El Colac es un pan rumano y moldavo, particularmente conocido por su preparación durante las festividades religiosas, ya que tiene un profundo significado simbólico y es considerado un elemento fundamental de las mesas festivas y ceremoniales.

Navidad: se coloca en el centro de la mesa como símbolo de abundancia y prosperidad.
Pascua: se utiliza para bendecir la comida durante la celebración.
Bodas: se coloca en la mesa como símbolo de la unión de los esposos.
Funerales: se coloca sobre la tumba del difunto como símbolo de luto y recuerdo.

El nombre Colac (plural colaci) proviene de la antigua palabra eslava kolo (коло) que significa «círculo» o «rueda».

Se cree que el Colac tiene sus orígenes en las tradiciones paganas precristianas, donde el pan redondo era el símbolo del sol y la fertilidad.

Con la llegada del cristianismo, el colac adquirió un nuevo significado religioso.

Algunos expertos especulan que el pan trenzado podría haberse originado en las antiguas culturas de Mesopotamia, donde se preparaban panes decorativos con formas intrincadas.

En el Antiguo Egipto se han encontrado panes trenzados en tumbas egipcias que datan del 2000 a.C.

Otros señalan que la tradición podría remontarse a la antigua Grecia donde los panes se preparaban para ocasiones especiales y ceremonias religiosas, como el «koulourakia«.

La trenza puede tener formas y motivos diferentes, que a menudo tienen un significado simbólico.

Los símbolos más comunes son:
Tres trenzas: para la Santísima Trinidad.
Siete trenzas: para los siete días de la creación.
Nueve trenzas: representan los nueve meses de embarazo.

Esta versión mía está enriquecida con espirulina.

La palabra puede ser similar a challah (hebreo: חלה, romanizado: ḥallah) y al griego κολλιξ.

  • Dificultad: Media
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 2 Horas 45 Minutos
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 8Personas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Rumena
  • Estacionalidad: Navidad, Pascua

Ingredientes

  • 500 g harina
  • 2 cucharaditas sal
  • 2 cucharaditas Espirulina
  • 7 g levadura de cerveza seca
  • 250 ml agua
  • 80 ml aceite de oliva
  • 1 huevo
  • c.s. leche

Pasos

  • Unir los ingredientes (excepto huevo y leche) vertiendo poco a poco el agua; trabajar la masa y dejar leudar, cubierto durante 2 horas.

    Dividir la masa en 6 partes.

    Extender en troncos de 55 cm 5 partes y trenzarlas entre sí.

    Obtener de la última parte otros 3 trozos extendidos a troncos de 65 cm para trenzar entre sí.

    En una bandeja de horno unir la trenza grande creando un círculo y utilizar la otra trenza más larga, pero más pequeña, para rodear el círculo.

    Dejar leudar, cubierto, 45 minutos.

    Pincelar con 1 huevo y un poco de leche.

    Cubrir con papel de aluminio y hornear en horno estático a 200°C durante 35 minutos.

    Destapar y hornear durante otros 5 minutos en modo grill.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cómo se llama el Colac en otros países eslavos?

    El nombre varía ligeramente entre los países, pero su significado general deriva originalmente del vocabulario radical eslavo antiguo que hace referencia a la forma circular del pan.
    Las variantes de «colac» (búlgaro, macedonio y ucraniano: колач, polaco y silesiano: kołocz, serbio: колач / kolač, esloveno: kolač) son las formas más comúnmente utilizadas, pero también «kalach» (bielorruso, ruso y ucraniano: калач, húngaro: kalács, polaco y silesiano: kołacz) está difundido.
    El albanés: kulaç es similar a todas estas.

    ¡Pero atención!
    Los nombres checo: koláč y eslovaco: koláč, (receta en el blog) aunque tienen el mismo origen que «kolach», se refieren a otro dulce, la tarta kolach de forma diferente al pan.
    En Polonia y Serbia kołacz y kolač se utilizan respectivamente también como nombres para diferentes tipos de tartas.

Author image

viaggiandomangiando

Blog de cocina étnica y de viajes por el mundo.

Read the Blog