Los pupurati al mosto cocido

Hacia finales de octubre es costumbre en mi pueblo preparar los pupurati al mosto cocido, ‘pupurèt’ en dialecto, para el 2 de noviembre, día de la conmemoración de los difuntos, a base de cacao, mosto cocido, almendras y especias como canela y clavos de olor, crujientes por fuera y suaves por dentro.
¡No os digo el aroma que se esparce por la casa y por las calles ya que se hacen en casi todas las casas, panaderías, etc. aroma que en casa dura días y días!
¡Y son adictivos!
Recuerdo que de niña, cuando mi madre los preparaba en cantidad ‘industrial’ sin ninguna amasadora, mis hermanas y yo no esperábamos ni a que se enfriaran, ¡tanto era el deseo de comerlos! ¡Y hoy ocurre prácticamente lo mismo en mi casa!
Con los años, como suele suceder, la receta original ha cambiado un poco, pero yo me atengo estrictamente a la receta tradicional que siempre ha hecho mi madre y antes que ella mi abuela.
¡Aquí os dejo cómo hacer los pupurati al mosto cocido de la tradición de mi casa!

LEE LOS CONSEJOS AL FINAL DE LA RECETA.

OTRAS RECETAS INTERESANTES:

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de preparación: 50 Minutos
  • Porciones: 2/3 bandejas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Regional Italiana
  • Región: Puglia
  • Estacionalidad: Otoño

Ingredientes para 2/3 bandejas

Los pupurati al mosto cocido

  • 1 kg harina tipo 1 (o 00)
  • 4 huevos (medianos)
  • 300 g azúcar
  • 150 g aceite de oliva
  • 180 g vino cocido (mosto)
  • 250 g cacao amargo en polvo
  • Media sobrecito clavos de olor
  • Media sobrecito canela en polvo (o un poco más)
  • 300 g almendras (con piel tostadas y picadas gruesamente)
  • 1 sobrecito levadura en polvo para dulces
  • cáscara de mandarina (o ralladura de naranja)
  • 50 g leche (usar si la masa está dura)

Herramientas

  • Tablero de amasado

Preparación de los pupurati al mosto cocido

  •  -Colocar las almendras en la bandeja del horno y tostarlas con la función grill por unos minutos y, una vez frías, picarlas gruesamente, poniéndolas entre dos paños y pasando con cierta presión el rodillo o una botella (método antiguo).. el mazo de carne.

  • – Tamizar en un tazón grande la harina, la levadura para dulces, las especias y el cacao; mezclar para que se combinen y apartar.

  • – Verter en el tazón de la amasadora planetaria los huevos con el azúcar, luego añadir el aceite, el mosto cocido y comenzar a mezclar; cuando la mezcla se vuelva granulosa, agregar la leche.

  • – Cuando la masa comience a compactarse, agregar la ralladura de mandarina y las almendras previamente picadas (o las gotas de chocolate en igual peso que las almendras)

  • – Extender la masa (no necesita reposo) y con la rueda dentada, formar los rombos. (en la foto masa con gotas de chocolate).

    – Colocar los pupurati en las bandejas cubiertas con papel de horno o tapetes microperforados y hornear en horno caliente a 180°C durante unos 15 minutos.

  • – En la tabla de amasado, hacer una fuente con la harina tamizada y el cacao, y poner en el centro los huevos, el aceite, las especias y la ralladura de cítricos, el mosto cocido, el azúcar y la levadura, y con fuerza de brazo empezar a amasar añadiendo, si es necesario, un poco de leche.

    – Incorporar las almendras picadas y acabar la masa, que deberá quedar lisa y brillante.

    – Extender la masa sobre el tablero de amasado ligeramente enharinado y con la rueda dentada formar rombos o, formando cilindros del grosor de un dedo, hacer taralli.

    – La cocción es siempre en horno caliente a 180° durante unos 15 minutos.

Consejos:

En la versión sin almendras, sustituir por igual peso con gotas de chocolate.

Podría ser necesario añadir leche (unos 50/80 g) en caso de que los huevos sean pequeños o debido a la baja absorción de la harina.

Si deseáis pupurati más dulces, quitar 50g de cacao del total y agregar 50g más de azúcar.

Con el tiempo, han surgido muchas variantes, hay quienes añaden chocolate gianduia (unos 100g) quitando parte del mosto cocido, pero no son los originales.

Yo, debido a la alergia de mi hijo, sustituyo las almendras con gotas de chocolate; pero es una necesidad.

Conservación:

Se conservan en una caja de lata o en un recipiente hermético por mucho tiempo.

Author image

cucinadisabrina

Pasión e imaginación entre horno y fogones. Cocina y repostería sencillas y al alcance de todos.

Read the Blog