Hoy receta para un primer plato colorido: risotto violeta con col lombarda.
Hace unos días que la pequeña de casa pide platos coloridos para el almuerzo: pasta azul, carne roja, fruta amarilla y para complacerla hoy he preparado un bonito risotto violeta, es inútil deciros que estaba súper entusiasmada y lo devoró. A veces basta muy poco para complacer a todos en casa.
Un risotto sencillo tostado con un sofrito de cebolla y rociado con un poco de vino blanco, cocido lentamente añadiendo caldo al que he añadido la col lombarda y para finalizar una crema de pecorino para darle un toque de sabor. Os confieso que en mi plato también añadí algunas avellanas tostadas trituradas, súper delicioso. La cremosidad del arroz contrastada con el crujiente de las avellanas fue una verdadera poesía.
Ahora veamos juntos, paso a paso, cómo realizar esta receta.
Para recibir gratuitamente la receta del día
Podría interesarte también
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 5 Minutos
- Porciones: 4 personas
- Métodos de Cocción: Estufa
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera
Ingredientes para 4 personas
- 400 g arroz parboiled
- 350 g col lombarda
- 1 diente ajo
- 2 rodajas cebolla
- 80 ml vino blanco
- 2 l caldo vegetal
- 100 g pecorino romano (rallado)
- c.b. sal fina
- 1 molienda pimienta
- c.b. aceite de oliva
Herramientas
- 1 Báscula
- 1 Sartén
- 1 Tabla de cortar
- 1 Cuchillo
- 1 Cacerola
- 1 Batidora de mano
- 1 Bol
Preparemos juntos el risotto violeta
Tomamos la col lombarda y la cortamos por la mitad y luego en rodajas finas, cortamos las rodajas en partes más pequeñas después de eso la lavamos en agua y luego la escurrimos. Tomamos una sartén y vertemos dentro dos o tres cucharadas de aceite de oliva y un diente de ajo pelado, dejamos calentar ligeramente y añadimos la col escurrida. En una cacerola ponemos a calentar el caldo, podemos hacerlo también poniendo a hervir el agua con una zanahoria y un par de hojas de col, tal vez las externas, duras o dañadas.
Añadimos una pizca de sal y una molienda de pimienta y dejamos cocinar la col cubierta con una tapa y añadiendo un cucharón de caldo en caso de que se seque demasiado. Tomará aproximadamente 7 u 8 minutos.
Quitamos el ajo y ponemos 2/3 de la col cocida en el vaso de la batidora de mano y la batimos hasta reducirla a puré, si queda demasiado denso agregamos un poquito de caldo. Dejamos la col restante en trozos pero la quitamos de la sartén y la transferimos a un plato porque la añadimos a mitad de cocción del arroz.
En la misma sartén ponemos la cebolla finamente picada con un buen chorro de aceite de oliva y dejamos sofreír, después añadimos el arroz y lo tostamos un minutito, veréis el arroz volverse un poco transparente. En este punto rociamos con el vino blanco, removemos y dejamos que se evapore el alcohol, después continuamos la cocción del arroz añadiendo un cucharón de caldo caliente cuando el arroz se seca y removiendo para que el almidón se libere y se cree una bonita crema. También añadimos una pizca de sal pero sin exagerar.
A mitad de cocción del arroz añadimos la col lombarda, tanto la que dejamos en trozos como la batida y continuamos la cocción con el caldo caliente. Cuando el arroz esté cocido apagamos y esperamos un minutito para que se estabilice.
Mientras tanto ponemos el pecorino rallado en un bol y añadimos 90 – 100 ml de caldo caliente poco a poco hasta obtener una crema lisa.
Ahora podemos añadir la crema de pecorino directamente en la sartén y mezclar todo junto o podemos poner una cucharada en cada plato y dejar que el comensal lo mezcle. En cualquier caso, toma una foto de tu risotto violeta con col lombarda y publícala en las redes sociales etiquetándome (una riccia che pasticcia instagram y facebook) y muéstrame cómo lo has hecho.
Una Riccia recomienda
Si tienes poco tiempo para preparar el risotto violeta con col lombarda puedes acortar un poco la preparación poniendo a cocinar el arroz con la col, por lo que los pasos serán: Sartén con aceite y ajo, col lombarda en rodajas en la sartén, dejar que se ablande y luego añadir el arroz para que se cocinen juntos siempre añadiendo caldo. Estará buenísimo igualmente.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Cuál es la mejor sartén para cocinar arroz?
La mejor sartén para cocinar arroz es aquella de cobre o hierro fundido y de 6-8 cm de altura. También el ancho es importante para tener una cocción óptima, para 4 personas se necesita una sartén de 25 a 28 cm como máximo.

