El otoño trae consigo aromas y sabores únicos, y lo celebramos con estos deliciosos pastelitos de calabaza. Perfectos para una merienda ligera o un postre después de la cena, son ideales en cualquier momento del día, especialmente en las tardes frescas acompañados de un té caliente. Estos pastelitos son fáciles de preparar y evocan recuerdos de hogar y familia, haciendo de cada bocado un momento especial.
DESCUBRE TAMBIÉN

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Tiempo de cocción: 30 Minutos
- Porciones: 8
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno
- Energía 242,32 (Kcal)
- Carbohidratos 41,15 (g) de los cuales azúcares 17,88 (g)
- Proteínas 2,76 (g)
- Grasa 8,55 (g) de los cuales saturados 5,45 (g)de los cuales insaturados 2,97 (g)
- Fibras 0,64 (g)
- Sodio 2,31 (mg)
Valores indicativos para una ración de 105 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 200 g harina 00
- 100 g fécula de patata
- 4 huevos
- 150 g azúcar
- 100 g mantequilla (fundida)
- 300 g calabaza (cortada en cubos)
- 1 cucharadita vainilla
- c.s. canela en polvo
Pasos
Preparar la masa de tarta y pastelitos de calabaza es un proceso simple y gratificante, perfecto para quienes desean llevar los sabores otoñales a su cocina. Siguiendo estos pasos, podrás crear una masa esponjosa y aromática, ideal para sorprender a amigos y familiares con deliciosos pastelitos y una tarta para disfrutar en cualquier ocasión. ¿Listo para poner las manos en la masa? ¡Empecemos!
1.0 Preparación de la Calabaza: Comenzamos lavando y secando la calabaza. Quitamos la cáscara y los filamentos internos, luego la cortamos en trozos. La rallamos finamente o la trituramos con una batidora hasta obtener una pulpa lisa.
2.0 Montar los Huevos: En un bol grande, montamos los huevos con el azúcar utilizando una batidora eléctrica, hasta obtener una mezcla clara y espumosa.
3.0 Incorporar la Calabaza: Añadimos la pulpa de calabaza a la mezcla de huevos y mezclamos suavemente con una espátula hasta incorporarla por completo.
4.0 Añadir los Ingredientes Secos: Tamizamos juntos la harina, la fécula de patata y la levadura. Incorporamos lentamente la mezcla de harinas tamizadas a la mezcla, mezclando bien para evitar la formación de grumos.
5.0 Incorporar la Mantequilla Fundida: Vertemos la mantequilla fundida en la mezcla y mezclamos hasta obtener una masa lisa y homogénea. Añadimos también la cucharadita de vainilla para un toque aromático.
6.0 Masa lista: Ahora que nuestra masa está lista, podemos utilizarla para preparar una tarta o rosquilla de 24/26 cm, pastelitos, pequeñas rosquillas o pastelillos.
Se puede personalizar la receta agregando especias como canela, nuez moscada o jengibre para un sabor más intenso. Además, considera enriquecer la masa con gotas de chocolate, nueces picadas o frutas secas, si no hay alergias específicas.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Puedo usar calabaza enlatada en lugar de calabaza fresca?
Sí, puedes utilizar calabaza enlatada para esta receta. Asegúrate de elegir una variedad sin azúcar añadido y escúrrela bien para eliminar el exceso de humedad. La calabaza enlatada ofrece practicidad y un sabor similar al de la calabaza fresca.
¿Es posible sustituir la mantequilla por una alternativa vegana?
¡Por supuesto! Puedes sustituir la mantequilla con margarina vegana o aceite vegetal en igual cantidad. Esta sustitución hará que la masa sea adecuada para una dieta vegana, manteniendo una textura esponjosa y deliciosa.
¿Cómo puedo hacer que estos pastelitos y la tarta sean sin gluten?
Para una versión sin gluten, puedes sustituir la harina y la fécula de patata con una mezcla de harinas sin gluten, como harina de arroz, harina de almendras o una mezcla específica para dulces sin gluten. Asegúrate también de que la levadura sea certificada sin gluten.
¿Puedo usar calabaza ya cocida en lugar de calabaza cruda?
Sí, puedes utilizar calabaza cocida, pero asegúrate de escurrirla bien para evitar que la masa se vuelva demasiado líquida.