Gnocchi a la bava, primer plato de la tradición piamontesa y valdostana, rico y sustancioso, amado por su cremosidad y sabor envolvente.

Un clásico que no puede faltar en los menús de las trattorias y osterias de mi zona: estamos en Alba, en el Piemonte, y no hay nada mejor que un plato de gnocchi a la bava para calentar el corazón y el paladar. Es un plato tan rico y sustancioso que a menudo basta por sí solo como plato único. A mis hijos les encantan y me los piden a menudo.

Los gnocchi a la bava son un plato que cuenta una historia de tradición, sencillez y amor por la tierra. Son el comfort food por excelencia, perfectos para calentarse en los fríos días invernales, pero tan deliciosos que son apreciados en cualquier estación, incluso en verano.

Servidos calientes, representan una auténtica delicia para el paladar, un plato que con su bondad conquista a todos, grandes y pequeños.

El nombre, «a la bava», deriva de su característica más distintiva: una consistencia increíblemente suave y fundente, creada por la fusión de quesos típicos (Toma piemontese y Fontina) que envuelven los gnocchi en un abrazo cremoso e irresistible. ¡Simplemente deliciosos!

La preparación no es particularmente compleja, pero requiere un poco de atención, sobre todo en la fase de fusión de los quesos, para obtener la «bava» perfecta.

Para un resultado óptimo y otros trucos, leed los consejos y sugerencias al final de la receta.

Veamos juntos cómo preparar la receta de los Gnocchi a la bava. Preparad los ingredientes que comenzamos.

Y si los probáis, no olvidéis hacérmelo saber en los comentarios en mi página de Facebook AQUÍ. Os espero.

Gabriella

Otras recetas deliciosas con gnocchi para probar:

Gnocchi a la bava
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 2
  • Métodos de Cocción: Fogón
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera

Ingredientes para 2-3 personas

  • 500 g gnocchi de patatas
  • 125 g toma piemontese
  • 75 g fontina
  • 250 g nata para cocinar
  • 1 nuez mantequilla
  • c.n. pimienta negra (recién molida)
  • c.n. sal (para los gnocchi)

Herramientas

  • 1 Sartén
  • 1 Cuchara de madera
  • 1 Olla

Pasos

  • Primero, eliminad la corteza de la Toma piemontese y de la Fontina y cortad los quesos en cubitos pequeños para facilitar su derretimiento.

  • En una sartén o cazo grande, calentad a fuego muy bajo la nata líquida junto con una nuez de mantequilla. Apenas la nata esté bien caliente, añadid los cubitos de Toma y Fontina; remover suavemente con una cuchara de madera o una varilla.

  • Es fundamental mantener el fuego bajo para evitar que la nata hierva y que el queso se pegue al fondo. Continuad removiendo hasta que obtengáis una crema lisa y homogénea.

  • Mientras tanto, llevad a ebullición abundante agua salada en una olla. Coced los gnocchi, escurriéndolos con una espumadera apenas suban a la superficie. Normalmente toma muy poco, unos 2 minutos.

  • Transferid con cuidado los gnocchi a la sartén con la fonduta de queso aún caliente. Remover bien, pero con delicadeza, para mezclarlos con el condimento.

  • Servid inmediatamente los gnocchi a la bava en platos hondos y espolvoread con abundante pimienta negra, recién molida.

  • Aquí están los Gnocchi a la bava listos. ¡Buen provecho!

    Gnocchi a la bava
  • Hasta la próxima receta.

    Gnocchi a la bava
  • Cremosos y fundentes

    Gnocchi a la bava

Conservación

Podéis conservar los Gnocchi a la bava en el frigorífico por 1-2 días, cerrados en un contenedor hermético.

Para recalentarlos, el mejor método es verterlos en una sartén a fuego bajo, añadiendo un par de cucharadas de leche o agua, para revitalizar la salsa y suavizar los gnocchi. Evitad usar el microondas, que los haría aún más duros.

Consejos y Sugerencias

– Los gnocchi: tradicionalmente preparados con patatas, harina y huevos, deben ser suaves y ligeros, casi derritiéndose en la boca.

– Los quesos: son el corazón palpitante de la receta. He elegido quesos de pasta semidura que se funden bien, como por ejemplo la Fontina DOP, de sabor dulce y delicado, acompañada de la Toma piemontese (o Toma di Gressoney en la versión valdostana) para añadir complejidad y carácter.

