Rosquilla a la naranja

Rosquilla a la naranja, una rosquilla aromática, sin lactosa ideal para diferentes momentos del día, desde el desayuno hasta después de la cena.

Partiendo de la receta de la rosquilla clásica he sustituido el vaso de leche por el jugo de naranja exprimida y esto ha conferido un sabor y una consistencia única a esta rosquilla.

La preparación es muy sencilla y utilizando la batidora de pie o el batidor eléctrico se vuelve muy rápida. La rosquilla a la naranja se conserva bien a temperatura ambiente manteniéndose suave durante varios días si se guarda en los clásicos recipientes para pasteles con tapa.

En la receta he añadido unas gotas de chocolate negro que combinan muy bien con el sabor a naranja, pero también podrías sustituirlas por nueces.

Obtenerás una rosquilla muy suave con un sabor delicado, la naranja está presente pero el sabor sigue siendo suave.

Para los amantes de las rosquillas os propongo otras versiones entre las cuales una sin azúcar

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 12
  • Métodos de Cocción: Hornillo
  • Cocina: Italiana
354,64 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 354,64 (Kcal)
  • Carbohidratos 50,08 (g) de los cuales azúcares 28,52 (g)
  • Proteínas 5,97 (g)
  • Grasa 15,99 (g) de los cuales saturados 2,87 (g)de los cuales insaturados 11,20 (g)
  • Fibras 0,68 (g)
  • Sodio 28,60 (mg)

Valores indicativos para una ración de 87 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

El ingrediente principal de esta receta son las naranjas frescas de las cuales utilizaremos jugo y cáscara

  • 4 huevos
  • 250 g azúcar
  • 165 g jugo de naranja
  • 150 g aceite de semillas
  • 350 g harina 00
  • 1 sobrecito levadura en polvo para dulces
  • 1 cucharada azúcar (para la superficie)
  • 75 g gotas de chocolate negro
  • c.s. cáscara de naranja (basta con 1 naranja)

Herramientas

Para amasar te recomiendo el uso de la batidora de pie o una batidora eléctrica, para exprimir las naranjas un exprimidor manual. Para la cocción se necesita un molde para rosquilla de 26/28 cm de diámetro.

  • 1 Batidora de pie howork
  • 1 Exprimidor
  • 1 Molde para rosquillas

Preparación

  • La preparación es muy sencilla y sigue los pasos de las rosquillas clásicas comenzando con los huevos batidos y añadiendo poco a poco el resto de los ingredientes.

  • El primer paso es poner los huevos enteros en el cuenco de la batidora, añadir el azúcar y comenzar a batir con el batidor hasta que los huevos estén bien blanqueados.

  • Siempre mezclando, añadan el jugo de naranja, la cáscara, el aceite y poco a poco toda la harina. Cuando la masa esté homogénea añadan el sobrecito de levadura y finalmente las gotas de chocolate negro.

  • Pongan la masa obtenida en el molde para rosquillas que previamente habrán engrasado y enharinado para hacerlo aún más antiadherente. Espolvoreen la superficie con la cucharada de azúcar granulada tratando de cubrir toda la superficie de manera ligera. Horneen en un horno ya caliente a 180° durante unos 35 minutos. Siempre hagan la prueba del palillo antes de desmoldar, el palillo debe salir seco.

NOTAS

La rosquilla a la naranja será apreciada por toda la familia porque su sabor es muy dulce y delicado, se adapta muy bien a todos los momentos dulces del día y se puede llevar fácilmente a la escuela y al trabajo para excelentes meriendas genuinas.

En esta receta hay uno o más enlaces de afiliación.

Si les ha gustado la receta o si tienen preguntas no duden en comentar aquí o en las redes sociales Facebook, Pinterest, Instagram y X.

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo usar harina de tipos 1 y 2?

    Pueden utilizar tranquilamente harinas menos refinadas para la realización de esta receta.

Author image

Debora

En la Cocina con Tía Debby es un blog de recetas fáciles y rápidas pensado para quienes buscan platos fiables, explicados de manera clara y con ingredientes al alcance de todos. Desde lo dulce hasta lo salado, el blog ofrece tutoriales paso a paso, consejos prácticos e ideas para cada ocasión. Perfecto para quienes desean recetas probadas, inmediatas y optimizadas para una cocina diaria sencilla y sabrosa.

Read the Blog