Pastel cebra

Pastel cebra, un excelente pastel para el desayuno y la merienda, con una masa sencilla enriquecida con un poco de chocolate para crear este efecto escénico.

La masa resulta bastante compacta porque se parte de una base de mantequilla y azúcar montados, luego se divide la masa en dos partes y en una de ellas se agrega una crema de chocolate. Después se procede a insertar en el molde una cucharada a la vez de las dos masas alternadas y por eso se necesita una masa compacta para que se resalten las diferencias de color. Si la masa fuera más líquida, como la del pastel bicolor, las dos masas tenderían a mezclarse de manera casi uniforme.

Estos dulces para mí son ideales porque adecuados para muchos momentos del día, perfectos para el desayuno e ideales para llevar al trabajo o a la escuela porque son fáciles de transportar al no tener cremas.

Para los amantes de los llamados dulces de desayuno recuerdo también otras recetas entre las que se incluyen un par veganas y una sin azúcar para adaptarse a las diversas necesidades

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 10
  • Métodos de Cocción: Cocina
  • Cocina: Italiana
307,47 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 307,47 (Kcal)
  • Carbohidratos 34,92 (g) de los cuales azúcares 19,63 (g)
  • Proteínas 5,60 (g)
  • Grasa 17,48 (g) de los cuales saturados 10,88 (g)de los cuales insaturados 6,50 (g)
  • Fibras 1,18 (g)
  • Sodio 71,37 (mg)

Valores indicativos para una ración de 80 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 180 g mantequilla (blanda)
  • 180 g azúcar
  • 4 huevos
  • 200 g harina 00
  • 2 cucharadas leche
  • 1 sobre vainillina (o aroma de vainilla)
  • 1/2 sobre levadura en polvo para postres
  • 1 pizca sal
  • 20 g cacao amargo en polvo

Herramientas

Para montar bien la mantequilla con el azúcar os sugiero el uso de una batidora eléctrica o la batidora con el gancho de hoja. Para la cocción es útil un molde desmontable de 20/22 cm de diámetro.

  • 1 Batidora Howork
  • 1 Molde desmontable

Preparación

  • Insertando la masa siempre en el centro alternando las dos masas de diferentes colores obtendréis este efecto como veis en la foto, pero tranquilos si os equivocáis al hacer estos círculos de masa coloreada será igualmente un bonito pastel bicolor.

  • Comenzad la masa del pastel cebra insertando en el bol la mantequilla blanda en trozos con el azúcar y comenzad a montarlo hasta obtener una bonita crema homogénea. Insertad luego uno a uno los huevos, la harina, el aroma de vainilla, la pizca de sal y la levadura. Esta será la masa que luego deberéis dividir en dos partes más o menos iguales.

  • Ahora calentad en el microondas la leche y con la leche caliente diluid el cacao en un pequeño recipiente tratando de evitar la formación de grumos.

  • Dividid la masa en dos partes y añadid a una de ellas la crema de cacao preparada anteriormente.

  • Engrasad el molde desmontable y comenzad a distribuir la masa empezando por la masa de chocolate. Colocad una buena cucharada de masa en el centro del molde.

  • Continuad siempre insertando una cucharada de masa blanca en el centro del molde y continuad alternando de esta manera las dos masas de diferentes colores.

  • Colocad siempre en el centro del molde la nueva masa que añadís, alternando siempre los dos colores y continuad hasta terminar toda la masa.
    Hornead en horno ya caliente a 180° durante unos 40/45 minutos. Haced siempre la prueba del palillo antes de desmoldar.

NOTAS

El pastel cebra será un pastel compacto pero suave por dentro y permanecerá así de suave durante varios días si se mantiene a temperatura ambiente en una clásica caja para tartas con tapa.

En esta receta hay uno o más enlaces de afiliación.

Si os ha gustado la receta o si tenéis preguntas, no dudéis en comentar aquí o en las redes sociales FacebookPinterestInstagram y X.

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo sustituir el cacao amargo con la crema de avellanas?

    Seguramente podéis sustituir el cacao amargo con la crema de avellanas quitando la parte de leche prevista por la receta, pero el color será menos intenso.

Author image

Debora

En la Cocina con Tía Debby es un blog de recetas fáciles y rápidas pensado para quienes buscan platos fiables, explicados de manera clara y con ingredientes al alcance de todos. Desde lo dulce hasta lo salado, el blog ofrece tutoriales paso a paso, consejos prácticos e ideas para cada ocasión. Perfecto para quienes desean recetas probadas, inmediatas y optimizadas para una cocina diaria sencilla y sabrosa.

Read the Blog