Galletas para el desayuno

Galletas para el desayuno un toque de dulzura que hace especial cada mañana. Acompañadas de una taza de café humeante o de un vaso de leche fresca, brindan un momento de placer auténtico y genuino. Por estas razones siempre trato de hacerlas en casa y esta vez tuve una ayudante especial, veréis en las fotos sus manitas que siguieron y ejecutaron cada paso de la receta, haciendo aún más única esta experiencia.

Hemos preparado unas galletas fragantes con una textura crujiente gracias al azúcar en la superficie y un corazón tierno ideal para mojar. Es un equilibrio perfecto entre crujiente y suavidad que hace irresistibles las galletas en cualquier momento del día. Con su forma redonda y la superficie ligeramente dorada, han sido capaces de arrancar una sonrisa a cualquiera que las haya probado.

Recién horneadas, desprendieron un aroma irresistible de mantequilla y aroma de limón que hace la boca agua, así que las consumimos de inmediato para una excelente merienda además de guardarlas para el desayuno.

La receta es muy sencilla de realizar, podéis amasar a mano directamente sobre una superficie de trabajo o, como hicimos nosotros, podéis usar la batidora con el gancho de hoja, ideal para amasar galletas, masas quebradas y choux.

Para los amantes del desayuno casero, también recuerdo otras recetas que se pueden realizar con la ayuda de vuestros hijos

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 35 Minutos
  • Porciones: 30 galletas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
146,39 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 146,39 (Kcal)
  • Carbohidratos 18,55 (g) de los cuales azúcares 7,06 (g)
  • Proteínas 2,20 (g)
  • Grasa 7,50 (g) de los cuales saturados 4,68 (g)de los cuales insaturados 2,72 (g)
  • Fibras 0,37 (g)
  • Sodio 1,90 (mg)

Valores indicativos para una ración de 31 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 500 g harina 00
  • 180 g azúcar
  • 3 yemas
  • 1 corteza de limón (rallada)
  • 250 g mantequilla
  • 1/2 sobrecito levadura en polvo para postres
  • 50 g leche (para pincelar la superficie)
  • c.s. azúcar (para espolvorear la superficie)

Herramientas

  • 1 Batidora
  • 1 Cortador de galletas
  • 1 Molde

Preparación

  • Preparamos la masa comenzando por mezclar la harina con el azúcar, vertemos luego en el centro las yemas, la corteza rallada del limón y la levadura y empezamos a mezclar para que se absorba todo. Luego comenzamos a añadir la mantequilla, un trozo a la vez, no será necesario ablandar la mantequilla previamente porque la añadiremos en trozos.
    Cuando obtenemos una buena masa homogénea, nuestra masa está lista para ser utilizada.

  • Extendemos la masa obtenida sobre un papel de horno ligeramente enharinado, cortamos las galletas y las estampamos en la superficie con el molde apropiado. Os recomiendo de vez en cuando espolvorear ligeramente el molde para evitar que se pegue a la masa.
    Cuando hayáis preparado todas las galletas, se necesitarán al menos dos bandejas de horno para cocinarlas todas, encended el horno para precalentarlo y mientras tanto preparamos la superficie de las galletas para hacerlas crujientes.
    Pincelad la leche en cada galleta, ayudándoos con un pincel de cocina de silicona, deben estar solo humedecidas, no dejéis demasiada leche en la galleta sino pincelad bien.
    Ahora espolvoread cada galleta con un poco de azúcar granulada, no excedáis con el azúcar, una espolvoreada homogénea en cada galleta.
    Como veréis en el pequeño video de arriba, pequeños pellizcos de azúcar granulada son suficientes.
    Hornead en horno ya caliente a 180° durante unos 12 minutos o hasta que estén doradas.

NOTAS

Estas pequeñas delicias son ideales en cualquier momento del día, se conservan bien durante varios días si se guardan en recipientes para galletas con tapa. Ideales también para llevar como merienda a la escuela y en el deporte.

Para estampar bien el diseño en la galleta, os recomiendo de vez en cuando espolvorear el molde con harina durante el uso para que no se quede pegado a la masa. Pero como veis en la foto, no importa si el resultado final es un poco irregular, son bonitas precisamente porque son artesanales, y como podéis notar, algunas son hechas por la sobrinita porque si la seguís en la masa, podrán hacer los demás pasos de forma autónoma y siempre serán creaciones únicas y exquisitas.

Si os ha gustado la receta o si tenéis preguntas, no dudéis en comentar aquí o en las redes sociales FacebookPinterestInstagram y X.

Author image

Debora

En la Cocina con Tía Debby es un blog de recetas fáciles y rápidas pensado para quienes buscan platos fiables, explicados de manera clara y con ingredientes al alcance de todos. Desde lo dulce hasta lo salado, el blog ofrece tutoriales paso a paso, consejos prácticos e ideas para cada ocasión. Perfecto para quienes desean recetas probadas, inmediatas y optimizadas para una cocina diaria sencilla y sabrosa.

Read the Blog