Tarta Minnie, decorada con fondant, tarta compuesta por dos pisos, uno ficticio y otro completamente comestible. La tarta estaba destinada a un cumpleaños con niños de la escuela, por lo que consideramos el número de personas entre niños y padres que podrían estar presentes. Para la tarta comestible elegí una base de bizcocho de cacao del gran maestro Knam, rellena con una capa de crema pastelera enriquecida con chips de chocolate y una capa de camy cream con Nutella. Para mojar el bizcocho, siendo un cumpleaños de niños, utilicé un simple jarabe de azúcar. Mi consejo sería añadir también un poco de ron para resaltar el sabor del chocolate. Os dejo las recetas en detalle y otras tartas dedicadas a Minnie.
- Dificultad: Difícil
- Costo: Medio
- Tiempo de reposo: 12 Horas
- Tiempo de preparación: 2 Días
- Porciones: 35
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Energía 606,91 (Kcal)
- Carbohidratos 95,36 (g) de los cuales azúcares 81,88 (g)
- Proteínas 3,92 (g)
- Grasa 25,03 (g) de los cuales saturados 10,41 (g)de los cuales insaturados 4,27 (g)
- Fibras 0,94 (g)
- Sodio 24,45 (mg)
Valores indicativos para una ración de 150 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 6 huevos
- 225 g azúcar
- 125 g harina 00
- 65 g fécula de patata
- 45 g cacao amargo en polvo
- 1 cucharadita levadura alimentaria
- 750 g leche
- 6 yemas
- 240 g azúcar
- 65 g almidón de maíz (maicena)
- 250 g mascarpone
- 250 g Nutella®
- 80 g leche condensada
- 250 g nata para montar
- 300 g agua
- 350 g azúcar
- 375 g mantequilla (blanda)
- 525 g azúcar glas
- c.s. aroma de vainilla
- 2 kg fondant
Herramientas
- 1 Amasadora howork
- 1 Molde desmontable
- 1 Jarra
- 1 Cazo
- 1 Cucharón
- 2 Cuencos
- 1 Batidora eléctrica
- 1 Cazo
- 1 Amasadora
- 2 Alisador
- 1 Rodillo
- 1 Bandeja
- 1 Bandeja
Pasos
Primer paso, preparar el bizcocho de cacao siguiendo este procedimiento
Cuando saquéis el bizcocho del horno, dejadlo enfriar antes de cortarlo.
Cortad el bizcocho en tres capas iguales mientras preparáis el jarabe de azúcar simplemente llevando a ebullición el agua con el azúcar.
Colocad la primera capa de bizcocho en un anillo de tarta ajustable, esto os facilitará el relleno del pastel. Mojad el bizcocho con el jarabe de azúcar y cubrid con una capa de crema pastelera. Poned la segunda capa de bizcocho y volved a mojar con el jarabe de azúcar, cubrid con toda la camy cream con Nutella. Cerrad la tarta con la última capa de bizcocho y mojádla también. Cubrid la tarta con film alimenticio y dejadla reposar al menos 12 horas en el congelador.
Esto es muy importante porque debería usarse un abatidor de temperatura para evitar la proliferación de bacterias.
Después del reposo en el congelador, tomad la tarta, volteadla sobre la bandeja donde queréis servirla y recubridla bien con la crema de mantequilla. Se utiliza precisamente el término «estuco» porque debéis crear una cobertura con la crema de mantequilla.
El estuco debe ser lo más cuadrado y liso posible, podéis ayudaros con una espátula o, como hago yo, con un buen cuchillo de hoja lisa. Esta será la base donde debe apoyarse el fondant, por lo que cuanto más lisa sea la cobertura de estuco, más cuadrada será la cobertura del fondant.
Después de cubrir la tarta con la crema de mantequilla, podéis dejarla reposar un poco en el frigorífico y proceder con la verdadera cobertura, el fondant. Trabajad un poco el fondant como si fuera masa de galleta y hacedla de la misma consistencia; si está demasiado dura al principio, podéis pasarla unos segundos por el microondas. Ahora esparcid un poco de maicena sobre una superficie lisa o sobre papel de horno y extendéd el fondant con la ayuda del rodillo hasta un grosor de unos 4 mm. Debéis estirar el fondant al menos del tamaño de la superficie a cubrir, pero sería mejor que fuera más ancho. Por lo tanto, si debéis cubrir 50 cm de tarta, extenderlo al menos 60/70 cm de ancho, porque hay que hacer una cobertura homogénea.
Ahora podéis dejar reposar la tarta en el frigorífico y proceder a cubrir la bandeja siempre con el fondant. Para hacer que el fondant se adhiera a la bandeja, bastará con humedecer el poliestireno con agua y colocar encima el fondant. Lo mismo para cubrir el piso ficticio, tomad el dummy de poliestireno de 10 cm de alto, mojádlo y cubridlo como hicisteis con la tarta con el fondant. Finalmente, sólo queda colocar las decoraciones que hayáis decidido preparar; para hacerlas adherir al fondant, bastará con mojarlo con un poco de agua utilizando un pincel.
NOTAS
Al tratarse de una tarta de dos pisos, debéis recordar siempre antes de colocar un piso sobre el otro insertar unos piquetes alimentarios en el piso inferior para evitar que el piso superior presione sobre el inferior. Si no colocáis estos soportes, corréis el riesgo de que la tarta se rompa por colapso. Además, al tratarse de una tarta rellena al estilo italiano, debe mantenerse en el frigorífico, NO la mantengáis a temperatura ambiente.
Si os ha gustado la receta o si tenéis preguntas, no dudéis en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y Twitter.

