Cada vez que el tren se acerca a mi tierra, el corazón comienza a latir más fuerte. Las colinas se tiñen de verde y el aroma del mar se mezcla con el de la tierra.
Y luego, finalmente, cruzo la puerta de casa, donde siempre me espera el mismo, inconfundible olor: el del ragú que hierve lentamente, envolviendo cada rincón de la cocina en un abrazo cálido y envolvente.
El ragú a la calabresa es el sabor de mi infancia, de los domingos pasados alrededor de la mesa con la familia, de las fiestas donde mi abuela, con manos sabias, preparaba este plato que es un verdadero símbolo de nuestra tradición.
Recuerdo el aroma intenso de la carne que se derretía lentamente en la salsa, el picante de la salchicha que picaba la lengua, la corteza de pan empapada en la salsa densa y sabrosa.
Cada cucharada es un viaje en el tiempo, un regreso a las raíces, una forma de recuperar ese sentido de pertenencia que solo la cocina casera sabe dar.
Este ragú es la historia de mi familia, transmitida de generación en generación, un tesoro precioso que guardo en el corazón y que quiero compartir con vosotros.
Hoy, os revelaré los secretos de la receta original, la que me enseñó mi abuela, con la esperanza de que podáis saborear un poco de mi Calabria y revivir las emociones que este plato suscita en mí.
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 8
- Métodos de Cocción: Cocción lenta, Hornillo
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno, Todas las estaciones
- Energía 374,97 (Kcal)
- Carbohidratos 10,89 (g) de los cuales azúcares 0,98 (g)
- Proteínas 33,88 (g)
- Grasa 22,25 (g) de los cuales saturados 4,00 (g)de los cuales insaturados 5,91 (g)
- Fibras 1,70 (g)
- Sodio 947,12 (mg)
Valores indicativos para una ración de 280 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
Para crear un auténtico ragú a la calabresa, es fundamental seleccionar cuidadosamente cada ingrediente.
La combinación de carnes, verduras frescas y aromas intensos es lo que da a este plato su sabor único y envolvente.
Estos son los elementos esenciales que nos acompañarán en este viaje culinario:
- 400 g ternera (Músculo de ternera)
- 200 g cerdo (Pulpa de cerdo magra)
- 4 salchichas de Calabria (Con hinojo)
- 150 g panceta fresca
- 1.5 l passata de tomate
- 2 cebollas
- 100 ml vino blanco
- 3 hojas laurel
- 1 manojo albahaca
- 1 pizca nuez moscada
- 4 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada sal gorda
- 1 pizca pimienta negra
El ragú a la calabresa es un plato rico y sustancioso, que aporta una buena cantidad de proteínas, carbohidratos y grasas.
La presencia de diferentes carnes, como el músculo de ternera, la pulpa de cerdo y la salchicha, lo hace una fuente importante de proteínas de origen animal.
La salsa de tomate, rica en licopeno, un antioxidante natural, contribuye al aporte de vitaminas y sales minerales.
Sin embargo, es importante considerar que el ragú también es un plato calórico, por lo que se recomienda consumirlo con moderación, dentro de una dieta equilibrada.
La información nutricional detallada puede variar según las cantidades específicas de los ingredientes utilizados y las modalidades de preparación.
Herramientas
Para preparar un ragú a la calabresa rico y sabroso, necesitarás algunas herramientas esenciales.
Una olla grande de barro o hierro fundido es ideal para la cocción lenta, que permite que los sabores se amalgamen a la perfección y distribuye el calor de manera uniforme. Alternativamente, también puedes utilizar una olla de acero inoxidable.
Una tabla de cortar robusta y un cuchillo afilado te ayudarán a preparar las carnes y las verduras.
No olvides una cuchara de madera para remover suavemente el ragú durante la cocción, y unas pinzas de cocina para manejar las carnes de manera segura.
Con estas herramientas, estarás listo para crear un ragú a la calabresa que deleitará a tus invitados y te llevará de vuelta a los sabores auténticos de la tradición.
- 1 Olla de barro Coli maioliche
- 1 Tabla de cortar Lacers
- 1 Cuchara de madera Bivofu
- 1 Cuchillo Cutluxe
Pasos
Sigue atentamente estos pasos para preparar un auténtico ragú a la calabresa, rico en sabores y aromas de la tradición.
La larga cocción a fuego lento es el secreto para obtener una salsa densa y corpulenta, donde la carne se deshace en la boca y los sabores se fusionan armoniosamente.
Prepárate para un viaje culinario que te llevará de regreso a los sabores genuinos de Calabria.
Corta la carne:
Comienza preparando las carnes para el ragú. Toma el músculo de ternera, un corte sabroso y ligeramente veteado, la pulpa de cerdo, más magra y tierna, la salchicha calabresa, que dará un toque picante y aromático, y la panceta, para añadir una nota de sabor ahumado.Corta todo en pedazos de 3-4 cm. Esto sirve para cocinar la carne de manera uniforme y para que tome bien el sabor de la salsa durante la larga cocción.
