Los Bolinhos de Estudante, son un dulce típico del estado de Bahía, en Brasil, a base de harina de mandioca (tapioca granulada), frita con coco, azúcar y canela, ideal para el desayuno o la merienda.
Naturalmente sin gluten.
Aunque se sirve en muchos restaurantes y pastelerías, el lugar más tradicional para encontrarlo es el tabuleiro da baiana do acarajé.
En el siglo XX, las mujeres bahianas abrieron una tienda en las puertas de la escuela, donde sus dulces fueron un éxito.
Uno de sus dulces favoritos eran los bolinhos de tapioca con coco rallado, que se cocían al momento y se comían calientes por chicos y chicas.
Según el libro «Cozinhando História – receitas, histórias e mitos de pratos afrobrasileiros», de Josmara Fregoneze, Marlene de Jesus da Costa y Nancy de Souza (Ebomi Cici) este dulce se hizo conocido como el «bolinho de estudante».
En el video encontráis la versión con «fritura» en freidora de aire.
- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 1 Hora 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 18Piezas
- Métodos de Cocción: Fritura
- Cocina: Brasileña
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 225 g tapioca granulada
- 100 ml agua hirviendo
- 50 g coco rallado (rapé)
- 100 g azúcar (+ decoración)
- 200 ml leche de coco (o leche)
- 1 pizca sal
- c.s. canela en polvo
Pasos
En un bol grande, mezcla la tapioca granulada, el agua hirviendo, el coco rallado, el azúcar y la sal.
Remueve bien con una cuchara hasta obtener una mezcla homogénea.
Añade la leche de coco o leche y sigue mezclando hasta que la masa se vuelva uniforme.
Cubre el bol con film transparente y deja reposar a temperatura ambiente durante aproximadamente 1 hora y media, permitiendo que la tapioca absorba los líquidos.
Tras el reposo, amasa ligeramente la mezcla con las manos durante unos 3 minutos hasta obtener una consistencia moldeable.
Toma pequeñas porciones de masa y forma cilindros.
Caliéntalo en una sartén profunda y fríe los bolinhos hasta que estén dorados y crujientes.
Escúrrelos sobre papel absorbente y, cuando aún estén calientes, pásalos en una mezcla de azúcar y canela.
Puedes comprar la freidora de aire también directamente en el sitio COSORI con el descuento del 15%
El libro «La cocina bahiana de Jorge Amado» – o el libro de recetas de Pedro Archanjo contiene textos y gastronomía basada en recetas y relatos, afirma que los bolinhos de estudante son mejor conocidos como punheta (del significado de autoerotismo masculino), como se indica en la obra de Jorge Amado, «O Sumiço da Santa«.
La atracción gastronómica con connotaciones sexuales fue objeto de una de las aventuras de Amado. En el libro «O Sumiço da Santa», Amado menciona la famosa punheta, en un pasaje apetitoso!
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Qué es «tabuleiro da baiana do acarajé«?
El tabuleiro da baiana do acarajé es el nombre dado a la mesa o carrito en el que la mujer bahiana exhibe y vende sus productos, principalmente el acarajé y sus acompañamientos.
Es un símbolo de la cultura bahiana y representa la cocina y la tradición afro-brasileña.
¿Qué hay en el tablero bahiano:
Acarajé: a base de frijoles de ojo negro, frito en aceite de palma.
Acompañamientos: vatapá, caruru, camarones secos, ensalada, pimienta y otros condimentos.
Otras opciones: abará, cocada, bolinho de estudante y otras opciones pueden variar según la mujer bahiana.
Es un patrimonio cultural inmaterial de Brasil, reconocido por el IPHAN.
Representa la fuerza y la tradición de las mujeres bahianas, guardianas de la cocina afro-brasileña.
Es un importante motor de la economía local y una fuente de ingresos para muchas familias.
El acarajé, en particular, tiene un significado religioso en el Candomblé, siendo ofrecido a los orixás.

