Callos con patatas recetas de la abuela

Amigos gourmet, hoy nos sumergimos en un viaje en el tiempo, una aventura que nos llevará directamente al corazón de la tradición culinaria italiana.

Prepárense para redescubrir un plato que ha alimentado generaciones, una oda a los sabores simples y auténticos: los callos con patatas, una receta que huele a hogar, a domingos en familia y a abuelas sabias.

No se dejen engañar por su aparente simplicidad, los callos con patatas son una obra maestra de equilibrio, una armonía de texturas y sabores que se funden en un abrazo envolvente.

Los callos, con su textura única y su sabor decidido, se combinan a la perfección con la dulzura de las patatas, creando un contraste irresistible. Cada cucharada es un salto al pasado, un recuerdo de almuerzos lentos y charlas alrededor de la mesa.

Un plato que calienta el corazón y el alma, que nos hace sentir en casa dondequiera que estemos.

Y hoy, los guiaré paso a paso en la preparación de esta delicia, revelándoles todos los secretos para obtener un resultado perfecto, justo como el de la abuela.

Preparen los delantales, afilen los cuchillos y enciendan los fogones, porque el viaje en el sabor está por comenzar!

Callos con patatas recetas de la abuela
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 30 Minutos
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Hervido, Cocción lenta, Fogón
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno, Todas las estaciones
585,78 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 585,78 (Kcal)
  • Carbohidratos 36,88 (g) de los cuales azúcares 2,13 (g)
  • Proteínas 41,24 (g)
  • Grasa 30,55 (g) de los cuales saturados 9,59 (g)de los cuales insaturados 16,17 (g)
  • Fibras 5,32 (g)
  • Sodio 1.201,00 (mg)

Valores indicativos para una ración de 700 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

Para dar vida a este plato de la tradición, aquí están los ingredientes que nos acompañarán en este viaje culinario.

  • 1 kg callos
  • 600 g patatas
  • 3 zanahorias
  • 3 costillas apio
  • 1 cebolla
  • 3 dientes ajo
  • 150 g panceta enrollada
  • 750 ml puré de tomate
  • 1 vaso vino blanco
  • 750 ml caldo de pollo
  • 1 chorrito aceite de oliva virgen extra
  • 1 ramito perejil
  • al gusto sal gruesa
  • 1 pizca pimienta negra

Utensilios

Para preparar de la mejor manera nuestros callos con patatas, aquí están los utensilios que serán indispensables.

  • 1 Cacerola Lagostina
  • 1 Tabla de cortar Niro
  • 1 Cuchillo Shan zu

Pasos

Los callos con patatas son un viaje a los sabores de antaño. Para hacer este viaje inolvidable, he dividido la preparación en 5 pasos esenciales, llenos de consejos y secretos.

  • La preparación de las bases:

    Comenzamos con el cuidado de los sabores que darán vida a nuestro plato.

    Lavamos y mondamos las verduras: las zanahorias y las patatas las cortamos en trozos gruesos, para mantener una textura rústica y agradablemente crujiente incluso después de la larga cocción.

    El apio y la cebolla se pican finamente, para fundirse armoniosamente en el sofrito.

    Finalmente, cortamos la panceta en cubitos: será el primer ingrediente en dorarse, liberando su grasa sabrosa y envolvente.

    Callos con patatas recetas de la abuela
  • El sofrito y la cocción de los callos:

    En una olla grande, vertemos un chorrito de aceite de oliva virgen extra y doramos la panceta a fuego lento, hasta que esté dorada y crujiente.

    Añadimos luego la cebolla y el ajo, dejándolos ablandarse suavemente. Desglasamos con un generoso vaso de cerveza o vino blanco, raspando el fondo de la olla para recoger todos los sabores.

    En este punto, añadimos los callos, previamente hervidos y cortados en tiras, y los dejamos impregnarse en el sofrito, mezclando cuidadosamente.

    Añadimos las zanahorias y el puré de tomate, ajustando de pimienta.

    Tapamos y dejamos cocinar a fuego lento durante al menos 2 horas y media, removiendo de vez en cuando y añadiendo caldo de carne si es necesario.

    Callos con patatas recetas de la abuela
  • Las patatas y el completado de la cocción:

    Cuando los callos estén tiernos pero aún firmes, añadimos las patatas en trozos y el caldo de pollo caliente, suficiente para apenas cubrir las verduras.

    En este punto, ajustamos de sal, probando para verificar la salinidad y añadimos, si se desea, una pizca de pimienta.

    Continuamos la cocción por otra hora aproximadamente, o hasta que las patatas estén cocidas pero aún ligeramente crujientes y el caldo se haya reducido en una salsa espesa y sabrosa.

    Mezclamos delicadamente de vez en cuando para evitar que las patatas se peguen al fondo de la olla.

    Callos con patatas recetas de la abuela
  • El reposo, el aderezo final y el servicio:

    Un paso fundamental, a menudo descuidado, es el reposo.

    Apagamos el fuego y dejamos reposar los callos con patatas durante al menos 30 minutos, idealmente 60.

    Esto permitirá que los sabores se amalgamen e intensifiquen, alcanzando el punto máximo de su bondad.

