Arroz venere frío, un excelente plato único para la temporada de verano o una idea sabrosa y colorida para vuestros aperitivos, bastará con servirlo en pequeñas porciones individuales.
El arroz venere tiene una consistencia diferente al arroz normal, no es ciertamente adecuado para preparar risottos, no se puede mantecar, nunca será cremoso, pero tiene una consistencia fabulosa y un sabor muy decidido que puede ser consumido solo como si fuera pan, es ideal para acompañar platos de carne, pescado, verduras y sobre todo vuestra imaginación.
Adoro consumir el arroz venere por su sabor que recuerda al pan recién horneado y adoro su color oscuro ya que es rico en fibra, se trata de un arroz integral, que combina elegantemente con el resto de los ingredientes.
He pensado en utilizarlo para una buena ensalada de arroz para la cual he usado ingredientes simples que tenía en casa, por tanto, también podemos considerarlo un plato para vaciar la nevera; lo he condimentado sin salsas, solo con aceite de oliva virgen extra para hacerlo más ligero. Para los amantes de las recetas para vaciar la nevera os dejo también una receta de pasta fría. Para quienes sean intolerantes al gluten y por eso utilizan el arroz os sugiero mirar también las recetas de pan con harina de arroz.
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4/5 personas
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Primavera, Verano y Otoño
- Energía 381,47 (Kcal)
- Carbohidratos 29,67 (g) de los cuales azúcares 2,76 (g)
- Proteínas 13,03 (g)
- Grasa 23,41 (g) de los cuales saturados 6,86 (g)de los cuales insaturados 5,36 (g)
- Fibras 3,54 (g)
- Sodio 800,81 (mg)
Valores indicativos para una ración de 200 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 160 g arroz venere
- 2 huevos cocidos
- 70 g alcachofas en aceite (cortadas)
- 80 g aceitunas negras
- 2 tomates San Marzano
- 100 g gruyere
- 3 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- c.s. sal
- c.s. pimienta negra
- 4 hojas albahaca
Utensilios
Para la cocción del arroz venere basta con un cazo de bordes altos y para condimentarlo y mantenerlo una ensaladera con tapa.
- 1 Cazo Alluflon
- 1 Ensaladera Omada
Preparación
La preparación de este arroz venere frío es fácil y rápida. En media hora habréis preparado todo.
Lo primero que hay que hacer es llenar 3/4 del cazo con agua y ponerlo al fuego con un poco de sal gruesa para llevarlo a ebullición.
Mientras el agua llega a hervir, podéis preparar el resto de los ingredientes, cortar más las alcachofas, hacer los tomates San Marzano y el gruyere en dados, añadir las aceitunas negras, sal, pimienta y aceite, finalmente agregar los huevos cocidos cortados.
Cuando el agua alcanza el hervor, verted el arroz dentro y dejadlo cocinar por el tiempo indicado en la caja. Normalmente el que compramos en el supermercado tiene una cocción de unos 18′. Una vez el arroz esté cocido, escurridlo y vertedlo directamente sobre el condimento y mezclad bien. Vuestro arroz venere estará listo y podréis consumirlo inmediatamente como me gusta a mí o conservarlo cerrado en el frigorífico y consumirlo bien frío.
NOTAS
Como habéis leído en la receta, no me gusta enfriar el arroz bajo agua fría, sino que después de escurrirlo lo condimento directamente y me gusta consumirlo así a temperatura ambiente, pero si lo queréis más frío o simplemente lo queréis preparar con antelación, podéis tranquilamente conservarlo en el frigorífico incluso un par de días, pero recordad cubrirlo.
En esta receta hay uno o más enlaces de afiliación.
Si os ha gustado la receta o si tenéis preguntas, no dudéis en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y Twitter.

