Los bizcochos de soletilla hechos en casa son galletas ligeras y esponjosas, hechas con ingredientes muy sencillos y genuinos como huevos, azúcar y harina (junto con fécula).
Tradicionalmente utilizados para preparar el clásico tiramisú, pero también zuppa inglese, semifríos de todo tipo y charlotte, son excelentes incluso consumidos solos o mojados en leche para el desayuno.
Sea cual sea el uso que les deis, lo fundamental para el éxito de esta receta es incorporar la mayor cantidad de aire posible en la masa; durante la descripción paso a paso de la receta, por lo tanto, os proporcionaré todos los consejos necesarios para asegurar que esto suceda, de modo que vuestros bizcochos de soletilla sean súper suaves y bien esponjosos, además de no quedar demasiado anchos y bajos después de la cocción.
Antes de dejaros con la receta DETALLADA con también VIDEO COMPLETO, os dejo algunas otras recetas mías que podrían interesaros:

- Dificultad: Fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: porciones para 30-35 bizcochos de soletilla
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes para realizar los BIZCOCHOS DE SOLETILLA HECHOS EN CASA
- 65 g yemas a temperatura ambiente (aproximadamente 3 yemas)
- 95 g claras de huevo (aproximadamente de 3 huevos)
- 95 g azúcar
- 75 g harina 00 (o cualquier harina floja)
- 35 g fécula de patata
- 20 g azúcar glas
- 2 g almidón de maíz (maicena)
Herramientas para preparar los BIZCOCHOS DE SOLETILLA HECHOS EN CASA
- Manga pastelera desechable
- Tamiz
- Bandeja de horno
- Batidora eléctrica
Pasos para preparar los BIZCOCHOS DE SOLETILLA HECHOS EN CASA
Tomad tres huevos a temperatura ambiente y, en dos cuencos bastante grandes, separad las yemas de las claras.
Mientras hacéis esta operación, pesad tanto las yemas como las claras, para que podáis ajustar las cantidades según el peso en gramos que os he proporcionado.
N.B.: justamente porque para esta receta se necesitan poquísimos ingredientes y poquísimos pasos sencillos, es absolutamente necesario que respetéis las medidas exactas que os he dado y los consejos que os daré durante la descripción del procedimiento.
Tomad las batidoras eléctricas, ponedlas a máxima velocidad y montad las yemas junto con una parte del azúcar, aproximadamente 60 g.
Debéis montar aproximadamente durante cinco minutos, hasta que los huevos y el azúcar hayan aumentado su volumen y sobre todo hayan adquirido un color muy claro y una consistencia ‘que escriba’.
Para entender perfectamente la consistencia que debéis alcanzar, os recomiendo ver el VIDEO que se encuentra un poco más arriba en esta página.
Dejad a un lado por un momento el cuenco con las yemas montadas y tomad el de las claras. Montad estas últimas a punto de nieve y, cuando estén casi completamente montadas, añadid poco a poco el azúcar restante (aproximadamente 35 g), continuando a montarlas con las batidoras eléctricas a máxima potencia.
Obtendréis un merengue (claras y azúcar montados juntos) denso pero aún bien espumoso, ideal para la preparación de los bizcochos de soletilla; si agregáis el azúcar justo cuando comenzáis a montar las claras, en cambio, obtendréis un merengue más brillante y más compacto, menos adecuado para esta receta.
En este punto, solo tendréis que incorporar con mucho cuidado las harinas (harina y fécula) y las claras montadas dentro de las yemas montadas.
Antes de realizar esta operación, tamizad dos veces sobre una hoja de papel de horno la harina junto con la fécula; este paso también contribuirá a hacer los bizcochos de soletilla suaves y ligeros, ya que de esta manera se incorpora aire también dentro de la harina.
Para incorporar de manera óptima las harinas y las claras, necesitaréis una espátula (espátula de silicona) de lo contrario corréis el riesgo de comprometer el resultado final debido a los posibles grumos de harina que fácilmente quedarían dentro de la masa.
Incorporad, alternándolos, primero una parte del merengue, luego una parte de harinas, haciendo movimientos delicados y circulares, de abajo hacia arriba, para desmontar lo menos posible la mezcla.
Aproximadamente, debéis incorporar todo en unos 7-8 pasos.
Una vez obtenido un compuesto espumoso y homogéneo, sin grumos de harina, podéis proceder a dar forma a vuestros bizcochos de soletilla hechos en casa: colocad la mezcla en una manga pastelera, ayudándoos con el vaso de la batidora de inmersión (si lo tenéis).
Cortad la punta de la manga pastelera formando un agujero de aproximadamente 1,5 cm de diámetro, cubrid con papel de horno una bandeja y formad vuestros bizcochos de soletilla, teniendo cuidado de intentar hacerlos todos de la misma longitud (aproximadamente 6-7 cm) para que la cocción sea óptima.
Como último paso, espolvoread vuestros bizcochos de soletilla con el azúcar glas mezclado junto con el almidón de maíz y luego hornead de inmediato; el horno debe estar en modo estático y ya completamente a temperatura de 200°C.
Hornead durante 8 minutos, en la rejilla media-baja del horno, a la mitad de los cuales debéis insertar una cuchara de madera entre la puerta y la estructura del horno, de modo que la cocción se acerque más a la de hornos más profesionales.
Cada horno es completamente diferente del otro, por lo tanto, especialmente en casos como este de cocciones tan breves, es absolutamente necesario que controléis con frecuencia la cocción: si os parece que se doran en la superficie demasiado rápido, bajad ligeramente la temperatura, y si los veis dorados 1-2 minutos antes del tiempo que os he indicado, podéis sacarlos del horno.
Y aquí están vuestros BIZCOCHOS DE SOLETILLA HECHOS EN CASA. Dejadlos enfriar antes de despegarlos del papel de horno, de lo contrario corren el riesgo de romperse.
Consejos y conservación
No es posible conservar la masa de los bizcochos de soletilla, debéis usarla inmediatamente una vez preparada; podéis, en cambio, conservar durante varios días vuestros bizcochos de soletilla ya cocidos. En una caja de lata se conservarán incluso una semana.
Espolvorear con el azúcar glas junto con la maicena vuestros bizcochos de soletilla justo antes de hornearlos no es un paso fundamental, pero les ayudará a conservarse más tiempo y los hará también más suaves.
Si lo preferís, podéis aromatizar vuestros bizcochos de soletilla con cáscara de limón o vainilla; yo prefiero dejarlos neutros porque los utilizo principalmente para realizar el tiramisú y postres de cuchara que ya tienen en sí mismos unos aromas precisos.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Puedo sustituir la fécula por igual cantidad de harina?
Básicamente se puede hacer, pero la fécula garantiza un resultado óptimo, ya que hace la masa de los bizcochos de soletilla más lisa y sedosa.
Con estas cantidades, ¿cuántos bizcochos de soletilla salen?
Con las cantidades que os he proporcionado, obtendréis aproximadamente 30-35 bizcochos de soletilla. Si no os caben todos en la primera hornada, haced otra tan pronto como estén listos los primeros.
¿Es posible hacer los bizcochos de soletilla sin gluten?
Sí, es posible, sustituyendo la cantidad de harina que os he indicado con igual cantidad de mezcla sin gluten o de harina de arroz.