Pasta al limón, un plato sencillo y rápido de preparar que sorprenderá a vuestros invitados. Podéis preparar la pasta al limón con la pasta que prefiráis, yo he utilizado los tonnarelli al huevo y la aprecio mucho también con las fettuccine, pero tranquilamente y sin renunciar al sabor podréis prepararla con pasta sin huevo.
Lo importante para preparar una buena pasta al limón es la elección de limones preferiblemente ecológicos porque debemos utilizar su cáscara; mientras ralláis la cáscara del limón tened siempre cuidado de no rallar la parte blanca porque resultaría amarga al gusto.
Podréis preparar el condimento de la pasta mientras el agua llega a ebullición porque realmente se necesitarán pocos minutos, así que cualquier ocasión es buena para preparar este plato.
Dada la vida cotidiana cada vez más frenética, os recuerdo otras recetas deliciosas para preparar en pocos minutos para variar siempre vuestro menú diario
- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Fuego
- Cocina: Italiana
- Energía 645,38 (Kcal)
- Carbohidratos 92,06 (g) de los cuales azúcares 4,74 (g)
- Proteínas 17,37 (g)
- Grasa 25,29 (g) de los cuales saturados 4,42 (g)de los cuales insaturados 1,48 (g)
- Fibras 4,60 (g)
- Sodio 326,92 (mg)
Valores indicativos para una ración de 245 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 500 g spaghetti alla chitarra al huevo
- 3 limones (solo la cáscara)
- 1 nuez mantequilla
- 3 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- 1 paquete nata para cocinar
- 1/2 cebolla
- cantidad necesaria sal
- 2 ramitos perejil
Herramientas
Para facilitar la preparación de la pasta al limón os recomiendo una buena sartén grande y un rallador de mano para las cáscaras del limón
- 1 Rallador
- 1 Sartén Aeternum
Preparación
La preparación de la pasta al limón es rápida y muy sencilla
Coloca una olla grande con al menos dos litros de agua salada al fuego y llévala a ebullición. Mientras el agua alcanza la temperatura para hervir la pasta, lava bien los limones y ralla las cáscaras en un plato, procura no rallar la parte blanca porque resultaría amarga. Lava y seca el perejil y tritura solo las hojas. Deja las cáscaras de limón y las hojas de perejil trituradas a un lado, se usarán solo después de la cocción de la pasta. Mientras tanto, corta finamente la cebolla y ponla en la sartén junto con la nuez de mantequilla y el aceite de oliva virgen extra, deja que la cebolla se ablande al fuego y cuando esté cocida, no debe dorarse, apaga el fuego.
Cuando el agua hierva, añade la pasta y cocínala durante los minutos indicados en el paquete, personalmente, al tener que volver a saltearla en la sartén, apago el fuego aproximadamente un minuto antes del tiempo indicado. Vuelve a encender el fuego bajo la sartén y con la ayuda de un cucharón perforado escurre la pasta y pásala a la sartén. No debes escurrir la pasta con el colador porque se necesitará un poco de agua de cocción para saltear bien la pasta y si simplemente la sacas directamente de la olla quedará naturalmente la cantidad de agua necesaria. Añade la nata y remueve bien la pasta hasta que quede homogénea y se haya creado la crema adecuada, tardará aproximadamente 2/3 minutos, si por error se está secando demasiado, dependiendo también del tipo de pasta utilizado, simplemente añade más agua de cocción.
Apaga el fuego y añade a fuego apagado las cáscaras de limón rallado y el perejil triturado, ajusta de sal según tu gusto y sirve inmediatamente la pasta caliente y cremosa. si tardas mucho en servirla tenderá a secarse.
NOTAS
El consejo es consumir la pasta al limón recién preparada, pero si queréis conservarla mantened también un poco de agua de cocción cerrada en un tarro de vidrio y utilizadla al momento de recalentar la pasta para devolverle la consistencia adecuada.
En esta receta hay uno o más enlaces de afiliación.
Si os gustó la receta o si tenéis preguntas no dudéis en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y Twitter.
Si os gustó la receta o si tenéis preguntas no dudéis en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y Twitter.

