El banana bread sin gluten ni lactosa es un bizcocho muy suave y húmedo, al que se le añade puré de plátano en la masa y del cual se desprende un aroma delicioso. Además de no contener gluten, lactosa ni proteínas de la leche, se ha realizado con agentes leudantes naturales como el cremor tártaro y el bicarbonato de sodio. Es una receta muy, muy fácil, deliciosa, con la que disfrutar del desayuno o la merienda. Acompaña perfectamente el café, el chocolate, y así sucesivamente.

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 12
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todo el año
Ingredientes
- 2 plátanos (en mi caso pesaban 245 gramos, pelados)
- 275 g harina de arroz
- 25 g fécula de patata
- 75 ml aceite de semillas de girasol
- 90 g azúcar granulada
- 3 huevos medianos enteros
- 8 g cremor tártaro
- 4 g bicarbonato de sodio
- 1 pizca sal fina
- c.s. cáscara rallada de limón
- 15 ml jugo de limón (resalta el sabor y el aroma de los plátanos)
- 1 pizca canela en polvo
Pasos
Rallamos finamente la cáscara de un limón ya lavado y seco.
Exprimimos el jugo de medio limón, tomamos una cucharada colmada y la vertemos en el bol donde aplastaremos los plátanos con un tenedor hasta reducirlos a puré.
Mezclamos bien el puré de plátano con el jugo de limón (también sirve el jugo de una naranja).
Precalentamos el horno a 175°.
Engrasamos y enharinamos con harina de arroz un molde para bizcocho de 27 o 30 cm de largo como máximo.
En un bol vertemos uno a uno, a través de un tamiz, la harina de arroz, la fécula de patata, el cremor tártaro y el bicarbonato ya pesados previamente.
Añadimos el azúcar, la cáscara rallada de limón, el puré de plátano, los huevos enteros, la canela, el aceite, la pizca de sal y batimos con las varillas eléctricas (también podemos usar una batidora manual de acero) el tiempo suficiente para integrar todos los ingredientes y obtener una mezcla lisa y homogénea (un minuto es más que suficiente).
Vertemos inmediatamente la mezcla en el molde, golpeamos suavemente sobre la mesa para que se distribuya de manera uniforme y al horno caliente, a media altura, durante 20/25 minutos (los tiempos de cocción pueden variar según el tipo de horno).
Transcurrido el tiempo, pinchamos el banana bread con un pincho largo que deberá salir seco (no hagáis como yo que abrí demasiado pronto el horno, pensando que ya estaba cocido, haciéndolo colapsar en el centro, sin embargo, no perjudicó ni la textura ni el sabor, por suerte).
Sacamos el banana bread sin gluten ni lactosa del horno, dejamos que se temple unos veinte minutos y luego podremos retirarlo del molde para que se enfríe completamente. Finalmente, podremos espolvorearlo con azúcar glas o disfrutarlo al natural.