Fregola con almejas cremosa: ¡la receta fácil y rápida con la pasta sarda!

La fregola sarda, con sus pequeños granos tostados similares al cuscús, tiene una historia antiquísima y fascinante. Nacida en Cerdeña hace siglos, se dice que ¡es incluso más antigua que el pan!

Esta isla, con su mar cristalino, sus playas blancas y sus intensos aromas de matorral mediterráneo, me brindó una experiencia culinaria inolvidable: el primer bocado de fregola con almejas.

Recuerdo aún aquella cálida tarde de verano, en un pequeño restaurante junto al mar, con mesas al aire libre frente a la playa. El aire olía a salitre y a fregola tostada, mientras la salsa cremosa, preparada con esmero y pasión, envolvía las almejas fresquísimas, liberando un aroma irresistible. ¡Una explosión de sabor que me conquistó al primer bocado!

Desde entonces, este plato ha pasado a ser uno de mis favoritos, y hoy quiero compartir con vosotros mi receta fácil y rápida, ¡para llevar también a vuestras mesas un poco de esa magia sarda!

Fregola con almejas cremosa: ¡la receta fácil y rápida con la pasta sarda!
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 5 Minutos
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Estufa
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Primavera, Verano, Todos los Santos
157,45 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 157,45 (Kcal)
  • Carbohidratos 22,91 (g) de los cuales azúcares 1,08 (g)
  • Proteínas 9,42 (g)
  • Grasa 3,44 (g) de los cuales saturados 0,89 (g)de los cuales insaturados 2,01 (g)
  • Fibras 0,85 (g)
  • Sodio 581,14 (mg)

Valores indicativos para una ración de 210 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 360 g fregola
  • 1 kg almejas (Arselle o lupinos)
  • 280 g tomate pelado
  • 1 diente ajo
  • 1 ramito perejil
  • 1 chorro aceite de oliva virgen extra
  • c.s. pimienta negra
  • c.s. sal
  • 1 vaso vino blanco (Seco)

Herramientas

  • 1 Sartén Lagostina
  • 1 Cacerola Vier

Pasos

  • Preparación y cocción de las almejas:

    Antes de empezar, pon las almejas a remojo en un bol con agua fría y sal gruesa durante al menos 2 horas, cambiando el agua un par de veces. Este paso es fundamental para purgar las almejas, es decir, para que expulsen la arena que podrían contener dentro.

    Transcurrido el tiempo de remojo, enjuágalas bien bajo el agua corriente fría, frotándolas entre ellas para eliminar eventuales residuos. En una sartén grande, calienta un chorro de aceite de oliva virgen extra con un diente de ajo ligeramente aplastado y una ramita de perejil.

    Añade las almejas bien escurridas, cubre con una tapa y deja cocinar a fuego vivo hasta que se abran, removiendo de vez en cuando.

    En este punto, rocía con un vaso de vino blanco seco (si lo usas), deja evaporar el alcohol y apaga el fuego.

    Fregola con almejas cremosa: ¡la receta fácil y rápida con la pasta sarda!
  • Limpieza y filtrado:

    Con una espumadera, retira las almejas de la sartén y quítales las conchas con cuidado, reservando algunas con concha para decorar los platos.

    Filtra el agua de cocción de las almejas varias veces con un colador de malla fina o con una gasa, para eliminar eventuales residuos de arena.

    Este líquido, rico en sabor, será fundamental para cocinar la fregola y darle un intenso aroma a mar.

    Fregola con almejas cremosa: ¡la receta fácil y rápida con la pasta sarda!
  • Tostado e inicio de cocción de la fregola:

    En una olla de fondo grueso (ideal una cacerola), tuesta la fregola en seco durante unos minutos, removiendo continuamente con una cuchara de madera, justo como harías con el risotto.

    Este paso servirá para hacer la fregola más crujiente y resaltar su sabor.

    Añade los tomates pelados (o los tomates cherry frescos cortados en trozos) y deja aromatizar durante unos minutos, removiendo. Comienza la cocción de la fregola añadiendo cucharones de agua caliente, poco a poco, como si estuvieras preparando un risotto, removiendo a menudo para evitar que se pegue al fondo.

