Lasaña con calabaza y salchicha cremosa

¡La lasaña con calabaza y salchicha cremosa es realmente una excelente elección! Es un plato clásico otoñal, perfecto para una comida familiar.

La dulzura de la calabaza se combina perfectamente con el sabor fuerte de la salchicha, creando un equilibrio fantástico.

La cremosidad de la bechamel luego envuelve todo, haciendo que cada bocado sea un verdadero placer.

La lasaña cremosa de calabaza es una excelente opción para las comidas festivas.

Este primer plato, colorido, rústico y sabroso, se prepara en pocos pasos y garantiza un resultado excepcional, perfecto también para quienes son principiantes en la cocina.

Además, puedes prepararlas el día anterior, así no tendrás estrés de último momento.


Para un resultado perfecto, el ingrediente principal son unos cubos de calabaza dorados en la sartén con mantequilla, un diente de ajo y una ramita de romero.

La cremosidad del relleno se combina a la perfección con la costra crujiente que se forma en la superficie gracias al gratinado del queso DOP.

Aunque preparar la pasta fresca en casa brinda una satisfacción única, no es un paso obligatorio. Si tienes poco tiempo, puedes utilizar una pasta fresca ya preparada, el resultado será igualmente excelente y te permitirá llevar a la mesa un plato delicioso y de temporada que debes probar.

En cuanto a la bechamel, podemos hacerla en casa o, para que la receta sea aún más rápida, usar la ya preparada.
También te dejo la receta de la bechamel light y aquella sin gluten.

Lasaña con calabaza y salchicha cremosa, un clásico eterno, puede ser cocinada tanto en el horno tradicional, ventilado, o en la freidora de aire: los tres métodos están descritos en la receta.


¡Espero que te guste esta versión!

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 4Personas
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico, Freidora de aire
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
896,01 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 896,01 (Kcal)
  • Carbohidratos 42,19 (g) de los cuales azúcares 13,46 (g)
  • Proteínas 42,27 (g)
  • Grasa 63,57 (g) de los cuales saturados 23,55 (g)de los cuales insaturados 13,07 (g)
  • Fibras 4,24 (g)
  • Sodio 2.521,15 (mg)

Valores indicativos para una ración de 250 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

Lasaña con calabaza y salchicha cremosa

  • 1 kg calabaza
  • 400 g lasaña
  • 2 salchichas
  • 100 g parmesano
  • 1 diente ajo
  • 150 g mozzarella
  • c.s. aceite de oliva virgen extra
  • c.s. romero
  • sal
  • 500 ml leche
  • 50 g mantequilla
  • 50 g harina
  • sal
  • nuez moscada

Herramientas

  • Freidoras de aire
  • Fuente de horno
  • Sartén
  • Olla

Pasos

Lasaña con calabaza y salchicha cremosa

  • Derrite la mantequilla en un cazo, añade la harina de una vez y mezcla con un batidor para crear el roux.

    Retira del fuego y, poco a poco, incorpora la leche fría, mezclando enérgicamente para evitar grumos. Vuelve al fuego, salpimienta, añade la nuez moscada y cocina a fuego lento, revolviendo continuamente, hasta que espese.

  • Corta la pulpa de calabaza en cubos, eliminando la cáscara.

    En una sartén, calienta dos o tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra con el ajo cortado por la mitad.

    Una vez que el ajo se haya aromatizado, añade la calabaza, la ramita de romero y una pizca de sal. Cocina a fuego medio-alto durante unos 15 minutos.

    Retírala de la sartén y reserva.

    Quita la salchicha de la tripa y desmenúzala con las manos.

    Coloca la salchicha desmenuzada en la misma sartén donde cocinaste la calabaza y cocínala durante 6/7 minutos a fuego medio-alto.

  • Corta la mozzarella en trozos y resérvala.

  • Unta la fuente con una nuez de mantequilla.


    Formamos una base de bechamel en una fuente para horno rectangular, luego agregamos una capa de láminas para lasaña y ponemos encima un poco de calabaza, un poco de salchicha, algunos cubos de mozzarella y una pizca de queso rallado.


    Cubrimos con otra capa de pasta y añadimos dos cucharadas de bechamel, un poco de calabaza y salchicha y de mozzarella en trocitos una pizca de queso rallado.

  • Hacemos otra capa de láminas y continuamos con las capas hasta agotar los ingredientes.

