Castagnole a la cuchara

Este año el carnaval empieza pronto y ¿qué mejor ocasión para probar la receta de las castagnole a la cuchara?
Una receta antigua que mi madre siempre ha hecho y mi hermano aún la prepara cuando quiere algo dulce para la merienda, ¡las castagnole a la cuchara!
Para las castagnole, dulce típico que caracteriza el carnaval, existen muchas variantes y diferentes consistencias.

Resultado final
  • Dificultad: Media
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 5 Minutos
  • Porciones: 25 castagnole
  • Métodos de Cocción: Fogón
  • Cocina: Italiana
261,05 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 261,05 (Kcal)
  • Carbohidratos 13,84 (g) de los cuales azúcares 3,85 (g)
  • Proteínas 2,39 (g)
  • Grasa 22,50 (g) de los cuales saturados 3,91 (g)de los cuales insaturados 17,46 (g)
  • Fibras 0,34 (g)
  • Sodio 9,89 (mg)

Valores indicativos para una ración de 25 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes para preparar las castagnole

Preparen sus castagnole a la cuchara ayudándose con un simple batidor o utilizando la batidora montando la varilla.

  • 3 huevos
  • 3 cucharadas azúcar granulada
  • 3 cucharadas leche (o agua)
  • 3 cucharadas aceite de semillas
  • cáscara de limón
  • 3 cucharaditas levadura química en polvo
  • 350 g harina 00
  • aceite de cacahuete (para freír)
  • azúcar glas (para espolvorear)

Preparación de la masa

Preparar la masa de las castagnole a la cuchara es muy sencillo.

  • Primer paso, poned los huevos enteros en la batidora, añadid el azúcar y montad bien hasta que estén blanqueados.

  • Ahora bajad la velocidad de la batidora y añadid leche, aceite de semillas y cáscara de limón.

  • Mientras continuáis mezclando, agregad la harina pero no toda junta, podría necesitarse menos de la cantidad indicada, esto puede variar según el tamaño de los huevos utilizados.

    Debéis obtener una masa tipo bizcocho o masa que escriba.

  • Después de esto, solo queda calentar el aceite de cacahuete en una cacerola de unos 20 cm de diámetro con bordes altos porque las castagnole deben freírse en abundante aceite. Notaréis que vuestro aceite está listo para freír si al sumergir un palillo de madera se forman burbujas a su alrededor.

    Finalmente, con la ayuda de una cucharadita, dejad caer la masa en el aceite caliente y freíd hasta que estén doradas.

Para entender la consistencia de la masa para las castagnole, debéis poder cogerla con la cucharadita y verterla en el aceite en una única solución, ayudándoos con el dedo para hacerla caer.
Otra cosa muy importante para el éxito de vuestras castagnole será la temperatura del aceite; nunca debéis bajarla, mantenedla siempre bastante alta evitando que el exterior se queme.

Conservación de las castagnole

En cuanto a la conservación, no creo que tengáis forma de conservar vuestras castagnole porque son tan buenas y crujientes que desaparecerán en un abrir y cerrar de ojos. Si aún así queréis conservarlas, podéis guardarlas en una bolsa hermética, pero al día siguiente seguirán siendo buenas y suaves, aunque menos crujientes.

En este contenido hay uno o más enlaces de afiliación.

Author image

Debora

En la Cocina con Tía Debby es un blog de recetas fáciles y rápidas pensado para quienes buscan platos fiables, explicados de manera clara y con ingredientes al alcance de todos. Desde lo dulce hasta lo salado, el blog ofrece tutoriales paso a paso, consejos prácticos e ideas para cada ocasión. Perfecto para quienes desean recetas probadas, inmediatas y optimizadas para una cocina diaria sencilla y sabrosa.

Read the Blog