La Tiella Barese no es simplemente un plato, sino un verdadero símbolo de la gastronomía de Bari y un icono de la tradición de Puglia.
Si has llegado aquí buscando la receta original y definitiva para preparar una suntuosa tiella de arroz, patatas y mejillones, entonces estás en el lugar correcto.
Este plato único, que huele intensamente a mar y a hogar, encarna la magia de cómo ingredientes simples – el arroz Carnaroli o Arborio, las patatas de pulpa amarilla y los mejillones fresquísimos – pueden transformarse, capa a capa, en una preparación extraordinaria cocida lentamente en cazuela al horno.
En esta guía te acompañaremos paso a paso en la creación de tu Tiella Pugliese perfecta, revelándote los secretos para un resultado que respete fielmente la tradición, garantizándote un sabor auténtico e inolvidable.
Prepárate para conquistar a tus comensales con un clásico imperecedero, expresión pura de la cocina del Sur de Italia.
- Panceta al Horno Perfecta: El Secreto para una Corteza Increíblemente Crujiente (Guía 2025)
- Salmón al Horno con Espárragos Crujientes: Ligereza y Sabor Sin Condimentos
- Costillas de Cerdo al Horno: Marinada Agridulce con Lima y Salsa de Soja (Receta Fácil y Sabrosa)
- Pasta al horno cremosa con ragú y bechamel
- Pasta y coliflor gratinada al horno: receta fácil y sabrosa
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 10 Minutos
- Tiempo de preparación: 40 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera, Todas las estaciones
Ingredientes
- 280 g arroz Carnaroli
- 1 kg mejillones
- 500 g patatas (Pulpa amarilla)
- 250 g tomates cherry
- 1 cebolla blanca
- 1 diente ajo
- 1 ramito perejil
- 80 g pecorino romano
- 2 cucharadas pan rallado
- c.s. aceite de oliva virgen extra
- 1 pizca sal
- 1 pizca pimienta negra
Herramientas
- 1 Bandeja para horno Ballarini
- 1 Colador KitchenCraft
Pasos
Limpieza y Apertura de los Mejillones (en crudo):
Primero, dedícate a los mejillones. Ráscalos bien bajo el agua corriente fría para eliminar cualquier impureza y arranca con decisión la barba (el biso).
Ahora, con un cuchillo robusto para ostras o específico para mejillones, ábrelos delicadamente uno a uno: inserta la hoja entre las valvas y haz palanca con cuidado.
Conserva el fruto del mejillón adherido a una de las dos valvas (la otra la puedes descartar).
A medida que los abres, recoge toda su valiosa agua en un recipiente grande.
Una vez abiertos todos los mejillones, toma su agua y fíltrala con mucho cuidado a través de un colador de malla muy fina (mejor si lo forras con una gasa limpia o un paño de lino) para eliminar cualquier residuo de arena.
Reserva tanto los mejillones abiertos como su agua filtrada.
Preparación de las Verduras y Aromas:
Es el momento de preparar los otros protagonistas que enriquecerán tu tiella.
Pela las patatas, lávalas y córtalas en rodajas no demasiado gruesas (aproximadamente 3-4 mm); colócalas en un bol con agua fría para que no se oscurezcan hasta el momento de usarlas.
Lava los tomates cherry y córtalos por la mitad o en cuatro si son más grandes.
Pela la cebolla y córtala finamente.
Pela los dientes de ajo y pícalos finamente (o, si prefieres un sabor menos invasivo, puedes dejarlos enteros o cortados por la mitad y luego retirarlos antes de servir, aunque en la tiella generalmente se dejan).
Finalmente, lava abundante perejil fresco y pícalo finamente.
Montaje de la Tiella (en Capas):
Toma tu «tiella» o una fuente de horno grande (para 4 personas, una redonda de unos 26-28 cm de diámetro o una rectangular equivalente irá perfectamente).
Unta generosamente el fondo con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.
Comienza creando una capa uniforme con la cebolla cortada.