Prepara el sofrito
Vierte un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra en la olla, preferiblemente de barro para una cocción más uniforme. Dora la cebolla picada finamente, hasta que se vuelva dorada y transparente.
Añade las hojas de laurel partidas por la mitad, que liberarán un aroma intenso. Cuando la cebolla esté lista, pon la carne en la olla y dórala bien por todos lados, para sellar los jugos.
Luego vierte el vino blanco, un vaso aproximadamente, y espera a que el alcohol se evapore, dejando solo el aroma.
Prepara la salsa de tomate
Cuando el vino se haya evaporado, retira la carne de la olla y ponla a un lado, cubierta para mantenerla caliente.En la olla, vierte dos botellas de passata de tomate, para una salsa rica y corpulenta, y una cucharada de concentrado, para intensificar el sabor.
Mezcla bien y cocina durante 15 minutos, para que la salsa se espese ligeramente.
Cocina el ragú:
Vuelve a poner la carne en la salsa, añadiendo también las hojas de laurel usadas anteriormente. Baja el fuego al mínimo, cubre la olla y cocina el ragú durante 4 horas y media, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue.
Al final, ajusta la sal, si es necesario, y añade la albahaca fresca.
Si no quieres servir las hojas de albahaca cocidas, usa ramas enteras para poder quitarlas fácilmente antes de servir.
Deja reposar el ragú:
El ragú está listo, pero para que se vuelva aún más sabroso, déjalo reposar durante 30 minutos a fuego apagado, con la tapa ligeramente desplazada.
Mientras tanto, cocina la pasta en abundante agua salada, eligiendo un formato que combine bien con el ragú, como ziti o rigatoni.
Escúrrela al dente y viértela en la olla con el ragú, removiendo para condimentarla bien.
Sirve:
Pon la pasta en los platos, añade más ragú, si es necesario, y una generosa espolvoreada de queso rallado, como pecorino o parmesano.Un chorro de aceite de oliva virgen extra en crudo dará un toque de sabor adicional.
El ragú a la calabresa está listo para ser disfrutado, un plato rico y reconfortante, perfecto para un almuerzo en familia.
El ragú a la calabresa es un plato rico y versátil, que se presta a diferentes interpretaciones y se conserva fácilmente.
Aquí tienes algunos consejos, variaciones y sugerencias para conservar mejor tu ragú.
Consejos;
Carne: Para un ragú más sabroso, utiliza una mezcla de carnes, como ternera, cerdo y salchicha.
Cocción: La larga cocción a fuego lento es fundamental para obtener un ragú tierno y sabroso. ¡No tengas prisa!
Sabor: Para un toque extra, añade una pizca de pimiento calabrés durante la cocción.
Pasta: Condimenta el ragú con pasta fresca o seca, eligiendo formatos como ziti, rigatoni o macarrones.
Queso: Completa el plato con una generosa espolvoreada de queso rallado, como pecorino o parmesano.
Vino: durante la cocción si lo deseas puedes añadir medio vaso de vino tinto, en sustitución o además del vino blanco.
Variaciones
Ragú blanco: Prepara una versión sin tomate, utilizando solo carne, verduras y vino blanco.
Ragú de jabalí: Sustituye las carnes tradicionales con jabalí para un sabor más salvaje.
Ragú vegetariano: Utiliza setas, verduras y legumbres para una versión vegetariana del ragú.
Albóndigas: añade al ragú albóndigas de carne previamente fritas en sartén, para enriquecer aún más el plato.
Conservación:
El ragú a la calabresa se conserva en el frigorífico durante 3-4 días, en un recipiente hermético.
Puedes también congelarlo, en porciones individuales, para tenerlo siempre disponible.
Cuando lo congeles es aconsejable congelarlo en recipientes de vidrio.
Al momento de usarlo, descongélalo lentamente en el frigorífico o a temperatura ambiente.
Recalentarlo a fuego lento, añadiendo un poco de agua o caldo si es necesario.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
Aquí tienes algunas de las preguntas más frecuentes sobre el ragú a la calabresa. Si tienes otras curiosidades, ¡no dudes en preguntar en los comentarios!
¿Puedo usar otros tipos de carne?
Sí, puedes variar las carnes según tus gustos. Algunos también usan carne de jabalí o de cordero. Lo importante es elegir cortes adecuados para la larga cocción.

¿Puedo preparar el ragú con anticipación?
¡Claro! El ragú a la calabresa es aún más sabroso al día siguiente. Prepáralo con anticipación y consérvalo en el frigorífico o congélalo en porciones.
¿Qué tipo de pasta recomiendan?
La tradición sugiere ziti, rigatoni o caserecce, pero también la pasta fresca combina muy bien. Elige un formato que recoja bien la salsa.
¿Puedo usar tomate fresco en lugar de passata?
Sí, puedes usar aproximadamente 1,5 kg de tomates frescos maduros. Escáldalos, pélalos, elimina las semillas y córtalos a trozos. Obtendrás un ragú con un sabor más intenso.
¿Cómo puedo hacer el ragú más picante?
Añade una pizca de pimiento calabrés en polvo o algunos trozos de pimiento fresco durante la cocción. Ajusta la cantidad según tu gusto.

