Volovanes preparados en casa, cestillos de hojaldre que normalmente se rellenan con salados para excelentes entrantes, aperitivos y snacks entre amigos. Prepararlos es sencillo y rápido, la base de hojaldre permite adaptarlos también a snacks rellenos de cremas dulces para excelentes meriendas.
Son muy cómodos de consumir porque forman parte del finger food ya que el cestillo sostiene bien el relleno y nos permite consumirlos tranquilamente incluso en bufés de pie.
Anteriormente siempre los había comprado ya hechos, pero teniendo hojaldre en la nevera decidí probar y debo decir que nos divertimos mucho preparándolos y el resultado superó las expectativas.
En esta receta os indico un relleno base que para los condimentos salados va bien prácticamente con todo en la superficie podéis «decorarlo» con verduras en aceite, aceitunas, atún, salmón, gambas, pero también podéis decidir consumirlo solo. Sin embargo, es solo un consejo porque el relleno realmente puede hacerse con todo lo que tenemos en la cocina, incluso simple ricotta y miel.
Por comodidad podéis utilizar hojaldre listo o podéis prepararlo en casa para un resultado aún más casero.
Para los amantes del hojaldre recuerdo también
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 30 piezas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Energía 118,68 (Kcal)
- Carbohidratos 7,47 (g) de los cuales azúcares 0,12 (g)
- Proteínas 1,91 (g)
- Grasa 9,06 (g) de los cuales saturados 0,94 (g)de los cuales insaturados 5,04 (g)
- Fibras 0,26 (g)
- Sodio 92,99 (mg)
Valores indicativos para una ración de 25 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
Los ingredientes que os indico son para la base que luego podéis rellenar como prefiráis, os doy solo un consejo sobre un relleno clásico que va bien para diversos gustos, encima podéis poner desde aceitunas, verduras, salmón, pescado o consumirla así sola.
- 2 paquetes hojaldre
- 1 paquete queso crema
- c.s. sal
- c.s. pimienta
- c.s. perejil
- 1/2 cucharada aceite de oliva virgen extra
Herramientas
Para preparar los volovanes necesitas cortadores de pasta redondos, te recomiendo tres medidas muy similares, en realidad solo necesitarías dos, uno más grande y otro pequeño para cortar el interior, pero si usas tres en lugar de uno para gradar, el borde quedará perfecto como ves en la foto. Después te explicaré bien cómo utilizarlos.
- 3 Cortador de pasta
- 1 Boquilla de estrella
- 1 Manga pastelera
Preparación
La preparación del relleno base es muy sencilla, basta con unir en un bol el queso crema, añadir sal, pimienta, aceite y perejil, mezclar todo y ponerlo dentro de la manga pastelera con boquilla de estrella. Esta será la crema con la que rellenaréis vuestros volovanes, luego por encima para hacerlos más coloridos y de diferentes sabores, diviértete poniendo diferentes trocitos de alimentos, desde verduras asadas, aceitunas, anchoas, salmón, embutidos y lo que la imaginación te sugiera.
Como primer paso, toma el cortador de pasta más grande y corta todas las bases, yo utilicé el cortador de pasta de 5 cm de diámetro.
Ahora debes obtener los bordes para colocar sobre las bases, para cada base debes superponer dos bordes para tener un borde alto después de la cocción. Yo utilizo un cortador de pasta ligeramente más estrecho que el anterior porque cuando vas a superponerlo, verás que el hojaldre tiende a expandirse un poco al ser pegajoso, con este pequeño truco tendrás volovanes perfectos después de la cocción. Corto primero dos círculos, los superpongo y luego con el cortador pequeño quito la parte central, así mientras los corta los une uno al otro.
Antes de superponer los dos bordes a la base, te recomiendo humedecerla ligeramente con agua, pero solo un poquito. Procede a superponer todos los bordes sobre las bases, si se te acaba el hojaldre, puedes amasarlo nuevamente, y te recomiendo hacerlo superponiendo los varios trozos sobrantes y extendiéndolos con el rodillo. El hojaldre reamasado tiende a ser más grueso y a desarrollarse mejor en la cocción al ser precisamente superpuesto varias veces para reamasarlo, puedes entonces utilizar también solo un borde, pero esto lo decidirás tú, ya que necesitarás reamasar solo para unos pocos trozos.
Después de que hayas superpuesto todos los bordes, con el tenedor perfora la parte interna para que no se infle demasiado en la cocción.
Bate ligeramente la yema con un tenedor y pincela todos los bordes como ves en la foto.
Finalmente, hornea en horno ya caliente a 200° durante unos 10 minutos o hasta que estén dorados y tus volovanes estarán listos.
Cuando se hayan enfriado, puedes rellenarlos.
NOTAS
Puedes preparar tus volovanes con antelación y mantenerlos crujientes durante 2 o 3 días guardándolos en bolsas de alimentos o mejor aún en cajas de lata con tapa.
Como se especificó anteriormente, normalmente se recomienda rellenar los volovanes con cremas saladas porque son ideales para ser servidos como entrantes, aperitivos y en bufés, pero nada impide, dado que la base es neutra, rellenarlos con cremas dulces como crema de avellanas, de pistacho, crema pastelera, etc., y tal vez decorarlos con granillo de frutos secos y tendrás una excelente merienda incluso para los niños.
En esta receta hay uno o más enlaces de afiliación.
Si te gustó la receta o si tienes preguntas, no dudes en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y Twitter.
Preguntas frecuentes
¿Es posible sustituir la mantequilla del hojaldre por margarina?
Si prefieres un hojaldre vegano, puedes utilizar en lugar de la mantequilla la margarina en bloque, es la mejor sustituta. Otros tipos de mantequilla, por ejemplo la de coco, resultan demasiado blandos para hacer un buen hojaldrado.