Escurre las patatas y distribuye aproximadamente la mitad sobre la cebolla, superponiendo ligeramente las rodajas. Sazona con una pizca de sal (recuerda que los mejillones y el pecorino ya son salados), un poco de pimienta negra, un poco de ajo picado, un poco de perejil y un chorrito de aceite.
Coloca los mejillones abiertos (con su valva) sobre la capa de patatas, tratando de distribuirlos de manera uniforme.
Ahora esparce el arroz crudo uniformemente sobre los mejillones.
Continúa con los tomates cherry cortados, distribuyéndolos sobre el arroz. Añade el resto del ajo picado, abundante perejil y una generosa capa de queso pecorino rallado. Vuelve a sazonar con un chorrito de aceite, una pizca de sal (siempre con cautela) y pimienta.
Concluye con la otra mitad de las rodajas de patata, tratando de cubrir bien la superficie. Espolvorea con el resto del pecorino rallado y, si te gusta la costra crujiente, con el pan rallado.
Termina con un último generoso chorro de aceite de oliva virgen extra.
Agregado del Líquido y Cocción en el Horno:
Vierte delicadamente por los bordes de la tiella el agua de los mejillones filtrada que habías reservado.
Si no es suficiente para llegar casi al nivel de la última capa de patatas (el líquido debería vislumbrarse, llegando más o menos al nivel del arroz o la capa de patatas que lo cubre), añade más agua fría o caldo vegetal ligero.
Precalienta el horno a 180-200°C en modo estático (no ventilado). Hornea la tiella en la rejilla central o media-baja y deja cocinar durante unos 50-60 minutos.
La tiella estará lista cuando el arroz esté cocido, las patatas tiernas (haz la prueba pinchando una rodaja con las púas de un tenedor) y la superficie bien dorada y gratinada.
Consejo:
Si durante la cocción la superficie se oscurece demasiado rápido, cúbrela con una hoja de papel de horno y una de aluminio (papel de plata) durante los últimos 15-20 minutos, para evitar que se queme.
Si hay demasiado líquido:
Si, al final de la cocción, el arroz está cocido pero aún hay demasiado líquido, quita el papel de plata (si lo has puesto) y continúa la cocción por otros 10-15 minutos, tal vez aumentando ligeramente la temperatura o, con precaución, usando el modo ventilado solo para los últimos minutos para favorecer la evaporación (¡controla a la vista!).
Reposo, Emplatado y Degustación:
Una vez fuera del horno, deja reposar tu Tiella Barese durante al menos 10-15 minutos antes de llevarla a la mesa.
Este pequeño reposo es fundamental: los sabores se amalgamarán a la perfección y la tiella se asentará, haciendo también más fácil porcionarla.
Sírvela tibia, directamente de la bandeja, disfrutando este obra maestra de la tradición de Puglia.
¡Cada bocado será una explosión de sabores de mar y tierra!
¡Buen provecho!
CONSERVACIÓN, CONSEJOS Y VARIACIONES:
Conservación:
La Tiella Barese sobrante se conserva bien en el frigorífico, cerrada en un recipiente hermético o cubierta con film transparente, por un máximo de 2-3 días.
Para disfrutarla al máximo, caliéntala en un horno precalentado a unos 150°C durante 15-20 minutos, hasta que vuelva a estar caliente y fragante.
Generalmente se desaconseja congelarla, ya que la consistencia del arroz y las patatas podría resentirse.
Consejos para una Tiella Perfecta:
Calidad Superior: El éxito del plato depende mucho de la frescura de los mejillones y de la calidad de las patatas.
¡No escatimes en estos ingredientes clave!
¿Sal? ¡Atención!:
Recuerda que los mejillones y el queso pecorino ya son salados.
Procede con cautela al agregar más sal durante la preparación de las capas.
El Agua de las Maravillas: El agua liberada por los mejillones, una vez filtrada, es un verdadero tesoro de sabor. Úsala como base líquida para la cocción; hará una gran diferencia.
Paciencia y Reposo: Una vez fuera del horno, deja reposar la tiella por al menos 10-15 minutos.
Este pequeño truco permite a los sabores amalgamarse y a la estructura compactarse ligeramente, facilitando el servicio.
