¡Hola a todos! Hoy os mostraré cómo cocinar un T-bone de Simmental bávaro directamente en el fogón de casa.
Para quien no lo sepa, el T-bone es un corte de carne de alta calidad que incluye el solomillo y el lomo, separados por el hueso en forma de «T».
El Simmental bávaro es una raza bovina originaria de Alemania, conocida por su carne tierna y sabrosa.
Cocinar un bistec tan grueso en el fogón puede parecer un desafío, pero os aseguro que es más fácil de lo que pensáis. Con la técnica adecuada, conseguiréis una cocción perfecta, con una costra crujiente por fuera y un corazón tierno y jugoso por dentro.
Y os diré más: desde que aprendí este método, mis amigos llegan a mi casa de sorpresa con carne en mano, ¡listos para un «bistecado» improvisado!
Así que, si también queréis impresionar a vuestros amigos (¡y vuestro paladar!), leed la receta hasta el final y mirad el video para descubrir cómo cocinar el T-bone de Simmental bávaro en el fogón de casa.
- Tomahawk Steak: Descubre el Secreto para una Cocción Perfecta
- Spaghetti del asesino: cómo hacerlos crujientes y perfectos
- Setas y Patatas en Sartén: Receta Fácil y Rápida con cebolla y romero
- Receta patatas 'mpacchiuse con cebolla: fáciles y sabrosas
- Las 10 recetas más sabrosas y fáciles para el invierno: primeros, segundos y guarniciones para chuparse los dedos
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Costoso
- Tiempo de reposo: 10 Minutos
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 2
- Métodos de Cocción: Fogón, Barbacoa a gas
- Cocina: Internacional
- Estacionalidad: Todas las estaciones, Primavera, Verano y Otoño
- Energía 921,85 (Kcal)
- Carbohidratos 0,00 (g) de los cuales azúcares 0,00 (g)
- Proteínas 99,94 (g)
- Grasa 54,97 (g) de los cuales saturados 0,00 (g)de los cuales insaturados 0,00 (g)
- Fibras 0,00 (g)
- Sodio 1.778,62 (mg)
Valores indicativos para una ración de 700 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 1.3 kg bistec de res (T-Bone Simmental Bávaro)
- c.s. sal Maldon
Herramientas
- 1 Sartén de hierro Lionesa
Pasos
Preparación de la carne:
Saca el bistec del envase al vacío, si lo tiene, y sécalo con cuidado con papel absorbente.
Este paso es fundamental para secar la superficie de la carne y favorecer la reacción de Maillard durante la cocción, que le dará a tu bistec una costra crujiente y sabrosa.
Una vez seco, déjalo reposar a temperatura ambiente durante al menos una hora antes de cocinarlo.
Esto permitirá que la carne alcance una temperatura uniforme y se cocine de manera más homogénea.
Cocción en sartén:
Calienta bien una sartén de hierro o hierro fundido con fondo grueso a fuego alto hasta que esté muy caliente. El material de la sartén es fundamental para el éxito de la cocción, ya que el hierro y el hierro fundido distribuyen el calor de manera uniforme y lo mantienen durante mucho tiempo.
Comienza la cocción colocando el bistec de pie, apoyado en el hueso, durante unos 4 minutos. Esto ayudará a calentar el centro de la carne.
Después de 4 minutos, coloca el bistec de lado y cocínalo durante 2-3 minutos, luego dóralo otros 2-3 minutos por el lado de la grasa y finalmente por los otros dos lados.
Este paso sirve para sellar la carne y crear la reacción de Maillard, es decir, esa costra dorada y sabrosa que todos amamos.
Ahora cocina el bistec durante 4 minutos de un lado, sin moverlo, y luego durante otros 4 minutos del otro lado. Este tiempo es indicativo para una cocción «blue», es decir, antes del término medio.
Este tipo de cocción es el preferido por los verdaderos carnívoros que quieren disfrutar al máximo de los sabores y la jugosidad de la carne. Para una cocción perfecta, te recomiendo usar un termómetro para carne.
La temperatura en el centro para una cocción «blue» debería estar entre los 48-50°C.
Si prefieres una cocción diferente, ajusta los tiempos según tus preferencias.
Tiempo de cocción de la carne:
Blue 48°/50°
Al punto 51°/52°
Medio 54°/55°
Bien hecho 56°/59°
Muy hecho 60°/68°
Reposo:
Una vez cocido, retira el bistec de la sartén y déjalo reposar cubierto con una hoja de aluminio durante un tiempo mínimo igual al tiempo de cocción.
En este caso, al haberlo cocido 4 minutos por lado, déjalo reposar al menos 8-10 minutos.
Este paso es fundamental para permitir que los jugos de la carne se redistribuyan de manera uniforme, garantizando un bistec más tierno y jugoso.
Corte y cocción final (si es necesario):
Después del tiempo de reposo, corta el bistec separando el hueso en T del solomillo y del lomo.Si te gusta la cocción «blue», puedes disfrutarlo de inmediato con una pizca de sal Maldon en escamas, que realzará el sabor de la carne sin cubrirlo.
Si prefieres una cocción al punto o más cocida, puedes volver a poner la carne en la sartén o en el horno durante unos minutos, ajustando el grado de cocción a tu gusto.Recuerda que es fundamental dejar reposar la carne antes de cortarla, porque durante la cocción las fibras musculares se contraen y empujan los jugos hacia afuera.
Si cortáramos la carne inmediatamente, estos jugos se escaparían, dejando el bistec seco y correoso. Esperar unos minutos permite a las fibras relajarse y a los jugos redistribuirse, garantizando un bistec tierno y jugoso.
Emplatado:
Sirve tu T-bone de Simmental bávaro en un plato, acompañado del hueso y una pizca de sal Maldon en escamas.Si lo deseas, puedes añadir un hilo de aceite de oliva virgen extra en crudo. ¡Buen provecho!
Aquí tienes algunos consejos sobre la conservación y algunas variaciones para tu receta del bistec T-bone de Simmental Bávaro:
Conservación:
Carne fresca:
Si has comprado la carne fresca, es preferible cocinarla en 2-3 días. Consérvala en el frigorífico, envuelta en papel de carnicero o en un recipiente hermético, a una temperatura entre 0°C y 4°C.
Carne congelada:
Si has comprado la carne congelada, descongélala lentamente en el frigorífico durante 24 horas antes de cocinarla.
Una vez descongelada, cocínala en 24 horas.
No vuelvas a congelar la carne después de descongelarla.
Carne cocida:
Si te sobra bistec cocido, consérvalo en el frigorífico en un recipiente hermético y cómelo en 2-3 días. Puedes calentarlo en sartén o en el horno a baja temperatura.
Consejos:
Calidad de la carne:
Asegúrate de comprar un bistec de Simmental Bávaro de alta calidad, posiblemente madurado durante al menos 20 días.
Esto garantizará una carne más tierna y sabrosa.
Grosor del bistec:
El grosor ideal para un T-bone cocido en sartén es de al menos 4-5 cm.
Esto permitirá obtener una cocción uniforme, con una costra crujiente por fuera y un corazón tierno por dentro.
Temperatura de la sartén:
La sartén debe estar muy caliente antes de colocar el bistec.
Esto permitirá sellar la carne y crear la reacción de Maillard.
Tiempo de reposo:
No subestimes la importancia del tiempo de reposo después de la cocción. Este paso es fundamental para permitir que los jugos de la carne se redistribuyan de manera uniforme, garantizando un bistec más tierno y jugoso.
Condimentos:
El T-bone de Simmental Bávaro es una carne de sabor rico e intenso, que no necesita muchos condimentos. Una pizca de sal Maldon en escamas y un hilo de aceite de oliva virgen extra en crudo son suficientes para realzar su sabor.
Variaciones:
Aromas:
Puedes añadir hierbas aromáticas a la sartén durante la cocción, como romero, tomillo, salvia o ajo.
Mantequilla:
Hacia el final de la cocción, puedes añadir una nuez de mantequilla a la sartén para dar sabor a la carne y crear una salsa deliciosa.
Vino:
Puedes desglasar la sartén con vino tinto o blanco para obtener una salsa más rica y aromática.
Guarniciones:
Acompaña tu T-bone con guarniciones clásicas como patatas al horno, verduras a la parrilla o ensalada.
Salsas:
Si quieres añadir un toque extra, puedes servir el bistec con salsas aparte, como salsa bearnesa, salsa de pimienta verde o salsa chimichurri.
¡Espero que estos consejos y variaciones te sean útiles!
¡Buen provecho! 😋
¡Buen provecho! 😋

