Tarta de Santiago

Tarta de Santiago o tarta de almendras sin harina y por lo tanto sin gluten y por eso para todos. La tarta de Santiago o torta de Santiago es un dulce sencillo e histórico de Galicia, una tarta famosa de almendras que los peregrinos pueden degustar a lo largo de todo el camino. También se llama Tarta de Compostela o simplemente tarta española de almendras. Hablando del camino, estamos hablando de 800 km llamado camino francés: se parte de los Pirineos para llegar a Galicia, en la ciudad española de Santiago de Compostela, lugar donde descansan los restos de Santiago el Mayor, apóstol de Jesús. Desde 1985, Santiago de Compostela es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y su dulce de almendras es famoso en todo el mundo. Personalmente, la primera vez que la probé fue mi amiga quien la preparó y, obvio, si adoro las almendras, no pude evitar amarla de inmediato, ¡imagina no hacerla después! Esta fantástica tarta debería haberla publicado el 25 de julio, el día de Santiago, pero seguro entenderán que eso es realmente imposible. ¡Prácticamente no podía esperar para hacerla conocida por ustedes!

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de preparación: 30 Minutos
  • Porciones: 8
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Española
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
354,85 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 354,85 (Kcal)
  • Carbohidratos 32,70 (g) de los cuales azúcares 27,17 (g)
  • Proteínas 11,71 (g)
  • Grasa 21,67 (g) de los cuales saturados 2,67 (g)de los cuales insaturados 18,33 (g)
  • Fibras 4,77 (g)
  • Sodio 90,88 (mg)

Valores indicativos para una ración de 90 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes necesarios para preparar la tarta de Santiago

  • 250 g almendras
  • 100 g azúcar
  • 100 g azúcar moreno
  • 5 huevos
  • 1 limón (cáscara rallada)
  • 1 naranja (cáscara rallada)
  • 50 g granillo de almendras
  • 1 pizca canela en polvo
  • 1 pizca sal

Herramientas

  • Molde para tarta

Pasos

  • Ponga 250 g de almendras en el procesador de alimentos y tritúrelas muy finas, como harina, las otras 50 g tritúrelas gruesas.

  • Únalas ambas.

  • En la batidora coloque los huevos con el azúcar y una pizca de sal, bátalos bien hasta que estén espumosos y esponjosos.

  • Agregue las almendras en granillo y en harina, la ralladura de naranja y limón con una pizca de canela.

  • Unte con mantequilla un molde de 24 cm.

  • Vierta la mezcla en el molde desmontable. El mío es desmontable y en la base he puesto papel de horno.

  • Hornee en horno estático a 170° por 40 minutos.

  • Transfiéralo al plato de servir cuando se enfríe.

  • Coloque en el centro la plantilla de la cruz de Santiago y espolvoree con azúcar glas.

  • Y aquí está, lista para ser degustada.

Notas

Quería dejarles también la receta de la TARTA SACHER aquí abajo.

https://blog.giallozafferano.it/vaipinacucina/sacher-torta/

https://blog.giallozafferano.it/vaipinacucina/sacher-torta/

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cuánto tiempo se conserva la tarta de Santiago?

    Por 3 o 4 días, cubierta con film transparente.
    «`

Author image

in cucina con pina

Me llamo Pina y mi pasión es la comida y la cocina en general. En el blog me ocupo de platos regionales como los de mi Sicilia natal. Pero también de platos del Lacio, la tierra que me acoge desde hace más de 40 años, aunque en general me ocupo de todas las regiones italianas. Viajar y conocer es mi segunda pasión y, por tanto, en mi blog no podían faltar platos del "Mundo". Mi blog está dividido en secciones simples y esenciales como los entrantes, los primeros platos, los segundos, las guarniciones, pan y masas fermentadas, mermeladas y conservas, vinos y bodegas y, por supuesto, viajes, los postres y, por último, no podía faltar un rincón dedicado al gluten free. Recetas fáciles, explicadas paso a paso y siempre actualizadas.

Read the Blog