Focaccia suave con masa madre, cansada de llevar al trabajo los mismos bocadillos de siempre, anoche decidí preparar una focaccia, así que tomé la masa madre que había refrescado por la mañana y me puse a amasar. Preparé una focaccia con una masa muy hidratada, por lo tanto, salió suave como me gusta, la extendí fina porque la prefiero así, pero con esta masa se puede cubrir una sola bandeja de horno (yo cubrí dos) y obtendrán una focaccia más alta.
Para aquellos que no tienen masa madre, también dejo los ingredientes con levadura de cerveza, pero usándola en muy pocos gramos, el procedimiento no cambia. Amasé la focaccia por la noche, alrededor de las 22:30, por la mañana, alrededor de las 7, la extendí en la bandeja y a las 9 la horneé. Esto es solo para indicar mis tiempos, pero siempre pueden adaptar las fermentaciones a sus tiempos. Si quieren, por ejemplo, hornearla por la noche, basta con hacer la primera fermentación en el frigorífico en lugar de a temperatura ambiente. Recuerden, sin embargo, que siempre antes de trabajarla deben dejarla reposar media hora a temperatura ambiente, luego extenderla en la bandeja donde quedará otras dos horas y finalmente pueden hornearla.
Para los amantes de las recetas con masa madre, les dejo algunas tanto saladas como dulces
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 11 Horas
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 6
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Energía 479,21 (Kcal)
- Carbohidratos 74,49 (g) de los cuales azúcares 2,08 (g)
- Proteínas 11,40 (g)
- Grasa 16,60 (g) de los cuales saturados 2,21 (g)de los cuales insaturados 13,28 (g)
- Fibras 2,63 (g)
- Sodio 763,24 (mg)
Valores indicativos para una ración de 230 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 400 g harina 00
- 100 g sémola de trigo duro remolida
- 150 g masa madre
- 350 g agua
- 1 cucharada aceite de oliva
- 1 cucharadita miel
- 8 g sal
- 4 cucharadas aceite de oliva
- c.s. sal
- 300 g pulpa de tomate
- c.s. sal
- c.s. pimienta
- 1 cucharada aceite de oliva
Herramientas
Para amasar la focaccia, recomiendo el uso de la batidora de pie, para la fermentación, en cambio, recomiendo un bol de vidrio cubierto con film transparente.
- 1 Batidora de pie Howork
- 1 Bol Pyrex
Preparación
Inserte en el bol de la batidora las harinas con la masa madre desmenuzada (para quienes usan levadura, simplemente deben desmenuzarla en las harinas) y comience a la mínima potencia. Mientras las harinas se mezclan, añada poco a poco el agua dejando una parte (porque puede que no necesite toda), ahora añada miel, sal y aceite y hágalo girar a velocidad media. Si puede sin hacer el masa demasiado líquido, añada todo el agua en un hilo. La masa debe estar suave y un poco pegajosa, pero no líquida.
Unte bien con aceite el bol de vidrio e introduzca toda la masa dentro, con la mano un poco aceitosa doble un poco la masa sobre sí misma y forme una especie de bola; cubra el bol con film asegurándose de que se adhiera bien a los bordes, no debe entrar aire. Deje fermentar.
A temperatura ambiente a las 7 de la mañana, después de aproximadamente 9 horas, encontré la masa así fermentada. Si quiere prolongar la fermentación por motivos personales, basta con poner la masa siempre cerrada con film en el frigorífico y dejarla hasta que fermente completamente, luego devuélvala a temperatura ambiente por al menos media hora y proceda como sigue.
Vierta la masa fermentada sobre una superficie de trabajo ligeramente enharinada y decida si quiere dos focaccias más delgadas como lo hice yo o una sola focaccia más alta. En el caso de las dos focaccias, divida la masa en dos y comience a extender una a la vez sobre una superficie bien enharinada, ayudándose con los dedos y girándola al menos un par de veces sobre sí misma para facilitar el estirado. Luego, llévela a la bandeja del horno cubierta con papel de horno ligeramente aceitado y termine de extender la masa siempre presionando con las yemas de los dedos sobre la masa, ¡no use el rodillo!
Deje la masa extendida a fermentar, siempre cubierta con un paño, por otras dos horas aproximadamente o un poco menos, luego condimente al gusto. Yo para la focaccia blanca espolvoreo con muy poca sal y añado un hilo de aceite antes de hornear y un hilo justo después de sacar del horno.
Para la focaccia roja condimente la pulpa de tomate con aceite, sal y pimienta y viértala sobre la pizza.
Hornee las focaccias en un horno ya caliente una a la vez porque deben descansar directamente sobre la parte inferior del horno, si tiene una piedra refractaria, aún mejor, de todos modos, directamente en contacto con la parte inferior del horno. El horno debe estar caliente a la máxima potencia y sus focaccias se cocinarán en muy pocos minutos, cuando el fondo de la pizza esté cocido, puede sacarlas del horno.
NOTAS
Mi consejo es consumir la focaccia de inmediato o al menos el mismo día, pero si le queda para el día siguiente, basta con calentarla con una tostadora y estará tan buena como recién salida del horno.
En esta receta hay uno o más enlaces de afiliación.
Si te gustó la receta o si tienes preguntas, no dudes en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y Twitter.