Vino para acompañar al bistec T-Bone Simmental Bávaro:
El T-bone de Simmental Bávaro, con su carne sabrosa y jugosa, se presta a maridajes con vinos tintos de buena estructura y complejidad.
Aquí tienes 6 vinos que realzarán al máximo el sabor de este bistec:
Chianti Classico Riserva (Toscana):
Un gran clásico de la enología italiana, con taninos suaves, acidez equilibrada y notas de frutas rojas, especias y tabaco.
Brunello di Montalcino (Toscana):
Un vino potente y elegante, con aromas de cereza, ciruela, cuero y regaliz. Sus taninos robustos se complementan perfectamente con la jugosidad de la carne.
Amarone della Valpolicella (Véneto):
Un vino con cuerpo y estructurado, con notas de fruta madura, especias y chocolate. Su calidez alcohólica y su persistencia aromática equilibran la riqueza del T-bone.
Barolo (Piamonte):
Un vino majestuoso y complejo, con aromas de rosa, violeta, trufa y especias. Sus taninos nobles y su acidez vibrante limpian el paladar de la jugosidad de la carne.
Cabernet Sauvignon (California):
Un vino internacional de gran estructura y concentración, con notas de grosella negra, cedro y vainilla. Su potencia aromática se complementa bien con la sapidez de la carne.
Sagrantino di Montefalco (Umbria):
Un vino potente y tánico, con aromas de mora, ciruela, cacao y tabaco. Su estructura y su persistencia aromática sostienen bien la complejidad del T-bone.
Consejos:
Sirve el vino a una temperatura de 18-20°C para apreciar al máximo sus aromas.
Escoge el vino en función del grado de cocción de la carne: para una cocción «blue» o al punto, opta por vinos con taninos más suaves, mientras que para cocciones más prolongadas, elige vinos más estructurados.
¡Experimenta y diviértete encontrando el maridaje perfecto para tu gusto!
¡Salud! 🍷
FAQ (Preguntas y Respuestas)
Aquí tienes algunas preguntas y respuestas frecuentes sobre el bistec a la florentina T-bone:
¿Cuál es la diferencia entre florentina y T-bone?
La diferencia principal está en la raza del bovino. La «florentina» por excelencia se obtiene de la raza Chianina, criada en Toscana. El T-bone, en cambio, puede provenir de diferentes razas bovinas, como el Simmental Bávaro en este caso. Ambas tienen la característica forma de «T» del hueso, con el solomillo de un lado y el lomo del otro.

¿Cuál es el grosor ideal para un bistec a la florentina? El grosor ideal es de al menos 4-5 cm, para permitir una cocción uniforme y mantener la carne jugosa por dentro.

¿Cómo se cocina el bistec a la florentina en el fogón?
Calienta bien una sartén de hierro o hierro fundido. Sella la carne por todos los lados, luego cocínala durante 3-4 minutos por lado para una cocción al punto, aumentando los tiempos a tu gusto para una cocción más hecha. Es importante dejar reposar la carne después de la cocción.
¿Qué tipo de sartén es mejor usar?
Una sartén de hierro fundido o de hierro, con fondo grueso, es ideal para cocinar el bistec a la florentina. Estos materiales distribuyen el calor de manera uniforme y lo mantienen durante mucho tiempo.

¿Cómo se sabe cuándo el bistec está en su punto?
Puedes usar un termómetro para carne para mayor precisión. La temperatura en el centro para una cocción al punto es de aproximadamente 55°C, para una cocción media de 60-65°C y para una bien hecha de 70°C o superior.

¿Cuáles son los condimentos ideales para el bistec a la florentina?
Una pizca de sal Maldon en escamas y un hilo de aceite de oliva virgen extra en crudo son suficientes para realzar el sabor de la carne.

¿Con qué se puede acompañar el bistec a la florentina?
Patatas al horno, verduras a la parrilla, ensalada mixta o espinacas salteadas son excelentes guarniciones para el bistec a la florentina.

¿Se puede cocinar el bistec a la florentina en el horno?
Sí, es posible cocinar el bistec a la florentina también en el horno, después de dorarlo en la sartén. Este método es ideal para cocciones más prolongadas.
¿Cómo se conserva el bistec a la florentina?
Si la carne es fresca, consérvala en el frigorífico durante 2-3 días. Si está congelada, descongélala en el frigorífico durante 24 horas antes de la cocción. El bistec cocido se conserva en el frigorífico durante 2-3 días.
¿Qué vinos se combinan con el bistec a la florentina
?Vinos tintos de buena estructura, como Chianti Classico, Brunello di Montalcino, Amarone della Valpolicella, Barolo o Cabernet Sauvignon.

