda salada.

En Roma la encuentras en cada panadería artesanal. Es un producto típico que no puede faltar en el escaparate y sigue siendo la merienda ideal, fácil de transportar y consumir gracias a sus proporciones reducidas, a su forma redonda y sobre todo gracias a su condimento simple que se consume bien incluso a temperatura ambiente.

Preparar las pizzette romanas en casa no es difícil, se cocinan bien incluso en nuestros clásicos hornos domésticos. La cocción es rápida y la fermentación simple: ¡con una sola fermentación está hecho!

Yo he utilizado la masa madre porque es mi levadura por excelencia, pero si no la tienes en casa se puede sustituir fácilmente con un poco de levadura de cerveza. Por supuesto, te indicaré las dosis exactas.

Te dejo también otras recetas para meriendas saladas.

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 5 Horas 30 Minutos
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 14 pizzette
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
161,53 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 161,53 (Kcal)
  • Carbohidratos 32,49 (g) de los cuales azúcares 1,16 (g)
  • Proteínas 5,10 (g)
  • Grasa 2,00 (g) de los cuales saturados 0,28 (g)de los cuales insaturados 0,19 (g)
  • Fibras 1,37 (g)
  • Sodio 276,24 (mg)

Valores indicativos para una ración de 75 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

Para quienes deseen sustituir la masa madre presente en la receta, deben añadir 3g de levadura de cerveza, 100g de harina y 50g de agua.

  • 250 g harina 0
  • 250 g harina 00
  • 150 g masa madre
  • 300 g agua
  • 1 cucharadita azúcar
  • 1 cucharada aceite de oliva virgen extra
  • 6 g sal
  • 300 g pulpa de tomate
  • c.s. sal
  • c.s. pimienta
  • c.s. orégano
  • 1 cucharada aceite de oliva virgen extra

Herramientas

Pueden amasar las pizzette romanas a mano, pero si quieren simplificar la operación pueden utilizar la batidora con el gancho para masas duras.

  • 1 Bol
  • 1 Batidor

Preparación

  • La preparación de la masa comienza poniendo en el bol las harinas, la masa madre en trozos, la cucharadita de azúcar y comenzamos a amasar diluyendo con el agua prevista en la receta. Podemos amasar tanto a mano como en la batidora, pero siempre siguiendo estos pasos. El agua prevista en la receta debería ser necesaria toda, pero añádela siempre poco a poco porque la masa debe ser suave, bien hidratada pero no demasiado blanda y pegajosa.

    Cuando los ingredientes están bien mezclados podemos añadir la sal y la cucharada de aceite.

  • Cuando la masa empieza a endurecerse, si estás amasando a mano, colócala sobre una superficie de trabajo. No debería ser necesario añadir más harina y amásala enérgicamente con las manos hasta obtener una masa bien elástica. Si estás amasando con la batidora, déjala funcionar hasta que la masa se vuelva compacta y elástica.

    Forma con la masa obtenida una bola que se pone a fermentar en el bol donde has amasado o en otro bol para fermentación, siempre cubierto con film o con tapa. Para favorecer la fermentación, unta ligeramente la superficie de la bola de masa.

    Después de unas 5 o 6 horas, dependiendo de la temperatura en casa, encontrarás la masa duplicada. El tiempo de fermentación puede variar de casa en casa, de todas formas debe llegar al doble.

  • Cuando la masa ha duplicado, colócala sobre una superficie de trabajo ligeramente enharinada y con movimientos rotatorios alárgala en un filón. De este filón corta con las manos tantos trozos de masa como pizzette quieras realizar.

  • Redondea cada trozo de masa para obtener tantas bolitas que se colocan ya en la bandeja del horno cubierta con papel de horno y déjalas reposar cubiertas con un paño durante unos 20 minutos.

  • Transcurrido este tiempo de reposo, aplasta con las manos cada bolita para convertirla en una pizzetta redonda de no más de un cm de grosor, incluso menos si las quieres más crujientes.

  • Condimenta la salsa de tomate con los ingredientes indicados. Extiende la salsa con la ayuda de una cuchara sobre todas las pizzette. Debe cubrir toda la superficie dejando un pequeño borde blanco, pero no debe ser excesiva porque debe secarse en cocción.

    Calienta al máximo de la temperatura permitida tu horno y hornea solo cuando esté muy caliente. Cocina durante unos 15 minutos hasta dorar y saca del horno.

NOTAS

Mi consejo para una excelente cocción es colocar la bandeja en la parte baja del horno (debe hacer el suelo y dejar más blanda la superficie).

Cuando saques las pizzette del horno puedes añadir un poco más de aceite de oliva virgen extra si lo deseas.

Si te ha gustado la receta o si tienes preguntas, no dudes en comentar aquí o en las redes sociales FacebookPinterestInstagram y X.

Author image

Debora

En la Cocina con Tía Debby es un blog de recetas fáciles y rápidas pensado para quienes buscan platos fiables, explicados de manera clara y con ingredientes al alcance de todos. Desde lo dulce hasta lo salado, el blog ofrece tutoriales paso a paso, consejos prácticos e ideas para cada ocasión. Perfecto para quienes desean recetas probadas, inmediatas y optimizadas para una cocina diaria sencilla y sabrosa.

Read the Blog