Mixiote navideño (México)

▶Un mixiote es un plato tradicional mexicano en el que la carne enchilada se cocina dentro de un envoltorio, tradicionalmente la piel exterior de una hoja de agave.
Los ingredientes están envueltos en pequeñas envolturas de xiotl, la dura piel exterior semitransparente de las hojas de maguey (agave), y cocidos al vapor.

▶El mixiote es típico de los estados donde se cultiva el maguey pulquero, es decir, al sur del altiplano mexicano, que incluye los estados de Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

▶En las ciudades, para envolver los mixiotes, también se utilizaba papel pergamino – como hice yo – o papel de aluminio, una reminiscencia de la antigua técnica francesa de cocción «en papillote» o de nuestra «al cartoccio».

Esta técnica es tradicional en muchas culturas culinarias: los pepes en Indonesia; los zongzi en China; los dolmades en Europa del Este y Asia Central, así como en América Central, donde los tamales suelen cocinarse de esta manera, o para la preparación de pamonha en Brasil.

▶Existe una gran variedad de mixiotes, con carne de res, cerdo, cordero, pollo o conejo, a menudo acompañados de salsa, patatas y nopales; yo lo hice de pollo.

▶Después de una marinada a base de chile, ajo, cebolla, comino, pimienta, tomillo y laurel, cociné al vapor.

Y como es típico de Hidalgo, no olvidéis acompañarlo con un buen vaso de pulque.

Se cree que los primeros españoles en probar los mixiotes fueron la duquesa Catalina de Aragón y su esposo, Carlos Arsillaca y Albarrán en una jornada campestre en la Huasteca Hidalguense.

Los dos, después de probar este plato en un banquete especial, se enamoraron tanto de él que lograron hacerlo muy popular en todo el territorio.

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 3 Horas
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 4 Personas
  • Métodos de Cocción: Cocción al vapor
  • Cocina: Mexicana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones, Navidad

Ingredientes

  • 1 kg pechuga de pollo
  • 2 chiles secos
  • 2 chiles frescos
  • 1 cebolla (en rodajas)
  • 3 dientes ajo
  • 4 hojas laurel
  • c.n. tomillo
  • c.n. comino
  • c.n. pimienta
  • c.n. sal

Herramientas

  • Papel de horno

Pasos

  • Tostar los chiles secos, licuarlos junto con los frescos, la cebolla, el ajo, el comino, la pimienta, el tomillo y el laurel.

    Añadir la sal y marinar la pechuga de pollo cortada en cubos durante al menos 3 horas.

    Envolver en el envoltorio (puedes hacer uno grande y muchos más pequeños) y cocer al vapor durante 1 hora.

    Yo utilicé la tapa Magic Cooker con 3 vasos de agua para una cocción de 35 minutos.

En México se cultivan 167.222 toneladas de maguey pulquero y el estado de Hidalgo es el principal productor, solo en 2020 su producción fue de 111.682 toneladas.

En México se cultivan 167.222 toneladas de maguey pulquero y el estado de Hidalgo es el principal productor, solo en 2020 su producción fue de 111.682 toneladas.

Acompañé el Mixiote navideño con 🍸Silver Daisy otro cóctel que podéis encontrar dentro del libro de Ottavia Castellaro «Aromatiche da bere» .


▶▶Una variante del Margarita: en cada sorbo la envoltura sabrosa de la salvia, la dulzura del anís y la frescura del hinojo, recuerdan la magia de una noche entre enamorados.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Qué es la película de maguey?

    Metl, que significa maguey, y Xiotl, se traduce como membrana foliar.
    Es esta cutícula del maguey la que ha sido utilizada desde la época prehispánica por los Mayas, los Aztecas y los Otomíes para cocinar varios platos al vapor.

    Actualmente es posible comprar películas de maguey en cualquier mercado; sin embargo, el maguey es una especie protegida y su comercialización está prohibida, por lo que se decide sustituir la película con papel encerado, de horno o aluminio.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog