Fusilli coliflor y nueces, un primer plato extraordinariamente bueno. La idea de poner nueces en todas partes no me desagrada en absoluto, además de ser buenas parece que también son saludables o al menos las grasas que contienen, los ácidos grasos omega-3, pero también los minerales no son menos, como el potasio, el fósforo y el magnesio. Claro, en 100 g hay 580 calorías y es por eso que no se debe exagerar, serán suficientes 3 al día aunque sepamos que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes y reducen el colesterol. En resumen, un tesoro en un pequeño cofre. Así que, estos son muchos buenos motivos para utilizarlas como hago yo en elpan hecho en casa con nueces de Sorrento. Las plantas de nueces son originarias de la India, pero obviamente también se producen en Estados Unidos, China, Ucrania y Rumanía, pero una pequeña parte también en Italia. En la cocina son realmente muy versátiles, se pueden utilizar para preparaciones dulces y saladas, tanto frescas como secas. Una combinación perfecta: coliflor y nueces en la cocina para preparar un primer plato de temporada, saludable y buenísimo, os lo aseguro y lo recomiendo. Yo he utilizado la coliflor blanca de Sicilia, la más común entre las variedades como el Gigante de Nápoles y el Precoz lesino.
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 3
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno
- Energía 327,67 (Kcal)
- Carbohidratos 43,30 (g) de los cuales azúcares 2,85 (g)
- Proteínas 10,40 (g)
- Grasa 14,41 (g) de los cuales saturados 1,64 (g)de los cuales insaturados 0,75 (g)
- Fibras 3,25 (g)
- Sodio 1.094,42 (mg)
Valores indicativos para una ración de 240 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para preparar los fusilli coliflor y nueces
- 200 g coliflor
- 150 g calabacín
- 140 g fusilli
- 20 g nueces
- 15 g miga (de pan)
- 1 diente ajo
- 30 g aceite de oliva virgen extra
- 8 g sal fina
- 1 pizca pimienta
- 1 ramita hinojo silvestre
Herramientas para preparar fusilli coliflor y nueces
- Olla
- Sartén
- Cascanueces
- Cuchara de madera
- Colador
Pasos para preparar los fusilli coliflor y nueces
Corto las floretes de la coliflor en partes pequeñas, las lavo y seco y en la cazuela junto con el aceite y el ajo las dejo guisar por 5 minutos con la tapa. Añado un calabacín cortado en trozos pequeños sin pelarlo.
En cuanto hierve el agua añado la sal y pongo los fusilli a cocer.
Ajusto de sal y pimienta, ramitas de hinojo silvestre o, si preferís, podéis sustituirlo con tomillo o perejil, irá bien igualmente.
En una sartén pequeña tostáis las migas de pan seco cortado muy pequeño.
Ponedlo a un lado en un plato, lo necesitaréis después.
Los fusilli están listos y al dente, mezcladlos en la cazuela junto con la coliflor y calabacines, un cazo de agua de cocción y las nueces.
Apagad el fuego y cubrid por unos segundos, añadid las migas de pan tostado, una cucharada de aceite de oliva virgen extra en crudo y servid.
Y aquí está listo, un primer plato de fusilli coliflor y nueces.
Notas
No os sorprendáis si pongo hinojo silvestre y frutos secos en todas partes, con mi influencia siciliana convivo desde hace muchos años y felizmente. Las recetas de Sicilia varían de ciudad en ciudad, las de Sicilia occidental derivan del mundo árabe, mientras que las de Sicilia oriental del ambiente campesino. En ambos casos, la cocina siciliana con sus ingredientes fuertes o delicados, simples o nobles, ricos en sabores y aromas pero sobre todo de contrastes, forman parte de una cultura de tradiciones a menudo olvidadas.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Cómo se usa el hinojo silvestre en la cocina?
El hinojo silvestre en la cocina se puede utilizar de varias maneras. Las semillas añaden sabor a los platos horneados como taralli o pan. Las flores se utilizan para aromatizar. Las hojas para sazonar ensaladas, verduras o pastas.

