
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 3
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 646,71 (Kcal)
- Carbohidratos 81,75 (g) de los cuales azúcares 31,51 (g)
- Proteínas 9,43 (g)
- Grasa 32,91 (g) de los cuales saturados 13,94 (g)de los cuales insaturados 18,18 (g)
- Fibras 6,18 (g)
- Sodio 226,98 (mg)
Valores indicativos para una ración de 68 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Acerca de la canela
Hay dos tipos de canela, una llamada «Ceilán», la más preciada, que se reconoce por su color avellana claro y su friabilidad. También está la llamada «china», menos apreciada, más sólida y de color más oscuro. Esta especia se encuentra en el mercado tanto en polvo como en ramas. Su típico aroma dulce se debe a la presencia de un aceite esencial, y es por esto que actúa como estimulante del corazón, facilita la digestión y tiene propiedades analgésicas. Se emplea en la cocina para aromatizar cremas y dulces, bebidas calientes y como segundo plato en estofados y guisos.
Hay dos tipos de canela, una llamada «Ceilán», la más preciada, que se reconoce por su color avellana claro y su friabilidad. También está la llamada «china», menos apreciada, más sólida y de color más oscuro. Esta especia se encuentra en el mercado tanto en polvo como en ramas. Su típico aroma dulce se debe a la presencia de un aceite esencial, y es por esto que actúa como estimulante del corazón, facilita la digestión y tiene propiedades analgésicas. Se emplea en la cocina para aromatizar cremas y dulces, bebidas calientes y como segundo plato en estofados y guisos.