Sorbete de limón, con heladera y sin. Postre clásico, muy querido por todos, mayores y niños, por su sabor refrescante y su textura ligera. Perfecto para concluir una comida, como intermedio entre platos o simplemente para refrescarse en un caluroso día de verano.
A diferencia del helado, el sorbete no contiene lácteos, lo que lo convierte en una excelente opción también para quienes tienen intolerancias o siguen una dieta vegana (basta con no añadir la clara de huevo).
En la preparación he añadido unos 30 g de clara de huevo, pero que, si se desea, se puede omitir. La adición de la clara de huevo montada, sin embargo, es un pequeño secreto que sirve para hacer el sorbete más cremoso, aterciopelado y sin cristales de hielo, gracias a su capacidad para incorporar aire y estabilizar la mezcla. El resultado es, de hecho, un sorbete mucho más cremoso, suave y menos «helado» al paladar.
Prepararlo en casa es más sencillo de lo que se pueda pensar, ya sea con la ayuda de una heladera o sin ella.
Para un resultado óptimo y otros consejos, lean los consejos y sugerencias al final de la receta.
Veamos juntos cómo preparar el Sorbete de limón, con y sin heladera. Preparen los ingredientes y comencemos.
Y si lo prueban, no olviden hacérmelo saber en los comentarios en mi página de Facebook AQUÍ. Los espero.
Gabriella
Otras recetas frescas y deliciosas para probar:
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Sin cocción
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 250 g zumo de limón (aproximadamente 4-5 limones)
- 300 g agua
- 250 g azúcar (yo puse 190g – ajusta según tu gusto)
- 1 clara de huevo (pasteurizada – aproximadamente 30g – se puede omitir)
- 1 limón (ralladura de 1 limón no tratado)
Herramientas
- 1 Batidora eléctrica
- 1 Rallador
- 1 Exprimidor
- Heladera
CÓMO PREPARAR EL SORBETE DE LIMÓN
Con las batidoras eléctricas, monten ligeramente la clara de huevo. Mientras tanto, laven los limones bajo agua corriente y séquenlos bien. Tomen uno y rállenlo con un rallador de agujeros pequeños, girándolo poco a poco. Tengan cuidado de no presionar demasiado para evitar tocar la parte blanca. Después, exprímanlos.
Batan el zumo de limón con el azúcar, luego, añadan el agua, la ralladura del limón y, finalmente, la clara de huevo, mezclando con movimientos de abajo hacia arriba; después de mezclarlos, colóquenlos dentro de la heladera.
Enciendan la heladera y dejen mantecar durante el tiempo indicado por el fabricante de su heladera, generalmente entre 20 y 40 minutos, hasta que el sorbete haya alcanzado una consistencia cremosa y densa. En ese momento, el sorbete de limón está listo para servirse.
Agreguen una rodaja de limón o una hojita de menta fresca para decorar o sírvanlo con una cucharadita de limoncello para un toque especial. ¡Aquí está el Sorbete listo. ¡Buen provecho!
Preparar el sorbete sin heladera requiere un poco más de atención y removidos, pero el resultado será igualmente delicioso, refrescante y con una textura notablemente mejorada en comparación con la versión sin clara de huevo.
Se procede exactamente de la misma manera prevista para el uso de la heladera. Una vez que han mezclado todos los ingredientes, vierten la mezcla obtenida en un recipiente bajo y ancho, preferiblemente de vidrio, que ayude a distribuir el frío de manera uniforme, luego cubre y coloca en el congelador.
Después de aproximadamente 45-60 minutos, saquen el recipiente del congelador. La mezcla en los bordes debería comenzar a solidificarse. Con un tenedor o una batidora de inmersión, rompan los cristales de hielo y remuevan enérgicamente para hacer la mezcla homogénea e incorporar más aire.
Repitan la operación de mezclado cada 30-45 minutos durante al menos 3-4 horas, o hasta que el sorbete haya alcanzado una consistencia granulosa, pero homogénea y cremosa. Cuantas más veces lo remuevan, más aterciopelado será el sorbete.
Una vez alcanzada la consistencia deseada, el sorbete de limón está listo para ser disfrutado.
Conservación
Pueden conservar el Sorbete de limón en el congelador por un máximo de 1 mes, aunque recomiendo consumirlo dentro de 1-2 semanas.
El sorbete recién sacado del congelador estará muy duro. Para disfrutarlo al máximo, sáquenlo aproximadamente 5-10 minutos antes de servirlo.
Antes de servirlo, si está particularmente duro, pueden pasarlo rápidamente con una batidora de inmersión (como en el método sin heladera), para «romper» posibles cristales formados y hacerlo nuevamente cremoso.
Consejos y Sugerencias
– Limones: la calidad de los limones es fundamental. Elijan limones biológicos y no tratados, no solo por la ralladura, sino también porque su zumo tendrá un sabor más intenso y aromático. Si es posible, opten por variedades como el Limón de Amalfi o de Sorrento para un aroma inconfundible.
– Clara de huevo pasteurizada: si les preocupa usar la clara de huevo cruda, elijan la pasteurizada, fácilmente disponible en el supermercado. Las propiedades de montado serán las mismas. Para una versión vegana, pueden sustituirla con agua faba, que tiene propiedades espumosas similares.
– Batidora de inmersión (sin heladera): cuando remuevan el sorbete sin heladera, el uso de una batidora de inmersión puede hacer maravillas para romper los cristales de hielo y hacerlo más cremoso en comparación con un simple tenedor.