  • Cocinamos la lasaña en horno estático o ventilado precalentado a 190 °C durante 20 minutos, o en horno ventilado a 180 °C por el mismo tiempo.
    Si es necesario, podemos prolongar la cocción 5 minutos y al final podemos dorar la superficie con un par de minutos de grill.
    (Si prefieres mantener sus colores vivos, te recomiendo cubrir con papel de horno los últimos 5 minutos y llevar a cocción) de esta manera llevarás a la mesa un plato colorido y bien fundido.


    Cocción en freidora de aire Coloca la fuente en la cesta de la freidora de aire y cocina durante 20 minutos a 180C°, luego ajusta a 200C° y cocina durante 2 minutos para obtener una costra crujiente.

    (Obviamente, verifica cada freidora tiene sus propios tiempos).

  • Desmoldamos nuestra lasaña con calabaza y salchicha cremosa, la porcionamos y la disfrutamos bien caliente y humeante!

  • Buen provecho.

Consejos

Si deseas hacer la lasaña fresca aquí están las dosis y el procedimiento.

Preparar la pasta fresca en casa para las lasañas es un arte que brinda grandes satisfacciones. El resultado es una lámina sedosa y porosa, capaz de absorber y retener mejor el condimento. Aquí una receta base, sencilla y probada.

Ingredientes (para aproximadamente 500 g de pasta)
400 g de harina 00

4 huevos medianos (aproximadamente 200 g)

Una pizca de sal

Preparación
La fuente: Dispón la harina en forma de fuente sobre una superficie limpia (mejor si es de madera, que tiene una porosidad ideal). Crea un cráter en el centro y rompe los huevos dentro. Añade una pizca de sal.

El amasado: Con un tenedor, bate suavemente los huevos, incorporando gradualmente la harina de los bordes. Cuando la masa comience a tomar consistencia, comienza a trabajarla con las manos. El objetivo es absorber toda la harina.

El trabajo: Amasa enérgicamente durante al menos 10-15 minutos, empujando la masa con la palma de la mano y doblándola sobre sí misma. La masa estará lista cuando resulte lisa, elástica y homogénea.

El descanso: Envuelve el panecillo en film transparente y déjalo reposar a temperatura ambiente durante al menos 30 minutos. Este paso es fundamental: la masa se relaja y se vuelve más fácil de estirar.

La lámina: Divide la masa en varias partes. Enharina ligeramente la superficie y estira cada panecillo con un rodillo, buscando obtener una lámina delgada y rectangular. Si tienes la máquina para pasta (la «nonna papera»), este proceso será mucho más sencillo y rápido. Comienza con el grosor más grande y pasa la masa varias veces, reduciendo gradualmente el grosor hasta obtener la lámina deseada (generalmente grosor 6 o 7 para las lasañas).

Los rectángulos: Una vez estiradas, corta las láminas en rectángulos del tamaño de tu fuente.

Consejo: Las láminas frescas no necesitan ser escaldadas antes de ser usadas para las lasañas, ya que se cocinarán directamente en el horno absorbiendo los líquidos del ragú y la bechamel.

Si prefieres, puedes escaldarlas durante un minuto en agua hirviendo y salada para hacerlas aún más suaves.

Nosotros hemos usado la pasta para lasaña fresca que no necesita ser hervida, si compramos las láminas secas, sigamos las instrucciones indicadas en el paquete.

Podría ser necesario escaldarlas en agua o usar una bechamel más líquida para ayudar la cocción. 

Además

Las lasañas se pueden preparar en el momento, pero si preferimos podemos hacerlas el día anterior y calentarlas en el horno. Si quedan sobras, podemos conservarlas en el frigorífico durante un par de días, o congelarlas en el congelador y consumirlas en dos meses.

Si esta receta te ha gustado, haz clic en muchas estrellas, gracias infinitas.

Te invito a convertirte en fan de mi página de Facebook para estar siempre actualizado sobre mis nuevas recetas y estar en contacto conmigo.

Te espero en mi grupo : https://www.facebook.com/groups/488624465780860

o en mi página : https://www.facebook.com/gustoamoreefantasie

Vuelve al Home page

Author image

gustoamoreefantasie

Hola a todos, me llamo Lerici Angela, nacida en La Spezia. Siempre he tenido pasión por cocinar tanto dulces como platos salados, pero solo ahora he decidido compartir con vosotros algunas de mis ideas y recetas. Seguidme, gracias.

Read the Blog