    Fregola con almejas cremosa: ¡la receta fácil y rápida con la pasta sarda!
  • Cocción con el caldo de almejas y manteca:
    Cuando la fregola esté a media cocción, comienza a añadir el caldo de almejas filtrado, un cucharón a la vez, continuando a remover.

    Añade también las almejas sin concha y ajusta de sal y pimienta negra al gusto. Prosigue la cocción hasta que la fregola esté cocida al dente, añadiendo más caldo si es necesario.

    Prueba y ajusta de sal si es necesario.

    Con el fuego apagado, manteca la fregola con un chorro de aceite de oliva virgen extra en crudo para amalgamar bien los sabores y hacerla más cremosa.

    Fregola con almejas cremosa: ¡la receta fácil y rápida con la pasta sarda!
  • Emplatado y servicio:
    Deja reposar la fregola durante unos minutos para que los sabores se amalgamen aún más.

    Emplata la fregola con las almejas, decorando con las almejas reservadas con concha, una pizca de perejil fresco finamente picado y un toque de pimienta negra.

    ¡Sirve de inmediato y disfruta de tu plato de fregola con almejas, quizás acompañado de una buena copa de vino blanco fresco!

    Fregola con almejas cremosa: ¡la receta fácil y rápida con la pasta sarda!

Aquí tienes algunos consejos, variantes y sugerencias para la conservación de tu fregola con almejas:

Consejos:

Calidad de los ingredientes: Elige almejas muy frescas y de buena calidad, preferiblemente de pesca sostenible. La fregola sarda de buena calidad marcará la diferencia en el resultado final.

Purgado: No descuides el paso de purgado de las almejas, ¡es fundamental para evitar encontrar arena en el plato!

Tostado: Tostar la fregola en seco antes de comenzar la cocción la hará más crujiente y sabrosa.

Caldo de almejas: Utiliza el caldo de cocción de las almejas filtrado para cocinar la fregola, le dará al plato un sabor a mar más intenso.

Manteca: Mantecar la fregola con el fuego apagado con un chorro de aceite en crudo hará el plato más cremoso y sabroso.

Tiempo de cocción: Prueba la fregola durante la cocción para verificar que esté al dente. El tiempo de cocción puede variar ligeramente según el tipo de fregola utilizada.

Variantes:

Con bottarga: Añade bottarga rallada al final de la cocción para un toque de sabor aún más intenso.

Con azafrán: Añade una pizca de azafrán al caldo de cocción para un toque de color y sabor extra.

Con tomates cherry: Añade tomates cherry frescos cortados a la mitad o en trozos durante la cocción de las almejas para un toque de frescura y color.

Con guindilla: Añade una pizca de guindilla fresca o seca para un toque picante.

Con otros mariscos: Puedes enriquecer la receta con otros mariscos, como mejillones, gambas o calamares.

Conservación:

En frigorífico: La fregola con almejas se conserva en el frigorífico por un máximo de 2 días, en un recipiente hermético.

Congelación: Es posible congelar la fregola con almejas ya cocida. Descongélala en el frigorífico y luego caliéntala en sartén con un chorro de aceite y un poco de caldo vegetal.

Recalentamiento: Para recalentar la fregola con almejas, utiliza una sartén antiadherente con un chorro de aceite y un poco de caldo vegetal, para no dejarla secar demasiado.

¡Espero que estos consejos te sean útiles! 😊

Aquí tienes algunas sugerencias para el vino a combinar con tu Fregola con almejas cremosa:

Vinos:

Vermentino de Cerdeña: Un clásico atemporal, con sus notas minerales y su frescura, se casa perfectamente con los sabores del mar y la delicadeza de la fregola.

Vermentino di Gallura DOCG: Aún más perfumado y estructurado que el Vermentino de Cerdeña, con notas de flores blancas y fruta de pulpa blanca, es una excelente elección para resaltar la cremosidad del plato.

Nuragus de Cagliari DOC: Si prefieres un vino más suave y aromático, el Nuragus es ideal. Con sus notas de almendra y miel, se combina bien con la fregola y las almejas, creando un equilibrio de sabores.