Variaciones Creativas (pero con Respeto)
Verduras de Verano: Si quieres enriquecer tu tiella, puedes añadir una capa de calabacines cortados en rodajas finas, tal vez alternando con las de patatas.
Queso Diferente: Si el pecorino tiene un sabor demasiado fuerte para ti, puedes optar por Parmigiano Reggiano o una mezcla de ambos.
Algunos también usan provolone o scamorza en trozos para un toque fundente (pero eso se aleja de la versión más tradicional).
Un Toque de Aroma: Además del perejil, una pizca ligera de orégano seco puede conferir un aroma mediterráneo adicional, especialmente si usas tomates frescos y dulces.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
FAQ – Preguntas Frecuentes sobre la Tiella Barese:
¿Puedo usar mejillones congelados o precocidos en lugar de frescos?
Para el sabor más auténtico y para usar su valiosa agua, los mejillones frescos son siempre la mejor opción.
Sin embargo, si no los encuentras, puedes usar mejillones congelados (ya limpios o con media concha), descongelándolos completamente antes de usarlos.
En este caso, no tendrás el agua de los mejillones, por lo que deberás usar un buen caldo vegetal o de pescado ligero para la cocción y ajustar la sal con más atención.
Los mejillones precocidos son menos recomendados porque tienden a volverse gomosos con una segunda cocción prolongada.
¿Qué tipo de arroz es imprescindible? ¿Puedo usar arroz parboiled o de grano largo?
Los arroces ideales son el Carnaroli o el Arborio (o Vialone Nano), típicos para risottos, porque liberan la cantidad adecuada de almidón y absorben bien los líquidos, manteniendo una buena firmeza en la cocción.
El arroz parboiled o de grano largo (como Basmati o Jasmine) tienen características diferentes y no se recomiendan para la tiella, ya que el resultado final en términos de consistencia y cremosidad sería muy diferente.¿Qué hago si al final de la cocción la tiella resulta demasiado líquida o demasiado seca?
Si es demasiado líquida pero el arroz y las patatas están cocidos, quita el papel de plata (si está presente) y continúa la cocción en el horno por otros 10-15 minutos a una temperatura ligeramente más alta (o con la función ventilada para los últimos minutos, controlando atentamente) para evaporar el líquido en exceso.
Si en cambio está demasiado seca y el arroz no está aún cocido, añade con cuidado un poco de caldo vegetal caliente (o agua caliente) por los bordes y continúa la cocción hasta que el arroz esté listo, cubriendo si la superficie ya está bien dorada.
¿La tiella se debe cubrir con papel de plata desde el principio de la cocción?
Generalmente no.
Se recomienda empezar la cocción sin papel de plata para permitir que la superficie se dore.
Si notas que la parte superior se oscurece demasiado rápido mientras el interior aún necesita cocerse (generalmente después de los primeros 30-40 minutos), entonces puedes cubrir la bandeja con un papel de aluminio para el tiempo restante.¿Puedo preparar la Tiella Barese con antelación?
Sí, hay dos maneras. Puedes ensamblar la tiella con todos los ingredientes crudos (sin agregar el líquido final) unas horas antes, cubrirla con film y guardarla en el frigorífico.
Añade el agua de los mejillones (y más agua/caldo si es necesario) solo antes de hornearla.
Alternativamente, muchos consideran que la tiella es aún más sabrosa al día siguiente: puedes cocerla completamente, dejarla enfriar, guardarla en la nevera y luego calentarla suavemente en el horno antes de servirla.
¿Por qué a veces el arroz queda crudo o las patatas duras?
Las causas más comunes son: cantidad de líquido insuficiente, temperatura del horno demasiado baja, o tiempo de cocción no adecuado.
Asegúrate de que el líquido añadido al principio llegue casi a cubrir los ingredientes (o al menos a tocar la capa superior de patatas).
Verifica la temperatura real de tu horno (a veces no corresponde con la establecida).
Si es necesario, prolonga el tiempo de cocción, cubriendo la tiella con papel de plata si la superficie ya está coloreada, hasta que arroz y patatas estén tiernos.