– La mantequilla: preferiblemente de montaña, proporciona una redondez y un aroma únicos al condimento.

– La nata fresca: o alternativamente, la leche entera, que hace que la crema de queso sea aún más aterciopelada y envolvente.

Variantes

– Para una versión más rica: podéis gratinar los gnocchi en el horno por unos minutos, después de haberlos condimentado y dispuestos en una fuente de horno.

– Si la fonduta resulta demasiado densa: podéis añadir una cucharada de leche caliente para hacerla más fluida.

– Gnocchi ya listos: si no tenéis tiempo de prepararlos en casa, podéis utilizar gnocchi de patatas ya listos. A mí me gustan mucho los gnocchetti o las chicche de patatas.

– Nata: podéis sustituirla completamente usando 150 g de leche entera y proceder del mismo modo, mezclando continuamente con una cuchara de madera. Es importante mantener el fuego bajo para evitar que el queso se pegue o forme grumos.

El secreto del chef

Para obtener un resultado perfecto, escurrid los gnocchi apenas suban a la superficie y vertedlos directamente en la fonduta caliente, pero con el fuego apagado. Mantecad bien, removiendo con delicadeza. El calor de los gnocchi hará que el queso los envuelva perfectamente, creando esos hilos irresistibles que dan el nombre al plato.

SI OS GUSTAN MIS RECETAS, PODÉIS SEGUIRME TAMBIÉN EN MI PÁGINA DE FACEBOOK AQUÍ O EN PINTEREST AQUÍ O EN INSTAGRAM AQUÍ

Volver a la Página Principal

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • Mi fonduta tiene grumos o está granulosa, ¿qué he hecho mal?

    Esto ocurre cuando el queso se calienta demasiado rápido o la temperatura de la nata es demasiado alta. Para una fonduta perfecta, derrite el queso a fuego muy bajo, removiendo continuamente. Asegúrate de que el líquido no llegue a hervir.

  • He usado leche en lugar de nata y la fonduta está demasiado líquida. ¿Cómo puedo arreglarlo?

    Un truco clásico es añadir una yema de huevo. Retira el cazo del fuego, deja enfriar un poco la fonduta y añade una yema de huevo, mezclando enérgicamente con una batidora. El calor residual la cocinará, creando una emulsión perfecta que hará que la fonduta sea más densa y brillante. Alternativamente, puedes añadir una pizca de maicena disuelta en una cucharada de leche fría.

  • ¿Cuál es la diferencia entre Fontina y Toma en el condimento?

    La Fontina es un queso de Valle de Aosta famoso por sus excelentes propiedades de fusión y sabor dulce y mantecoso. La Toma es un queso piemontés con un sabor más rústico y menos graso. Su combinación crea un equilibrio perfecto entre cremosidad y un sabor más complejo y rico.

  • ¿Con qué puedo sustituir la Toma piemontese y/o la Fontina?

    Sustituir la Fontina y la Toma piemontese es posible, pero hay que elegir quesos con características similares, para no comprometer el resultado final, es decir, una salsa cremosa y sabrosa.
    Alternativas para la Fontina:
    Taleggio: es una de las mejores alternativas: de pasta blanda, cremoso y con sabor intenso, se derrite espléndidamente, garantizando la «bava» adecuada.
    Asiago fresco: tiene un sabor más dulce y un poco menos intenso que la Fontina, pero se funde muy bien y ofrece una excelente cremosidad.
    Gruyere: queso suizo que se funde perfectamente y combina muy bien con los gnocchi.
    Caciocavallo: queso que se funde bien y tiene un sabor más fuerte, que puede dar un toque interesante al plato.

    Alternativas para la Toma (queso de sabor más rústico):
    Pecorino romano: usado en pequeña cantidad, puede añadir un toque salado y ligeramente picante.
    Queso de cabra semi curado: si te gusta el sabor de cabra, un queso semi curado puede dar una nota más ácida y compleja.

Author image

maniinfrolla

Crear postres, mi pasión 👩‍🍳 Una entusiasta de la cocina, sin pretensiones. No soy pastelera ni cocinera, pero mi cocina siempre está llena de experimentos dulces y salados.

Read the Blog