    Antes de servir, calentamos los callos a fuego lento, hasta que estén bien calientes y humeantes.

    Callos con patatas recetas de la abuela
  • Servicio y degustación:

    Emplatamos con generosidad nuestros callos con patatas, vertiendo un cucharón abundante de esta delicia humeante en cada plato hondo. Dejen que el aroma intenso y envolvente llene el aire, anticipando el placer que seguirá.

    Si lo desean, añadan un toque de color y frescura con un puñado de perejil fresco picado, y una pizca de Parmigiano Reggiano rallado, para una explosión de sabor que deleitará el paladar.

    Tomen un bocado, cierren los ojos y déjense llevar por los sabores auténticos de este plato de la tradición.

    Un verdadero viaje en el tiempo, un homenaje a los sabores simples y genuinos que calientan el corazón y el alma. ¡Buen provecho!

    Callos con patatas recetas de la abuela

Como cada receta de la tradición, también los callos con patatas se prestan a variaciones y personalizaciones. Aquí algunos consejos útiles para hacer este plato aún más sabroso, junto con ideas para variantes creativas e indicaciones sobre la conservación.

Conservación:

Refrigerador: Los callos con patatas se conservan bien en el refrigerador durante 2-3 días. Es importante guardarlos en un recipiente hermético para preservar su frescura y sabores.

Congelador: Si desean conservarlos más tiempo, pueden congelarlos. Divídanlos en porciones individuales y guárdenlas en recipientes aptos para congelación. Se conservan hasta 3 meses.

Calentamiento: Para calentar los callos, es aconsejable hacerlo a fuego lento, en una olla, removiendo de vez en cuando. Alternativamente, se puede usar el microondas. Si están congelados, descongelar primero en la nevera, luego calentar lentamente.

Consejos:

Calidad de los callos: Los callos deben estar bien limpios y precocidos antes de su uso.

Sofrito: Un sofrito bien preparado es la base del sabor de este plato. Tómense el tiempo necesario para dejar que las verduras se ablanden lentamente.

Reposo: El reposo antes de servir es fundamental para que los sabores se amalgamen.

Combinaciones: Los callos con patatas se combinan bien con un buen pan casero para hacer la ‘scarpetta’.

Variaciones:

Callos a la romana: Se añade al sofrito menta y pecorino romano rallado.

Callos a la florentina: Se utiliza concentrado de tomate en el sofrito y se sirve con crostini de pan tostado.

Callos y frijoles: Se añaden frijoles cannellini hervidos a los callos en cocción.

Callos picantes: Se añade chile al sofrito.

Callos con patatas recetas de la abuela

FAQ (Preguntas y Respuestas)

Los callos con patatas son un clásico de la cocina italiana, un plato que evoca recuerdos de hogar y tradición.

A pesar de su simplicidad, a menudo surgen dudas sobre la preparación y los ingredientes.

Aquí algunas de las preguntas más frecuentes, con respuestas claras y útiles para preparar unos callos con patatas perfectos.

  • ¿Debo usar los callos precocidos o crudos? Respuesta:

    Los callos precocidos son más cómodos y rápidos de usar, pero los callos crudos, si se limpian bien y se hierven previamente, pueden dar un sabor más intenso. Si se utiliza crudo, es fundamental hervirlo por mucho tiempo para que se vuelva tierno.

    Callos con patatas recetas de la abuela
  • ¿Puedo sustituir la panceta con otro ingrediente?

    ¡Claro! Pueden usar guanciale, speck o salchicha, según sus preferencias. Aunque la panceta da el toque especial a este plato.

    Callos con patatas recetas de la abuela
  • ¿Cuánto tiempo debo cocinar los callos?

    Los callos requieren una cocción lenta y prolongada. Por lo general, se cocinan durante al menos 2 horas y media, hasta que estén tiernos. Es importante mezclar de vez en cuando y añadir caldo si es necesario.

    Callos con patatas recetas de la abuela
  • ¿Puedo añadir otras verduras además de patatas y zanahorias?

    ¡Absolutamente sí! Pueden añadir apio, guisantes, frijoles u otras verduras de temporada a su gusto.

    Callos con patatas recetas de la abuela
  • ¿Cómo puedo hacer la salsa más espesa?

    Si la salsa resulta demasiado líquida, pueden dejarla reducir a fuego lento, sin tapa, en los últimos minutos de cocción. Alternativamente, pueden añadir una cucharada de puré de tomate concentrado.

    Callos con patatas recetas de la abuela
  • ¿Cómo conservo los callos sobrantes?

    Los callos sobrantes se conservan en el refrigerador durante 2-3 días, en un recipiente hermético. También se pueden congelar, en porciones individuales, por un máximo de 3 meses. Al momento de calentarlos es mejor hacerlo a fuego lento.

    Callos con patatas recetas de la abuela
Author image

dadcook

Soy un apasionado de la cocina y un profesional, y en este blog comparto mis recetas, fruto de años de experiencia y experimentación. Desde las recetas clásicas de la tradición italiana hasta creaciones más innovadoras, mi objetivo es hacer que la cocina sea accesible para todos, estén donde estén.

Read the Blog