El chiles en nogada es uno de los platos más emblemáticos de la cocina mexicana, originario del estado de Puebla, pimientos poblano rellenos de picadillo y servidos con salsa nogada.
La salsa nogada es una salsa cremosa a base de nueces, leche, nata y queso fresco; deriva de la palabra «nuez» (nuez en español), y «nogada» indica precisamente una salsa de nueces que tradicionalmente provienen de la cultivar nogal de Castilla (nuez castellana).
Forma parte de la cocina barroca novohispana, nacida entre conventos y familias aristocráticas de Puebla en el siglo XVIII-XIX.
Según la tradición, los chiles en nogada fueron creados en 1821 por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla para celebrar la independencia de México y homenajear a Agustín de Iturbide.
Los colores del plato—verde (chile), blanco (nogada) y rojo (granada)—representan la bandera mexicana.
Este plato se prepara en el centro de México en agosto y en la primera mitad de septiembre, cuando las granadas están en temporada.
En el blog también encuentras la receta del:
- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 6 Piezas
- Métodos de Cocción: Horno, Estufa
- Cocina: Mexicana
- Estacionalidad: Verano, Todas las estaciones
Ingredientes
- 6 chiles poblanos (pimientos verdes grandes, dulces, no picantes)
- c.s. granos de granada
- c.s. perejil
- 300 g carne picada de res (o cerdo o una combinación)
- 1 manzana panochera
- 1 pera
- 1 durazno criollo
- 1 plátano maduro
- 50 g pasas
- 50 g almendras
- 50 g piñones
- 1 tomate
- 1 cebolla
- 1 diente ajo
- 1 cucharada acitron (o fruta confitada)
- c.s. canela
- c.s. comino
- c.s. orégano
- c.s. sal y pimienta
- 200 g nueces de Castilla
- 100 ml leche
- 100 ml nata
- 100 g queso fresco
- 1 copita jerez (opcional)
Pasos
Preparación de los chiles:
Asar los chiles a fuego vivo o en horno hasta que la piel se ennegrezca.
Colocarlos en una bolsa de plástico por 15 minutos para facilitar el retiro de la piel.
Pelarlos con cuidado, hacer una incisión longitudinal y quitar semillas y venas.
Preparación del picadillo:
En una sartén, sofreír cebolla y ajo picados hasta dorar.
Añadir la carne picada y cocinar hasta que esté completamente cocida.
Incorporar tomate picado y cocinar por 5 minutos.
Añadir fruta picada, pasas, almendras, piñones y acitrón.
Condimentar con canela, sal y pimienta. Cocer a fuego medio por 10-15 minutos, removiendo ocasionalmente.
Preparación de la nogada:
Licuar las nueces peladas con leche, queso, azúcar, canela y jerez hasta obtener una salsa suave y cremosa. Si es necesario, añadir más leche para ajustar la consistencia.
Rellenar cada chile con el picadillo preparado.
Colocar los chiles en un plato de servir con la salsa encima y decorar con granos de granada y perejil.
Variantes regionales:
Capeado (rebozado): algunas versiones prevén que los chiles se sumerjan en una mezcla de huevo y se frían antes de ser condimentados con la nogada.
Sin carne: existen variantes vegetarianas difundidas en familias mexicanas, especialmente durante el período de Adviento o para ofrecer versiones más ligeras del plato.
En lugar de la carne, se utiliza una mezcla de fruta fresca, frutos secos, especias y a veces hortalizas, manteniendo los sabores agridulces típicos del relleno original (picadillo).
En lugar de la carne, se utiliza una mezcla de fruta fresca, frutos secos, especias y a veces hortalizas, manteniendo los sabores agridulces típicos del relleno original (picadillo).
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Qué es el picadillo?
El picadillo es un plato tradicional de origen español, difundido en muchos países de América Latina y en las Filipinas, a base de carne picada, usualmente de res, cocinada con tomates, cebollas, especias y eventualmente otros ingredientes (como la fruta).
El término deriva del español «picar», que significa picar, refiriéndose a la carne picada¿Cuáles son las recetas, no solo mexicanas, con el picadillo?
Aquí algunas recetas típicas que lo usan como relleno o plato principal:
🇲🇽 México
Chiles en nogada.
Chiles rellenos: pimientos rellenos de picadillo, rebozados y fritos.
Tamales y gorditas.
El chili con carne puede recordar a un picadillo “picante en guiso”, pero es un plato aparte, con raíces tejanas y un perfil mucho más especiado y robusto.
🇨🇺 Cuba
Picadillo a la habanera: carne con cebolla, pimientos, aceitunas, pasas, tomate; servido con arroz blanco o tostones.
Empanadas cubanas: empanadillas rellenas de picadillo.
🇵🇷 Puerto Rico
Alcapurrias: frituras de plátano rellenas de picadillo.
Pastelón: tipo lasaña con capas de plátano maduro frito y picadillo.
Empanadillas: medias lunas fritas con relleno de carne.
🇵🇦 Panamá / Costa Rica / Nicaragua
Usado en:
Tamal de olla (pastel de maíz y carne)
Tortillas rellenas
Arroz con picadillo
🇵🇭 Filipinas
Filipino picadillo (giniling): carne picada con patatas, zanahorias, salsa de soja y a veces pasas o guisantes. Servido con arroz.
🇪🇸 España
Picadillo gallego: carne picada salteada con pimentón, patatas, a veces usado como relleno para empanadas o pimientos.¿Son la misma receta los chiles rellenos y los chiles en nogada?
No, Chile Relleno y Chile en Nogada no son la misma receta, aunque comparten algunos elementos.
Aquí las diferencias:
🌶️ Chile Relleno
Origen: difundido en todo México
Pimiento usado: poblano
Relleno: usualmente queso, pero también carne o verduras
Técnica: el pimiento es asado, pelado, rellenado, luego rebozado y frito
Salsa: a menudo una salsa roja o de tomate
🇲🇽 Chile en Nogada
Origen: Puebla, ligado a la independencia de México
Pimiento usado: poblano
Relleno: picadillo dulce-salado (carne picada, frutos secos, fruta fresca, especias)
Técnica: pimiento asado, pelado, rellenado pero no frito
Salsa: salsa fría de nueces (nogada) con nata y queso fresco
Decoración: granos de granada y perejil (colores de la bandera)
Resumen:
Chile Relleno = frito, relleno simple, salsa caliente
Chile en Nogada = no frito, relleno agridulce, salsa fría de nueces

