Masa para Pizza Fácil y Digestible

¡Masa para Pizza Fácil y Digestible Perfecta Sin Esfuerzo! Amantes de la pizza, ¡reuníos! Hoy os presento la solución ideal para una pizza alta, suave e increíblemente esponjosa que no requiere ningún esfuerzo. Olvidad los largos procesos: hablamos de una masa sin amasado!


Esta preparación es rústica y sencillísima, perfecta para quienes tienen poco tiempo. No necesitaréis herramientas especiales, solo un bol y una cuchara. En solo cinco minutos obtendréis una masa base excelente, lista para la fermentación y para convertirse en una deliciosa pizza en bandeja.


Lo bueno de este método es que es fácil y rápido, realizable incluso el mismo día. La pizza resultará esponjosa por encima y crujiente en la base, una verdadera delicia para condimentar de mil maneras.


Preparar una pizza así de suave puede parecer difícil, pero con estos pequeños trucos obtendréis un resultado que encantará a todos.


¿Estáis curiosos de saber cómo se ha realizado? Bueno, ¡sin más preámbulos! ¡Pasemos de inmediato a la preparación facilísima!

La Masa para Pizza Fácil y Digestible se puede cocer tanto en horno tradicional, ventilado, o en la freidora de aire: los tres métodos están descritos en la receta.

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 4 Horas
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 4Personas
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico, Freidora de aire
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las temporadas
551,28 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 551,28 (Kcal)
  • Carbohidratos 108,39 (g) de los cuales azúcares 7,52 (g)
  • Proteínas 18,43 (g)
  • Grasa 6,05 (g) de los cuales saturados 0,66 (g)de los cuales insaturados 0,00 (g)
  • Fibras 3,33 (g)
  • Sodio 1.345,05 (mg)

Valores indicativos para una ración de 185 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

Masa para Pizza Fácil y Digestible

  • 300 g harina 00
  • 300 g harina Manitoba
  • 440 ml agua (ligeramente tibia 21 grados)
  • 3 g levadura de cerveza deshidratada (0 6 fresca)
  • 20 ml aceite de oliva virgen extra
  • 14 g sal
  • 20 g azúcar

Herramientas

  • Bol

Pasos

Masa para Pizza Fácil y Digestible

  • Preparaos: todo lo que necesitaréis es un bol y una cuchara para dar vida a esta extraordinaria masa.


    Verted los ingredientes secos dentro del bol: las dos harinas y la levadura de cerveza deshidratada.

  • Añadid el agua en hilo e inmediatamente comenzad a mezclar.

  • Añadid ahora el aceite de oliva virgen extra y la sal. Si lo deseáis, podéis añadir una cucharada de azúcar: esto no es esencial, pero ayudará a activar la levadura y facilitará la fermentación.

  • Ahora, utilizando una cuchara de madera, mezclad enérgicamente todos los ingredientes. Trabajad la mezcla hasta obtener una masa consistente y suave; lo importante es que todos los elementos estén bien amalgamados.

  • Cubríd inmediatamente el bol con film transparente y dejad reposar la masa durante aproximadamente un cuarto de hora.


    Pasado este breve tiempo, mojáos las manos con agua y comenzad a hacer los pliegues.

    Esto sirve para incorporar aire y dar estructura a vuestra masa sin trabajarla: tomad un extremo y dobládlo hacia el centro.

  • Repetid este ciclo de pliegues 3 o 4 veces en total, teniendo cuidado de dejar reposar la masa durante 15 minutos entre una serie y otra.

    Recordad mojáros siempre las manos para que la masa no se pegue.


    Notaréis que, a medida que avanzáis, la masa se volverá gradualmente más firme y fuerte.
    Una vez finalizados los pliegues, cubrid bien el bol con film transparente (un trapo encima puede ayudar a aislar) y colocadla a fermentar en un lugar protegido de corrientes de aire.


    Dejad fermentar durante 3-4 horas aproximadamente. El tiempo exacto puede variar según la temperatura exterior y la cantidad de levadura utilizada.


    La masa estará lista y perfecta cuando haya triplicado su volumen inicial.