Vernaccia de Oristano DOC: Para quienes aman los vinos más complejos y estructurados, la Vernaccia, con sus notas oxidativas y su sabor intenso, ofrece una combinación interesante y original.

Fiano di Avellino: Saliendo de Cerdeña, el Fiano di Avellino, con su mineralidad y sus notas de frutos secos y cítricos, se casa bien con la fregola con almejas, creando un contrapunto aromático interesante. Consejos:

Sirve el vino fresco, a una temperatura de unos 10-12°C.

Elige una copa amplia para permitir que el vino se oxigene y libere sus aromas.

Si quieres experimentar, puedes probar también otros vinos blancos italianos, como el Verdicchio dei Castelli di Jesi o el Greco di Tufo.

¡Salud! 🥂

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Qué es la fregola?

    La fregola es un tipo de pasta de sémola de trigo duro típica de Cerdeña. Tiene una forma similar al cuscús, pero con un sabor tostado único, gracias a la elaboración artesanal que prevé el tostado en horno.

    Fregola con almejas cremosa: ¡la receta fácil y rápida con la pasta sarda!
  • ¿Cuál es la diferencia entre fregola y cuscús?

    La diferencia principal radica en los ingredientes y en la elaboración. La fregola se hace con sémola de trigo duro, mientras que el cuscús con sémola de trigo blando. Además, la fregola se tuesta en horno, lo que le confiere un sabor más intenso y una textura más crujiente.

  • ¿Cómo se purgan las almejas?

    Para purgar las almejas, ponlas en un bol con agua fría y sal gruesa (aproximadamente 30g por litro de agua) durante al menos 2 horas. Es importante cambiar el agua un par de veces durante este período. De este modo, las almejas expulsarán la arena que podrían contener.

    Fregola con almejas cremosa: ¡la receta fácil y rápida con la pasta sarda!
  • ¿Puedo usar arselle en lugar de almejas?

    ¡Claro! Puedes usar arselle (o lupinos) en lugar de almejas. Tienen un sabor más delicado y ligeramente dulce, pero se combinan perfectamente con la fregola.

    Fregola con almejas cremosa: ¡la receta fácil y rápida con la pasta sarda!
  • ¿Qué puedo añadir a la fregola con almejas para enriquecer el plato?

    Puedes añadir tomates cherry frescos, azafrán, bottarga rallada, un toque de guindilla o otros mariscos a tu gusto, como mejillones o gambas.

    Fregola con almejas cremosa: ¡la receta fácil y rápida con la pasta sarda!
  • ¿Cómo se sabe si la fregola está cocida?

    La fregola está cocida cuando está al dente, es decir, suave pero aún ligeramente resistente al mordisco. Pruébala durante la cocción para verificar la consistencia.

  • ¿Cómo se conserva la fregola con almejas sobrante?

    La fregola con almejas se conserva en el frigorífico por un máximo de 2 días, en un recipiente hermético.

  • ¿Puedo congelar la fregola con almejas?

    Sí, puedes congelar la fregola con almejas ya cocida. Descongélala en el frigorífico y luego caliéntala en sartén con un chorro de aceite y un poco de caldo vegetal.

  • ¿Qué vino puedo combinar con la fregola con almejas?

    Los vinos blancos sardos, como el Vermentino y el Nuragus, son perfectos para acompañar la fregola con almejas. En alternativa, puedes probar un Fiano di Avellino o un Verdicchio.

  • ¿Es un plato difícil de preparar?

    No, la fregola con almejas es un plato bastante simple de preparar, basta seguir la receta paso a paso y prestar atención a algunos detalles, como el purgado de las almejas y la cocción de la fregola.

    Fregola con almejas cremosa: ¡la receta fácil y rápida con la pasta sarda!
Author image

dadcook

Soy un apasionado de la cocina y un profesional, y en este blog comparto mis recetas, fruto de años de experiencia y experimentación. Desde las recetas clásicas de la tradición italiana hasta creaciones más innovadoras, mi objetivo es hacer que la cocina sea accesible para todos, estén donde estén.

Read the Blog