– Alcohol (opcional): un pequeño secreto de los heladeros es añadir una cucharada de alcohol (por ejemplo, vodka o limoncello) a la mezcla antes de mantecado. El alcohol baja el punto de congelación, haciendo que el sorbete sea aún más suave y menos helado.
Cómo servirlo
Pueden servir el Sorbete de limón dentro de copas de limón, para un efecto escénico. Les sugiero cómo hacerlo
– Elección de los limones: usen limones grandes y firmes, preferiblemente biológicos, para obtener más espacio en el interior y una cáscara sin tratamientos químicos. Asegúrense de que los limones puedan quedarse de pie por sí solos. Si es necesario, pueden cortar una pequeña rebanada de la base para hacerlos estables, teniendo cuidado de no perforar la pulpa y crear un agujero.
– Corte de los limones: decidan cómo quieren cortar el limón. Pueden cortarlo a la mitad (para dos copas por limón) o cortar solo la parte superior, creando una especie de «tapa» y dejando el limón entero. Esta última opción es más escénica pero requiere limones más grandes.
– Vacíen la pulpa: con una cuchara, vacíen cuidadosamente la pulpa del limón. Comiencen por los bordes y avancen hacia el centro. Traten de eliminar toda la pulpa y la parte blanca, que es amarga. Una vez vacíos, enjuaguen el interior de las cáscaras bajo agua fría y luego séquenlas muy bien, tanto por dentro como por fuera, con papel absorbente.
– Enfríen los limones: para evitar que el sorbete se derrita demasiado rápido una vez llenado, pongan los limones vacíos en el congelador durante al menos 30 minutos (o incluso una hora) antes de llenarlos.
Variantes
El sorbete de limón es un clásico, pero su versatilidad permite crear deliciosas variantes, ya sea modificando los ingredientes principales o añadiendo nuevos sabores. Cuando añadan otros ingredientes, prueben la mezcla antes de mantecado. Pueden necesitar ajustar la cantidad de azúcar o zumo de limón para equilibrar la acidez y la dulzura de los nuevos ingredientes. Aquí algunas ideas:
Sorbete Limón y Menta (o albahaca): añadan unas hojas de menta fresca picada (o albahaca) finamente directamente a la mezcla fría antes de mantecado. Dará una nota aún más fresca.
Sorbete de Tres Cítricos: sustituyan parte del zumo de limón con zumo de naranja o pomelo (rosa, para un toque de color). También pueden usar la ralladura de estos cítricos para enriquecer el aroma. La dulzura de la naranja equilibrará la acidez.
Sorbete Limón y Bergamota: si encuentran la bergamota, su zumo y su ralladura darán al sorbete un aroma único, floral y ligeramente amargo, muy sofisticado.
Sorbete Limón y Melocotón: preparen un puré de melocotones maduros y agréguenlo a la mezcla de limón antes de mantecado. El resultado será un sorbete delicado y perfumado.
Sorbete Limón y Melón: similar al melocotón, un puré de melón bien maduro (cantalupo o reticulado) puede crear una combinación dulce y refrescante con el limón.
Variantes alcohólicas (para adultos)
Sorbete Limoncello: añadan 2-3 cucharadas de limoncello a la mezcla antes de mantecado. El alcohol, además de dar sabor, ayudará a mantener el sorbete más suave.
Sorbete Limón y Prosecco/Espumante: pueden usar una pequeña parte de Prosecco o espumante seco en lugar de una parte del agua.
Sorbete Limón y Prosecco/Espumante: pueden usar una pequeña parte de Prosecco o espumante seco en lugar de una parte del agua.
SI LES GUSTAN MIS RECETAS, PUEDEN SEGUIRME TAMBIÉN EN MI PÁGINA DE FACEBOOK AQUÍ O EN PINTEREST AQUÍ O TAMBIÉN EN INSTAGRAM AQUÍ
Vuelve a la Página Principal
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Por qué mi sorbete casero se vuelve helado y duro?
Hay varios motivos.
Demasiada agua o poco azúcar, el azúcar es un anticongelante natural. Si la proporción azúcar/agua no es correcta, el sorbete tenderá a formar más cristales de hielo.
Falta de removido: sin una heladera, es crucial remover la mezcla cada 30-45 minutos durante el congelado para romper los cristales de hielo, a medida que se forman.
Falta de clara de huevo: la clara de huevo ayuda a hacer el sorbete más cremoso y estable, previniendo la formación de cristales grandes.¿Puedo usar zumo de limón ya preparado o concentrado?
Es altamente desaconsejado. Para un sorbete de limón de sabor auténtico, es fundamental usar zumo de limón fresco y recién exprimido. Los zumos listos o concentrados tienen un sabor menos intenso y a menudo contienen aditivos que pueden alterar el sabor y la textura final.
¿Puedo hacer sorbete de otros frutos?
Claro, pueden sustituir el zumo de limón con purés o zumos de otros frutos, como fresa, frambuesa, melocotón, melón, mango, piña, etc. Podría ser necesario ajustar la cantidad de azúcar dependiendo de la dulzura natural del fruto elegido.
¿Cómo sé si he puesto suficiente azúcar?
La proporción clásica es aproximadamente 1 parte de azúcar por cada 2 partes de líquido (entonces, agua + zumo). En cualquier caso, puedes adaptarlo según tus gustos y/o necesidades. Por ejemplo, lo preferimos menos dulce. Si la mezcla te parece equilibrada antes de ser congelada, lo será también después. Recuerda que el frío atenúa la percepción del dulce.