    Masa para Pizza Fácil y Digestible
  • Para el estirado y cocción, ver párrafo abajo.

  • Cuando la masa haya triplicado su volumen, volcadla delicadamente del bol a una bandeja bien aceitada o cubierta con papel de horno.
    ATENCIÓN: ¡Este es un paso crucial! ¡NO DEBÉIS AMASAR DE NUEVO! Aplanadla y estiradla suavemente solo con las yemas de los dedos, tratando de no romper las burbujas de fermentación.

    Dejad reposar la masa estirada durante otros 30 minutos aproximadamente.
    Encended el horno a 250°C en modalidad estática para que se caliente bien.
    Condimentad la masa solo con tomate.
    Cuando el horno esté listo, hornead la pizza en la rejilla más baja y coced durante 10 minutos.
    Pasado el tiempo, añadid la mozzarella en dados (bien escurrida).
    Colocad la bandeja en la rejilla media del horno y continuad cocinando durante otros 5 minutos aproximadamente.
    ¡La pizza está lista cuando la mozzarella está fundida y cocida y el borde está bien dorado!

Consejos Esenciales y Trucos para una Masa Perfecta

El secreto para una pizza que no resulte pesada está en usar muy poca levadura y en respetar los largos tiempos de reposo. Es el tiempo, no la cantidad de levadura, lo que hace la pizza digestible.

Para obtener una masa tan alta y hidratada con el método «sin amasado», es recomendable usar una harina de fuerza (tipo Harina de tipo 0 con un buen valor W) mezclada, si es posible, con una pequeña parte de Sémola Remolida para mejorar la crocancia.

Durante los pliegues y el estirado, no usar harina adicional; sigue mojándote las manos con agua y aceitando la bandeja. Esto es fundamental para mantener la alta hidratación y la suavidad.

El horno debe estar muy caliente (250°C estático, o incluso 270°C si tu horno lo permite) para dar inmediatamente el «choque térmico» y hacer que el borde se infle al máximo.

Tu estrategia de cocción es perfecta y debe ser resaltada: cocinar primero solo con el tomate en la base del horno asegura una base crujiente y seca, evitando el efecto «gomoso» debajo. Solo después se añade la mozzarella en la superficie.

Usa siempre mozzarella bien escurrida (o fiordilatte) y cortada en dados con antelación. Si libera demasiada agua durante la cocción, arruina la crocancia de la base.

Dado que tu masa es de alta hidratación y fácil de trabajar, la conservación en frigorífico durante 24 horas es particularmente recomendada para resaltar al máximo la ligereza y la digestibilidad.

Consejos para la cocción en la freidora de aire

¡La pizza debe entrar cómodamente en el cestillo! Divide la masa en porciones individuales adecuadas a las dimensiones de tu freidora (a menudo de 15 a 18 cm de diámetro).
Estira la masa sobre un pequeño disco de papel de horno cortado a medida, o usa una mini-bandeja o molde para tartas que sea apto para la freidora.
Procedimiento de Cocción
Precalentamiento: Precalienta la freidora de aire a 180°C durante 5 minutos.
Pon la masa estirada (sobre el papel de horno o bandeja) en el cestillo y condimenta solo con el tomate y un hilo de aceite.
Cocina a 180°C durante 8-10 minutos. Esto sirve para cocer la base y hacer que el borde se desarrolle.
Abre la freidora, añade la mozzarella y los demás ingredientes frescos.
Continúa cocinando a 190°C durante 3-5 minutos, o hasta que el queso esté perfectamente fundido y dorado

Si te ha gustado esta receta, haz clic en muchas estrellitas, gracias infinitas.

Os espero en mi grupo: https://www.facebook.com/groups/488624465780860

O en mi página: https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie

Volver a la  Página principal

Author image

gustoamoreefantasie

Hola a todos, me llamo Lerici Angela, nacida en La Spezia. Siempre he tenido pasión por cocinar tanto dulces como platos salados, pero solo ahora he decidido compartir con vosotros algunas de mis ideas y recetas. Seguidme, gracias.

Read the Blog