El Kipferl es un dulce austriaco fermentado con forma de media luna, considerado el ancestro del croissant, cuernitos, brioches y kifli.

La historia cuenta que estos dulces fueron creados por los panaderos para celebrar el fin de la invasión turca de 1683, de ahí la forma de media luna (en alemán kipferl, gipfel(e) o hörnchen).

La especialidad se difundió en Italia y más específicamente en el Véneto justo después de 1683, gracias a las intensas relaciones comerciales entre la entonces Serenísima República de Venecia y Viena.

Su receta fue modificada por los pasteleros de Versalles, quienes lo enriquecieron con mantequilla y lo bautizaron croissant.

Los kipferl se comen al final de una comida o con una bebida vespertina.

En alemán se diferencian con una grafía diferente: Kipferl respecto a Kipfel para el pan fermentado, que generalmente se convierte en un bocadillo, a veces natural o untado con mantequilla como una baguette fresca. A menudo, especialmente en el desayuno, el aderezo es mermelada o miel.

Se cree que panes o pasteles en forma de media luna se servían en tiempos antiguos como ofrendas a la diosa de la luna, Selene!

Los kipfel duros se utilizan para preparar un pudín de pan dulce llamado Kipfelkoch.

No confundir con las galletas:

  • Dificultad: Media
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 1 Hora 30 Minutos
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Métodos de Cocción: Horno, Horno eléctrico
  • Cocina: Austriaca
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 500 g harina
  • 80 g azúcar (+ 1 cucharadita)
  • c.s. sal
  • c.s. cáscara de limón
  • 5 g levadura en polvo para dulces (o 20 gr levadura de cerveza fresca)
  • 1 huevo (+ 1 yema para pincelar)
  • 200 ml leche
  • 80 g mantequilla

Pasos

  • Activar la levadura:
    Disolver la levadura en 100 ml de leche tibia con una cucharadita de azúcar. Dejar reposar durante 10-15 minutos hasta que se forme una espuma.


    Preparar la masa:
    En un bol grande, mezclar la harina con el azúcar, la sal y la cáscara de limón.
    Añadir la levadura activada, la leche restante, el huevo y la mantequilla derretida.
    Amasar hasta obtener una masa lisa y elástica.
    Cubrir con un paño y dejar reposar en un lugar tibio durante aproximadamente 1 hora, o hasta que duplique su volumen.


    Formar los Kipferl:
    Dividir la masa en porciones de aproximadamente 80-100 g.
    Extender y crear un triángulo con cada porción y enrollar desde la base hacia la punta, formando una media luna.
    Colocar los Kipferl en una bandeja forrada con papel de horno, cubrir y dejar reposar otros 30 minutos.


    Cocción:
    Precalentar el horno a 180°C (estático).
    Pincelar los Kipferl con la yema de huevo batida.
    Cocer durante 15-20 minutos, hasta que estén dorados.

Diferencias breves entre kipferl, croissant, cuernito y brioche

🇦🇹el Kipferl, no hojaldrado, a menudo menos dulce
🇫🇷 el Croissant, mantecoso y hojaldrado
🇮🇹 el Cuernito, más dulce y aromático
🇮🇹 🇫🇷 el Brioche, suave y rico en huevos – Forma: Esfera, trenza, o con «cabeza» (brioche à tête)

🇦🇹el Kipferl, no hojaldrado, a menudo menos dulce
🇫🇷 el Croissant, mantecoso y hojaldrado
🇮🇹 el Cuernito, más dulce y aromático
🇮🇹 🇫🇷 el Brioche, suave y rico en huevos – Forma: Esfera, trenza, o con «cabeza» (brioche à tête)

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿La brioche siempre tiene «tuppo»?

    No, la brioche col tuppo es solo una variante siciliana de la brioche, caracterizada por la bolita («tuppo») encima, usada a menudo para acompañar helado o granita.

    La brioche clásica francesa, en cambio, es más genérica: puede ser redonda, con forma de pan o trenzada, sin necesariamente tener el «tuppo».

  • ¿Cuál entre kipferl, croissant, brioche y cuernito nació primero?

    El Kipferl se considera el ancestro común de todos estos dulces fermentados con forma de media luna (croissant, cuernitos, brioche y kifli)
    Aquí una síntesis cronológica:

    Kipferl – el más antiguo
    Origen: Austria (Imperio Austrohúngaro), ya presente en la Edad Media, documentado desde el siglo XIII.
    Forma: media luna, a menudo simple o con relleno (nueces, mermelada).
    Significado: el nombre deriva de «Kipf», término arcaico para «punta».
    Kifli
    Origen: Hungría / Europa central.
    Estrechamente relacionado con el Kipferl, del que deriva también lingüísticamente.
    Se consume tanto en versión dulce como salada.
    Croissant
    Origen: Francia (siglo XVIII), pero inspirado explícitamente en el Kipferl austriaco tras la llegada de la princesa austriaca María Antonieta a Versalles.
    Hojaldre y mantequilla son las características distintivas francesas.
    Cuernito (italiano)
    Origen: Italia, especialmente Nápoles y norte de Italia.
    Deriva también del Kipferl, pero más similar al croissant, a menudo más dulce, con vainilla o miel en la masa.
    Brioche
    Origen: Francia (siglo XVII).
    Diferente a los demás: masa rica en mantequilla y huevos, sin forma de media luna.
    Más similar a un pan brioche o dulce fermentado.

    Conclusión:
    El Kipferl es el progenitor. Croissant, cuernito y kifli son variaciones nacidas en contextos culturales e históricos diferentes.

  • En el mundo hay otros dulces que pueden definirse como croissants. ¿Podrías indicarme otras recetas en el mundo que se les asemejen?

    Sí, en el mundo existen muchas variantes de dulces similares al croissant por forma o preparación, aunque no siempre con el mismo tipo de masa hojaldrada.

    Aquí algunas recetas similares:

    Europa
    Cuernito (Italia).
    Brioche (Francia/Italia).
    Kifli (Hungría): dulce o salado, a menudo con rellenos de nueces, semillas de amapola o mermelada.
    Rugelach (Europa oriental): dulce judío enrollado, similar en la forma pero con masa diferente.
    Cozonac/Cozonaci (Rumanía): dulce fermentado enrollado, a menudo relleno de nueces o chocolate.
    Ensaimada (España, Mallorca): dulce en espiral con manteca o mantequilla, suave.

    Medio Oriente y Asia
    Samsa dulces (Asia central): versiones dulces rellenas y enrolladas similares a cuernitos.
    Kifla (Balcanes): como los Kifli, pero con variantes en Serbia, Macedonia, Bosnia.
    Malawach (Yemen): no dulce, pero masa hojaldrada similar, a veces usada también con miel.

    América
    Danish (EE.UU. de origen danés): dulce con masa fermentada y hojaldrada, a veces enrollada, rellena con queso o fruta.
    Media luna (Argentina): similar al croissant pero más dulce y brillante.

    Norte de Europa
    Franzbrötchen (Alemania): dulce de canela, hojaldrado y enrollado.

    Todos comparten técnicas de enrollado o el uso de masas mantecosas/fermentadas, aunque los ingredientes y las texturas varían

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog