Capitorada, el pudín de pan mexicano

La Capitorada, o Capilotade, o Capirotada de vigilia, es un plato tradicional mexicano preparado durante la Cuaresma, especialmente para el Viernes Santo.

Similar a un pudín de pan, se enriquece con una variedad de ingredientes como fruta seca, azúcar, especias y a veces queso.

Cada región de México tiene su versión, pero la receta básica generalmente incluye: pan duro, piloncillo, canela, pasas, cacahuetes y queso mexicano curado producido con leche de vaca que toma su nombre de la ciudad de Cotija, Michoacán.

Un bolillo tostado (similar a la baguette francesa) y empapado en un jarabe caliente compuesto por: azúcar de caña no refinada, conocido como piloncillo, clavo y canela.

Algunas versiones también incluyen frutas como: manzanas, dátiles, albaricoques y plátano.

La leyenda dice que el plato, formalmente conocido como capirotada de vigilia, fue creado para utilizar las sobras antes del inicio de la Cuaresma.

La palabra «capirotada» deriva de la palabra española «capirote», que se refiere al sombrero alto y cónico en un contexto religioso.

En el video he realizado una versión con jarabe enriquecido con espirulina, con cocción en freidora de aire.

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 4Personas
  • Métodos de Cocción: Horno, Cocina
  • Cocina: Mexicana
  • Estacionalidad: Pascua

Ingredientes

  • 2 bolillo (8-10 rebanadas de pan duro (preferiblemente tipo baguette))
  • 300 g piloncillo
  • 750 ml agua (o leche)
  • 80 g pasas
  • 100 g fruta seca mixta
  • 50 g cacahuetes (o fruta seca)
  • 150 g cotija (o feta)
  • c.s. canela
  • c.s. mantequilla

Pasos

  • Preparación del pan:
    Cortar el pan en rebanadas de aproximadamente 2 cm de grosor. Si el pan está muy fresco, tostarlo un poco en el horno o en la parrilla para que quede crujiente.


    Preparación del jarabe:
    En una olla, añade el agua (o la leche) con el azúcar, los clavos y la canela. Llevar a ebullición y dejar hervir a fuego lento durante unos 5-10 minutos, hasta que el azúcar se disuelva completamente.
    Si usas leche, el sabor será más rico y cremoso.

    Engrasar una bandeja de horno con mantequilla. Colocar una capa de rebanadas de pan en el fondo de la bandeja. Añadir una parte de pasas, almendras, nueces y queso fresco, si lo estás usando.
    Repetir la operación hasta terminar los ingredientes, alternando el pan con la fruta seca y el queso.

    Verter el jarabe azucarado sobre el pan y los demás ingredientes en la bandeja, asegurándose de que el pan esté bien empapado.
    Cubrir la bandeja con papel aluminio y hornear a 180°C durante unos 30 minutos.
    Después de 30 minutos, quitar el papel aluminio y continuar la cocción durante otros 10-15 minutos, hasta que la parte superior esté dorada y crujiente.

    Dejar enfriar durante unos minutos antes de servir. La capirotada se puede disfrutar caliente o a temperatura ambiente, y se conserva bien también durante un par de días

Puedes comprar la freidora de aire que puedes comprar en el sitio COSORI con un 15% de descuento y la Espirulina en el sitio web de Ethos Sostenible con un 10% de descuento con el código 🛑SELENE10 🛑 o haciendo clic directamente AQUÍ.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Qué queso puedo usar en sustitución del cotija?

    Para sustituir el queso fresco mexicano como el Cotija en la capirotada, puedes optar por quesos que tengan una textura similar, aunque el sabor no será idéntico.

    Aquí algunas alternativas:
    ricotta salata: tiene una textura más compacta y un sabor ligeramente salado, lo que la hace una buena alternativa al Cotija. Puedes rallarla sobre la capirotada para añadir un toque de sabor salado.

    Feta: tiene un sabor salado y una textura quebradiza similar al Cotija.

    Pecorino: sardo o romano sería un excelente sustituto, aunque puede ser más sabroso que el Cotija.

    Grana Padano o Parmigiano Reggiano: rallados pueden usarse en pequeñas cantidades para añadir una ligera salinidad, pero son más curados que el Cotija. Su uso debería ser moderado para evitar que sobrepase los otros sabores.

    Mozzarella de búfala (menos salada): puede ser una elección interesante para un contraste de texturas en la capirotada.


    Cómo usarlos:
    El queso debe ser rallado o desmenuzado sobre la capirotada durante la cocción, igual que el Cotija, para que se derrita o dore en la superficie

  • ¿Cuál es la historia de la capirotada?

    El plato viajó al Nuevo Mundo junto con los conquistadores españoles, quienes difundieron tanto la religión católica como la cultura española entre las poblaciones indígenas.

    En el México post-conquista, poblaciones indígenas como los aztecas usaban el té de anís para ablandar el pan duro y humedecer la carne seca, ambos problemas comunes en los barcos españoles que cruzaban el Atlántico.

    Anteriormente un plato más sabroso, la capirotada se volvió progresivamente más dulce después de que los ingredientes del Nuevo Mundo y las tradiciones indígenas se combinaran con la versión española existente, llevando a un gran aumento de las variedades de capirotada.

    Aunque originalmente se consumía antes de la Cuaresma, la capirotada hoy se consume también durante, especialmente en la Semana Santa y el Viernes Santo.

    Recientemente, se le ha atribuido un significado espiritual en relación con la pasión de Cristo y el tiempo cuaresmal, así, para muchas personas, el pan representa el Cuerpo de Cristo, el jarabe es su sangre, los clavos de olor son los clavos de la cruz y las ramas enteras de canela son la madera de la cruz.
    El queso derretido representa la Sábana Santa.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog