He horneado el briodoro, la brioche que parece pandoro!
Premisa necesaria: esta receta es de la mítica Paoletta del blog Anice e Cannella, una persona maravillosa que en el grupo de Facebook nos ayuda, apoya y nos anima a mejorar, tanto que ha inventado, precisamente, el briodoro.
Ya en el título se entiende que se trata de una masa brioche, que gracias al aroma típico y a la cocción en el molde, ¡parece en todo y por todo un pandoro! En fin, es el compromiso perfecto para quien no tiene gran destreza con los levitados serios (aquellos con levadura madre, doble masa y largas fermentaciones), pero tiene ganas de hornear algo bueno para Navidad.
Veréis, no os decepcionará. Nosotros quedamos realmente entusiasmados porque se mantiene blando durante varios días.
Para los más valientes, sabed que también hay aquí pandoro de fermentación natural …
Pero ahora inunden también vosotros la cocina con el maravilloso aroma del briodoro la brioche que parece pandoro, ¡confiad en mí!
TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR:
- Dificultad: Media
- Tiempo de preparación: 3 Horas
- Porciones: 8
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Energía 366,30 (Kcal)
- Carbohidratos 44,08 (g) de los cuales azúcares 14,59 (g)
- Proteínas 7,72 (g)
- Grasa 17,33 (g) de los cuales saturados 10,15 (g)de los cuales insaturados 6,82 (g)
- Fibras 1,30 (g)
- Sodio 205,49 (mg)
Valores indicativos para una ración de 103 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
Ingredientes para la emulsión:
- 2 vainas vainilla (o 2 cucharaditas de extracto líquido)
- 30 g chocolate blanco
- 1 cucharada ron (o Marsala)
- 15 g miel de acacia
- 30 g mantequilla
- 95 g harina Manitoba
- 170 g harina tipo 1 (o 265 g de harina W380)
- 75 g azúcar
- 85 g mantequilla
- 100 g yemas (5 yemas de huevos medianos)
- 75 g agua
- 4 g sal
- 60 g harina Manitoba
- 60 g agua
- 10 g levadura fresca (máximo 12 g)
- 5 g miel (más o menos una cucharadita)
Herramientas
- Batidora de pie
- Molde pandoro de 750 g
- Termómetro de sonda
Preparación del Briodoro la brioche que parece pandoro
Preparar la emulsión por la mañana o como máximo alrededor de las 13
– Poner en un cazo, el licor elegido, la vainilla, (la pulpa de las vainas o el extracto) el chocolate blanco picado, la mantequilla y la miel; llevar a ebullición, apagar, cubrir y mantener a t.a.
– Hacia las 16:00, comenzar la masa del prefermento.
Pesar y tamizar las harinas y tener a mano todos los ingredientes ya pesados.
– Preparar el prefermento en la amasadora, disolviendo la miel en el agua, la levadura y la harina. Mezclar y esperar que doble su tamaño a t.a. (los tiempos son indicativos, depende de los grados que haya en casa)
– Hacia las 18:00 aproximadamente, comenzar la masa.
– Verter el agua sobre el prefermento, con una cucharada rasa de azúcar y toda la harina a la que habremos restado 12 cucharadas colmadas. Iniciar la amasadora con la pala para hidratar la harina y proceder hasta que la masa se adhiera a la pala.
– Añadir entonces, 1 yema, 1 cucharada de azúcar y 2 de harina. Esperar que la masa se adhiera a la pala, apagar la máquina y voltear la masa de arriba abajo. Proceder de esta forma con las 4 yemas restantes, añadiendo con la última yema también la sal y toda la harina dejando 1 cucharada que necesitaremos después
– Dividir la mantequilla en 3 partes, espátularla para que quede pastosa y añadirla en 3 veces en la batidora mientras amasa. Es fundamental voltear la masa cada vez que el trozo de mantequilla se haya incorporado completamente, antes de continuar.
– Unir lentamente la emulsión, una cucharadita a la vez, tratando de no perder el amasado logrado hasta ahora, añadiendo en dos tiempos la cucharada de harina restante.
– Voltear la masa, que en este punto debería estar bien amasada y montar el gancho. Dar unas vueltas a baja velocidad, voltear la masa y continuar siempre a baja velocidad por unos segundos. Tan pronto como la masa se adhiera completamente al gancho, apagar la batidora.
– Dejar reposar la masa sobre la superficie de trabajo durante unos 30 minutos, sin cubrir.
– Después de 30′, en la superficie ligeramente engrasada y con las manos engrasadas, hacer un pliegue en U, dando forma (como en este video de Adriano).
– Después de otros 30′, repetir la formación, sin el pliegue y pasar la masa al molde perfectamente engrasado, con el cierre hacia abajo. Cubrir con film transparente y pasar al frigorífico hasta el día siguiente. (programar la t. del frigorífico a 4°C)
– Mañana siguiente, hacia las 8:30/9:00
– Sacar el molde del frigorífico y dejarlo a t.a. hasta que la cúpula sobresalga del perfil. Puede tardar 5 o 6 horas, depende de la temperatura que haya en casa.
– Hornear a 165°C durante unos 45 minutos y 5 minutos antes del final, medir la temperatura con el termómetro de sonda. Temperatura en el centro, 96°C.
– Una vez horneado, dejar el molde de pie durante unos 20 minutos, luego ponerlo de lado ligeramente inclinado y rotarlo de vez en cuando. Después de unas 2 horas, nuestro briodoro se puede sacar del molde y después de otras 2/3 horas se podrá empaquetar, en una bolsa de plástico para alimentos.
– Antes de disfrutar de la briodoro, espolvorearlo con abundante azúcar glas; o hacer la misma operación que se hace con el pandoro: poner el azúcar glas en la bolsa y agitarlo bien.
Consejos:
Si se ejecuta bien, nuestro briodoro se conserva blando incluso por una semana.
– Es fundamental, cuando nos acercamos a un gran levitado, leer bien la receta, incluso varias veces; no tener prisa en añadir los ingredientes y usar siempre ingredientes de buena calidad.
– Los tiempos de preparación y descanso, son indicativos, pero se aconseja empezar por la tarde.
– También el frigorífico con la temperatura adecuada, juega un papel importante porque en esta fase la masa solo debe madurar y no fermentar.
– También el frigorífico con la temperatura adecuada, juega un papel importante porque en esta fase la masa solo debe madurar y no fermentar.

