Tempura kakiage chazuke (Japón)

El Tempura kakiage chazuke es la primera receta del «Menú Globos de Oro» dedicado a los ganadores del Globo de Oro 2025 para la sección «Construir el menú».

El plato es japonés y se basa en tempura kakiage servida sobre arroz gohan con té verde japonés.

El kakiage es un tipo de tempura preparado empanando pequeños trozos de pescado o verduras con harina de trigo y friéndolos en aceite de cocina, servido como plato final de una comida a base de tempura.

También es común prepararlo en un «tendon» (bol de tempura) o en un ochazuke (o chazuke) es decir con arroz empapado en té.

Los aceites para la fritura son: aceite de colza, aceite para ensalada (aceite vegetal refinado) y aceite de sésamo.

En mi caso, he elegido un tamago kakiage, es decir una tempura de huevo, servida sobre arroz condimentado con algas nori y espirulina en copos.

La receta está dedicada al ganador del Globo de Oro como mejor serie televisiva del año: «Shōgun» (ganador también como mejor actor y actriz principal) que, como sabéis, he amado mucho y a la que he dedicado otra receta del blog:

  • Dificultad: Media
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 10 Minutos
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 1 Persona
  • Métodos de Cocción: Fritura, Cocción al vapor
  • Cocina: Japonesa
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 2 huevo
  • 200 g harina de trigo
  • 320 ml agua fría
  • 2 cucharadas té verde japonés (en hojas)
  • 1 taza arroz gohan
  • 1 cucharadita espirulina en copos
  • c.s. alga nori (troceada)

Herramientas

  • 1 Tetera japonés

Pasos

  • Hervir el huevo durante 4 minutos y luego enfriarlo en hielo durante 10 minutos.

    Preparar la tempura: mezclar 200 g de harina para tempura con 1 huevo y 320 ml de agua fría helada para preparar la masa.


    Mezclar con palillos de madera durante no más de un minuto realizando un movimiento circular en 8.


    Mantener la masa fría, en el refrigerador o dentro de un recipiente con agua y hielo.

    Sumergir el huevo, después de pelarlo delicadamente, en la tempura y freír en aceite de sésamo a una temperatura de 180°C.

  • Preparar el té sumergiendo las hojas de té japonés en agua hirviendo.

    Disponer el arroz gohan (ver receta) en el bol, añadir el huevo, el alga nori y la espirulina, luego agregar el té y opcionalmente también una cucharadita de salsa de soja.

Mi consejo es no solo ver la maravillosa serie completa de «Shōgun», sino también leer el maravilloso novela de la que está basada.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Qué es un chazuke?

    El chazuke es un plato compuesto principalmente de arroz vertido en té. Es comúnmente conocido como ochazuke.

    La costumbre de comer arroz hervido y seco con agua hervida o sopa (como caldo) es común en las zonas donde el arroz es un alimento básico, pero comerlo con té es raro en todo el mundo. Se dice que el porridge de arroz con té se comía en los templos de la provincia de Yamato desde tiempos antiguos.

    A partir de la mitad del periodo Edo, se volvió común poner ingredientes sobre el chazuke. Los condimentos elegidos dependen completamente de las preferencias individuales e incluyen ciruelas encurtidas, encurtidos, salmón, algas nori, tsukudani, shiokara, wasabi, huevas de bacalao y huevos o sashimi de salmón.

    Se cuenta que el chazuke se originó a mediados del periodo Edo, cuando el té bancha y sencha se popularizaron y el té se convirtió en un bien de lujo para la gente común.

    El chazuke es un plato que aparece en numerosas obras de varios géneros (de ahí su gran popularidad).

    En el cuento «Shimatsu no Gekii» de Kamigata Rakugo, hay una parte donde el anfitrión recomienda el porridge de arroz como una forma de demostrar verdadera hospitalidad.

    En la novela de Kafu Nagai «Bokuto Kitan», que describe las costumbres del primer periodo Shōwa, una prostituta de Tamanoi come arroz frío y batatas hervidas en una olla de aluminio, sentada sobre un brasero.
    Existen numerosas representaciones donde se devora el té junto con batatas de una olla de aluminio y una montaña de rábanos en vinagre.

    Además, ochazuke aparece en el título de una película, como en la película «El sabor de Ochazuke» dirigido por Yasujiro Ozu en 1952.

  • ¿Por qué has dedicado este plato a la serie televisiva Shōgun?

    La narración comienza en abril de 1600.
    El Erasmus, un mercante armado bajo bandera holandesa que debía saquear el Nuevo Mundo para luego regresar a su país, llega a Japón y el piloto inglés con algunos sobrevivientes del viaje es capturado.

    Desde 1603 hasta 1868 en Japón es el periodo Edo.

    El namanare o namanari, pescado crudo envuelto en arroz y consumido fresco antes de que el sabor se deteriore, en este periodo es preferido al sushi y a su estrecho antecesor narezushi.
    Al contrario de este último, el namarare es considerado un plato, más que un simple método de fermentación.

    En la sociedad medieval de los samuráis, el proceso de preparación de las aves y la carne comienza a ritualizarse. Durante este periodo, maestros especializados en el arte del cuchillo son reconocidos y métodos de preparación anteriormente limitados al simple corte se evolucionan en verdadero arte, mientras nacen las primeras escuelas especializadas en el desarrollo de habilidades con los utensilios de cocina.

    La receta de la tempura es introducida en Japón gracias a la obra de misioneros jesuitas portugueses particularmente activos en el transcurso del siglo XVI (1549).
    Exactamente el período histórico del que trata la serie televisiva, donde los portugueses juegan un papel importante dentro de la narración misma.

VIDEORECETA CON TEMPURA de ESPIRULINA:

Puedes comprar la espirulina Ethos también en línea en el sitio de Ethos y con mi código de descuento SELENE10

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog